Para armar interfaces de hardware usar un conector de puerto paralelo y cortar sus cables para conectar al circuito, también puede hacerse directamente insertando alambres a los agujeros del puerto, según su referencia. Los pines usados para el control son las salidas desde D0 hasta D7, en el estudio de este ejemplo solamente se usan cuatro: D0, D1, D2 y D3 El voltaje a usar que se observa como +V dependerá de los motores, si éstos sobrepasan los 2.5 Amperios deberá usarse otro tipo de transistores y sustituir el D313, también el diodo debe ser cambiado por uno que soporte más corriente que el motor, por seguridad. En la ventana del programa para apagar todos los motores se pone el cero en Escriba datos y click en enviar. El botón de leer se usa cuando quieren enviarse datos externos en binario hacia la computadora, que en éste ejemplo no se utiliza, pero que puede informar por ejemplo, cuales motores están encendidos y cuales apagados, para ello se le hacen modificaciones al programa con imágenes que indiquen los estados de acuerdo a los datos de entrada recibidos a través del puerto. Descargue envio.zip
ENVIO DE DATOS POR EL PUERTO PARALELO.
Se adjunta el archivo ejecutable .EXE de un programa elaborado para controlar el encendido y apagado de motores desde los pines del puerto paralelo, debido a que no permite subirse en forma normal por ser archivo ejecutable se usó WinZip, ver como envio.zip, descargarlo al final de la página, descomprimir y doble click, se observará una ventana como la figura en donde los datos a enviar usan números, por lo que el usuario debe aprender los números en binario y sus equivalentes en decimal, en la figura se muestran unos ejemplos que puede usar. Conecte las interfaces como se indican y podrá hacer activaciones de motores DC de baja potencia desde la computadora. Modificando el circuito con el uso de contactores también pueden controlarse motores AC con este mismo programa. Se observará mas adelante.
Una poderosa herramienta para realizar control automático de motores es el uso de software, en el que se pueden programar todas las actividades de una función específica y que además se pueden cambiar sin afectar la parte de hardware. Visual Studio posee una gama de aplicaciones entre las cuales destaca el uso de una libreria especial para el envío y recepción de datos binarios a través del puerto paralelo, de esta manera pueden efectuarse una serie de programas con secuencias lógicas establecidas ó simples botones que estén a la espera que se ejecuten operaciones. En esta oportunidad adjuntamos algunos programas elaborados por programadores usando Visual Studio 2005, y que pueden cargarse desde 2010 también. Además se proporciona el archivo de libreria inpout32.dll que hace posible la comunicación al puerto, éste debe ser copiado y pegado en la carpeta de windows en system32 ó system, dependiendo como se llame en el sistema operativo (descargar al final de la pagina).
EJEMPLOS
Cada ejemplo mostrado posee sus respectivas interfaces para lograr una comunicación entre el hardware y el software. La parte de programación en visual estará reflejada tal y como se muestra, si hay una variación también existirán alteraciones en el funcionamiento del objetivo que se pretende alcanzar.
Una sección importante en cuanto al tema de motores es el cambio de giro, los primeros circuitos estuvieron elaborados por juegos de interruptores q cumplian dichas funciones, los interruptores electromecánicos fueron una herramienta esencial para el desarrollo de avances que abrieron paso a la automatización. En el caso mas básico usando un motor de corriente directa basta cambiar su polaridad para invertir el giro, con un relevador puede lograrse, se hace un arreglo en la conexión de sus contactos de tal forma que cuando la bobina este desenergizada el motor gire en un sentido y al energizar la bobina haga cambios en sus contactos y también el sentido de giro del motor. La combinación de relevador y transistor hacen una configuración que es muy usada para el control de motores, pueden diseñarse multiples circuitos para disparos e inversión de giro; existen aplicaciones en las que interfaces con el uso de dispositivos digitales pueden facilitar el control con un simple interruptor ó pulsador.
En el esquema puede observarse una operación de inversión de giro y encendido-apagado con el uso de compuertas, los transistores manejan relevadores conectados a los motores con el fin de invertir el giro ó poder detener al motor, asi como su puesta en marcha también, usando un simulador de circuitos llamado Livewire pueden observarse las funciones efectuadas, se adjunta el archivo para descargarlo al final de la página. El circuito está diseñado para que cuando ambos transistores estén en corte ó en saturación el motor estará en reposo, cuando los interruptores están abiertos el transistor Q1 se satura y también Q2 al recibir un uno lógico de la compuerta exor, por lo tanto el motor está en reposo. Cuando se cierra el interruptor de start-stop hace que la compuerta exor pase de uno a cero lógico y ponga en corte a Q2, Q1 recibe un uno y se satura, entonces el motor recibe GND de RL1 y +V de RL2 haciendo su puesta en marcha en una dirección determinada por sus polaridades. En una segunda operación si el interruptor de inversión se manda a tierra, Q1 pasa a corte y la exor envía un uno lógico a Q2 para que lo sature, dando como resultado que el motor reciba +V de RL1 y GND de RL2 produciendo una inversión de giro por el cambio de su polaridad.