La automatización como medio de control para motores ha resuelto la demanda en los procesos de última generación, la aplicación de microcontroladores en las tarjetas de mando y dispositivos programables son una solución electrónica favorable. La orientación hacia la conmutación de potencia desde dispositivos que usan voltajes en el rango de 5, 9, 12, 24 voltios y otros a dado a controladores lógicos programables PLC y relés inteligentes LOGO! la preferencia para el control, supervisión y manejo de datos relacionados con motores. Hoy en dia la instalación de sensores, transductores, temporizadores y otros, se usan como medios de arranque y paro de motores; el envío de señales de dichos dispositivos son usadas como entradas que sirven de activación para que unsoftware de programación procese los datos y muestre un resultado específico que se traduce en pulsos eléctricos de salida hacia el circuito de mando
Si el caso es activar motores de corriente alterna es necesario el uso de contactores para el manejo de de las cantidades de corriente de consumo; cuando se pretende que el control sea de baja potencia desde TTL ó PC, la configuración dene ser diseñada en base a la activación del contactor, por lo general se usa el voltaje de linea, por lo tanto los contactos de un relevador proporcionan el paso de corriente a la bobina del contactor, y por defecto, los transitores son los encargados de controlar dicho relevador.
Si el proposito es mantener siempre activo un motor usando otro de respaldo puede usarse un relevador(relay), de tal forma que cuando se encuentre deshabilitado un motor este en funciones y cuando se habilite entre en acción el otro motor. De esta forma la corriente de los motores es cargada en los contactos del relevador y el transistor soporta únicamente la corriente de bobina, lo que reduce las especificaciones para elegir el transistor como por ejemplo: menor corriente de colector, disminución de la potencia del transistor, menos tamaño y otros. Dependiendo de la corriente de los motores se buscan las capacidades de los parámetros eléctricos del relevador, por ejemplo si los motores son de un Amperio y se usan dos, los contactos del relevador deben soportar cinco Amperios por seguridad.
Existe una gran diversidad de motores, cada uno con caracteristicas especiales y funciones operaxionales especificas. Uno de los usos ma básicos en cuanto al control de motores es la variacion de velocidad e inversión de giro; para cambiar la velocidad de un motor se ha diseñado una infinidad de circuitos, dispositivosy técnicas para lograr ese fin, el uso de los semiconductores y dispositivos de conmutación de potencia han facilitado esta tarea; con el avance de la tecnología se han creado variadores de frecuencia embebidos, circuitos secuenciales de disparo, programadores digitales, detectores de ángulos de disparo y modificadores, software de aplicación, paquetes software_hardware y otros. En el caso de la inversión del giro se han mejorado mucho las formas de interactuar con los motores, para no dañarlos ó quemarlos en el cambio de polaridad, fase u otras técnicas usadas en la industria, laboratorios, fábricas ó talleres. Cuando un motor es de corriente directa y de baja potencia, puede usarse un circuito básico con transistores para su disparo, con la respectiva protección para no dañar los dispositivos. El punto de disparo tiene el objetivo que el transistor pueda entrar en corte para que el motor este desactivado ó en saturación para que esté activado, de esa forma el disparo se puede convertir en digital para ser habilitado con TTL ó desde la computadora a través de sus puertos.