TRABAJO PRIMERA SEMANA DE ACTIVIDAD VIRTUAL : (16 -20 Marzo/2020)
TEMA: MONTAJE DE CIRCUITOS REALES EN EL PROTOBOARD
OBJETIVO: Evidenciar a través de un trabajo virtual que el estudiante es capaz de interpretar un plano funcional y montar el circuito sobre un protoboard.
CLASE O EXPLICACIÓN VIRTUAL
Ver con mucha atención el vídeo "Cómo hacer un montaje en protoboard". https://www.youtube.com/watch?v=-oiuft8D5Ik
EJEMPLO DEL MONTAJE SOBRE PROTOBOARD
Se toma como ejemplo el montaje del vídeo ". https://www.youtube.com/watch?v=-oiuft8D5Ik , circuito LM555 como oscilador"
ACTIVIDAD QUE DEBE REALIZAR EL ESTUDIANTE COMO EVIDENCIA
Los estudiantes de forma individual deben montar el circuito "LM555 COMO OSCILADOR", utilizando para ello el programa empleado en el vídeo o realizando el montaje en la hoja de protobord que se encuentra más abajo "MATERIAL REQUERIDO PARA EL TRABAJO DE LA PRIMERA SEMANA"
Cada estudiante debe tomar un pantallazo de su montaje si utilizó el programa del video o foto de la hoja de protoboard, se debe garantizar que se vea el nombre del estudiante en el trabajo, y enviar la foto o pantallazo al WhatsApp privado del docente.
Como actividad grupal, el estudiante que tenga los materiales debe realizar un vídeo con el circuito funcionando con una pila cuadrada de 9 voltios, previa aprobación del docente para la conexión final.
Fecha máxima: Grupo A. Jueves 19 de Marzo/2020, 6:30 PM
Fecha máxima: Grupo B. Viernes 20 de Marzo/2020, 6:30 PM
Cualquier inquietud por el WhatsApp privado del docente.
NOTA: Se debe recordar que las medidas del gobierno nacional y distrital es evitar que los estudiantes salgan de sus casas, por tanto el trabajo se debe desarrollar de forma individual, SIN reunirse.
MATERIAL REQUERIDO PARA EL TRABAJO DE LA PRIMERA SEMANA DE ACTIVIDAD VIRTUAL
TRABAJO SEGUNDA SEMANA DE ACTIVIDAD VIRTUAL: (23-27 Marzo/2020)
TEMA: LEY DE OHM - LEY DE WATT - LEY DE JOULE (trabajando con Notación en Base 10)
OBJETIVO: Desarrollar ejercicios relacionados con la Ley de Ohm, Ley de Watt y Ley de Joule , haciendo uso de la Notación en base 10 y con todos los pasos correspondientes.
CLASE O EXPLICACIÓN VIRTUAL
LEY DE OHM (V = I * R): Ley de Ohm Electrónica Básica: https://www.youtube.com/watch?v=08GJRt3HKmg
LEY DE WATT (P = V * I): Potencia de un Circuito Electrónico: https://www.youtube.com/watch?v=BZVVydRHso4
LEY DE JOULE (P = I2 * R): Ley de Potencia Eléctrica - Tips para la ESO - Tecnología: https://www.youtube.com/watch?v=28ybikMBnvs
Ley de Ohm Múltiplos y Submúltiplos : https://www.youtube.com/watch?v=BVGDpBbPbOc
EJEMPLO DE LA ACTIVIDAD: DESARROLLO DE EJERCICIOS LEY DE OHM, WATT Y JOULE
ACTIVIDAD QUE DEBE REALIZAR
Cada estudiante debe desarrollar los ejercicios relacionados con el punto 9 de la evaluación institucional de PRIMER PERÍODO, con TODOS LOS PASOS, tal como aparecen desarrollados los ejemplos anteriores, posteriormente DEBE comparar con sus compañeros procedimiento y resultados para entregar UNA SOLA evidencia POR GRUPO . Lo pueden hacer a través de un documento word o pdf y enviado al correo electrónico del docente. rafael.cristancho@gmail.com, o archivo enviado al whatsApp.
Fecha máxima: Grupo A. Jueves 26 de Marzo/2020, 6:30 PM
Fecha máxima: Grupo B. Viernes 27 de Marzo/2020, 6:30 PM
De forma individual cada estudiante participara en una evaluación virtual que permita evidenciar la apropiación del tema: https://drive.google.com/open?id=1wDEnQsGXcPpZMvJrMlKUk5P4Tf-Xc8G4ZlRIvrHUKzE
TRABAJO TERCERA SEMANA DE ACTIVIDAD VIRTUAL: (Marzo 30-Abril 3/2020)
TEMA: MEDICIÓN DE RESISTENCIA, VOLTAJE Y CORRIENTE DIRECTA CON MULTIMETRO DIGITAL
OBJETIVO: Realizar mediciones virtuales de resistencia, voltaje, corriente directa y cálculo de la potencia en un circuíto eléctrico virtual
CLASE O EXPLICACIÓN VIRTUAL:
Cómo Usar el Multímetro (Ohmetro) 1 de 3: https://www.youtube.com/watch?v=UZ03XRGmXIo
Cómo usar el Multímetro (Voltímetro) 2 de 3 Catykanal: https://www.youtube.com/watch?v=_dzfN0jXzKU&list=RDCMUCApETB2xDyF23UNgf2BNmIA&index=1
Cómo usar el Multímetro (Amperímetro) 3 de 3: https://www.youtube.com/watch?v=XZP9TjMDMAk
Cómo medir Voltaje, Corriente y Resistencia: https://www.youtube.com/watch?v=cBNmsGMLypo
EJEMPLO PARA LA MEDICIÓN DE CORRIENTE Y VOLTAJE
ACTIVIDAD QUE DEBE REALIZAR:
TODOS DEBEN Realizar en el programa virtual, una simulación con cuatro resistencias conectadas a una fuente de 9 voltios, los valores de las resistencias deben estar entre 100Ω y 900Ω , el montaje debe ser DIFERENTE al del ejemplo del profesor . Seleccione el valor de las cuatro resistencias, regístrelas en la tabla y proceda según el ejemplo a realizar las mediciones de voltaje y corriente en cada de las cuatro resistencias. Registre todos los valores en la tabla de datos, que se encuentra más abajo en el "material requerido para el trabajo de la tercera semana....".
Posteriormente DEBEN enviar al correo del docente rafael.cristancho@gmail.com, un documento word por GRUPO con el mejor trabajo del grupo, debe tener los siguientes pantallazos.
1.Pantallazo del circuito eléctrico seleccionado con las cuatro resistencia (diferente al de la guía), en el fondo se debe ver el correo electrónico personal como evidencia de NO copia, de alguno de los miembros del grupo.
2.Pantallazo de su circuito donde se pueda ver la medición de Voltaje en una de las cuatro resistencia, en el fondo se debe ver su correo electrónico personal como evidencia de NO copia, de alguno de los miembros del grupo.
3. Pantallazo de su circuito donde se pueda ver la medición de Corriente en una de las cuatro resistencia, en el fondo se debe ver su correo electrónico personal como evidencia de NO copia, de alguno de los miembros del grupo.
4. La tabla con el registro de TODAS las mediciones obtenidas en la simulación.
La fecha de presentación de la actividad para ambos grupos es el miércoles 1 de Abril de 2020.
Actividad Jueves 2 de Abril(Grupo A) y Viernes (Grupo B)
Todos los estudiantes en su respectivo horario se conectaran vía whatsApp a la 1.30 Pm, con la Evaluación de Primer Período impresa, su cuaderno de electricidad, calculadora y esfero para desarrollar por completo la evaluación y resolver las dudas relacionadas con los 11 puntos. La Evaluación Bimestral la TENDRAN que presentar finalizado el receso escolar de Semana Santa. La evaluación se presentara por motivos de cuarentena vía virtual, pero apenas tengamos clase se repite de forma REAL e INDIVIDUAL.
MATERIAL REQUERIDO PARA EL TRABAJO DE LA TERCERA SEMANA DE ACTIVIDAD VIRTUAL
TRABAJO CUARTA SEMANA DE ACTIVIDAD VIRTUAL: (ABRIL 13-Abril 17/2020)
TEMA: PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DE EVALUACIÓN PRIMER PERÍODO
OBJETIVO: Aclarar dudas relacionadas con los temas de Código de Colores para Resistencias, Conversiones y Leyes de Ohm, Watt y Joule.
CLASE O EXPLICACIÓN VIRTUAL:
Ejemplo 1: Hallar el valor en lenguaje técnico de la resistencia, sus valores máximo y mínimo, cuyos colores son: Naranja Negro Naranja Plateado. RTA: R=30KΩ +/- 10%; Vmáx = 33KΩ; Vmín= 27KΩ
Ejemplo 2: Determinar los colores de la siguiente resistencia: R = 200KΩ +/- 5% .
RTA: ROJO, NEGRO, AMARILLO, DORADO
2. Conversiones : El estudiante debe realizar conversiones de las cuatro magnitudes eléctricas aplicando la equivalencia de los Múltiplos y Submúltiplos.
Ejemplo 1: V = 0.0036nV pasarlo pV ; V = 3.6pV
Ejemplo 2: P = 5678000W pasarlo a MW ; P = 5.678MW
3. Leyes de Ohm, Watt y Joule : El estudiante debe aplicar únicamente las Leyes de Ohm, Watt y Joule para hallar la magnitud eléctrica solicitada en el ejercicio.
Ejemplos 1: DATOS: I = 20 mA R = 10MW HALLAR: V = ?
V = I * R V = 20mA * 10MΩ V = 20x10-3A * 10X106Ω
V = 200x103V V = 200KV
Ejemplo 2: DATOS: P = 20 KW I = 2 mA HALLAR: R = ?
(El estudiante puede primero hallar Voltaje con la Ley de Watt y después la Resistencia con la Ley de Ohm, ó, puede aplicar la Ley de Joule directamente) en éste ejemplo vamos a utilizar la Ley de Joule.
P = I2 * R R = P / I2 R = 20KW / (2mA)2
R = 20X103W / (2X10-3A)2 R = 20X103W / 4X10-6A2
R = 5X103X106Ω R = 5X109Ω R = 5GΩ
ACTIVIDAD QUE DEBE REALIZAR:
Los estudiantes deben repasar los temas relacionados con Código de Colores, Conversión, Leyes de Ohm, Watt y Joule, realizar por su cuenta ejercicios y aclarar dudas; ya que el Grupo A tiene que presentar evaluación virtual el día jueves (16 de Abril) y el Grupo B el día Viernes (17 de Abril). Son TRES ( 3) evaluaciones repartidas así:
NOTA: A las 2 pm se cierra el sistema para la evaluación de Código de Colores, a las 2:20 se cierra para evaluación de Conversiones y a las 2:50 pm se cierra automáticamente para leyes de ohm, Watt y Joule. Si acaba la evaluación de código de colores antes de las 2 pm puede empezar la de conversión y si acaba antes de las 2:20 conversiones puede empezar la última evaluación de Leyes de Ohm, Watt y Joule. Hora de Cierre total y automático 2:50 PM. SÓLO HAY UN INTENTO-POR NINGÚN MOTIVO SE APLAZAN-NI SE REPITEN.
Además los estudiantes por grupo DEBEN presentar el link, planos, y conformación del grupo para el Proyecto de Expo-Técnica 2020. Solamente se reciben proyectos relacionados con "Autómata Gateador" o "Mecanismo Theo Jansen". "Los planos son fundamentales ya que el docente NO orienta el desarrollo de la parte mecánica".
Se aclara que en el boletín van a aparecer cuatro logros , tres de los cuales se definen con las evaluaciones virtuales y el cuarto hace referencia a la presentación y corrección total de las actividades virtuales. PASAN LA ASIGNATURA TODOS AQUELLOS ESTUDIANTES QUE PASEN TRES (3) DE LOS CUATRO (4) LOGROS.