Recientemente el uso de las computadoras representa una ayuda para la automatización en los procesos inalámbricos, tal es el caso de wifi, bluetooth e infrarrojos.La actualización de las computadoras desplazó muchos puertos usados para controles electrónicos desde software, hoy en dia el puerto USB gobierna recientemente las aplicaciones pero si se posee un puerto paralelo se elaboró un pequeño programa q puede usarse y permite controlar ocho salidas y hasta recibir datos por cinco entradas. Con la ayuda del circuito básico para disparo de motores por medio de transistores se puede encender y apagarlos con un solo click. Al final de la página se adjunta la aplicación para descargar, solamente asegurarse que el puerto paralelo tenga dirección 378H, en la configuración antes de armarlo, usar como prueba indicadores led, luego conectarlo todo.
Si se pretende que la activación de los motores sea aleatoria se usa flip-flop tipo D con sus entradas dispuestas a recibir los datos y el 555 enviando los pulsos a clock para ser retenidos. El flip-flop tipo D posee una sola entrada que puede ser uno ó cero, lo mismo su salida, esto facilita seleccionar cual de los motores estará activo y cual en paro, el 555 está conectado en forma astable y enviando pulsos constantemente al clock del flip-flop, está sensando todo el tiempo de forma que cuando exista un cambio de entrada en cualquiera de los flip-flop inmediatamente se refleje en la salida. Para armar el circuito debe tenerse en cuenta que las entradas especiales como preset y clear deben ser enviadas a Vcc, se usa el manual de especificaciones para localizar el número de los pines, donde se detalla la alimentación, entradas y salidas.
Con la ayuda de un flip-flop digital tipo JK se puede lograr que un motor se active con un pulso, quede retenido y con otro pulso se apague. La ventaja de el flip-flop es la conexión JK en Vcc, que cambia los estados al recibir en su entrada de clock pulsos digitales, es decir, su salida está inicialmente en cero pero al recibir un pulso enviado por el 555 la salida pasa a uno y activa al motor, permanece así el tiempo que el usuario designe, recordar que el 555 está en configuración monoestable, si el 555 se vuelve a disparar envía otro pulso a clock del flip-flop y la salida pasa de uno para cero e inmediatamente apaga el motor, y así sucesivamente el objetivo es encender el motor con un pulso y apagarlo con otro pulso. Todo esto es gracias a la propiedad del flip-flop JK que realiza los cambios de estado en la salida al conectar la entrada J y la entrada K a uno cuando recibe pulsos de clock. El motor debe tener como protección entre sus pines un diodo contrapuesto y para evitar rebotes se conecta un 555 debido a que es muy usado en diversas aplicaciones.
El motor de corriente directa de baja potencia tiene la propiedad de facilitar su operación desde transistores, puede incluso usarse una compuerta digital para controlarlo, ya que ésta envía corriente a la base de un transistor si su salida está en un nivel alto y lo satura, si su salida es cero el transistor pasa al estado de corte, de esa forma enciende ó apaga el motor según el caso; el voltaje para la compuerta lógica es 5V y el motor usará lo que viene en sus especificaciones. Si se necesita temporización se usa un 555 en monoestable, una configuración básica q permitirá la operación según el tiempo que viene dado por los valores de la resistencia y capacitor q conforman su circuito. Para activar el 555 basta enviar a la entrada de disparo un voltaje menor que Vcc/3, por ejemplo si la alimentación es 6V, entonces Vcc/3 sería 2V, por lo que cualquier voltaje menor a 2V aplicado en el pin de disparo habilita a uno al 555, por lo general para dispararlo se manda el pin momentáneamente a tierra, aunque se sabe que cualquier voltaje menor a Vcc/3 lo dispara.
Con un pulso de disparo de voltaje menor que Vcc/3, el 555 entra en operación y el motor permanece activo, seguirá en ese estado hasta que el 555 se deshabilite debido al tiempo establecido por el diseñador, luego puede volver a dispararse las veces que se requiera. La salida controla la base de un transistor, como se dijo anteriormente lo pone en corte ó en saturación y el efecto que ocasiona es un motor que gira cuando es disparado hasta que en un tiempo determinado se apaga automáticamente. Cabe destacar que el pulso de activación puede ser enviado manualmente ó provenir también desde la computadora a través de sus puertos, de un sensor, control remoto, bluetooth y otros medios que pueden ser usados como interfaces. El transistor usado como ejemplo debe ser escogido de acuerdo a la corriente del motor para evitar daños y además colocar un diodo en paralelo contrapuesto a él. El D313 soporta 3Amperios, es un poco más de corriente que el motor.
Un circuito especial puede hacerse con activación por laser, es muy llamativo en el sentido que el haz llega hasta una fotorresistencia q debe estar aislada de luz para que al recibirla disminuya el valor de su resistencia y logre disparar al 555. Para ello debe ajustarse un potenciómetro que se coloca en serie con la fotorresistencia para que el voltaje de disparo sea ligeramente arriba de Vcc/3, de tal manera que al disminuir el valor de resistencia también lo hace su voltaje.