Aquí encontraréis los recursos necesarios para realizar la tarea de forma autónoma. En algunos casos se plantean cuestiones y actividades para reforzar lo aprendido. El proceso está dividido en tres secciones para que el grupo pueda trabajar en paralelo.
Sección 1: historia
1. Leer la información incluída en los siguiente enlaces relativa a la historia de los números complejos y su aplicación en las ciencias:
prezi.com/n4uo7c2k2w3b/historia-de-los-numeros-complejos/
es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAmero_complejo
También puedes visualizar el siguiente video:
https://www.youtube.com/results?search_query=historia+numeros+complejos
Sección 2: Euler
2. En los siguientes enlaces hay información relativa a la vida de Euler y a la fórmula e identidad de Euler. Leer y recopilar la información que se considere relevante:
es.wikipedia.org/wiki/Leonhard_Euler
enebro.pntic.mec.es/msardina/depa/chate/Euler.htm
www.matematicasdigitales.com/el-resultado-mas-bello-la-identidad-de-euler/
Sección 3: Operar con complejos y caso práctico
3. Composición y representación de los números complejos. Acceder a los siguientes enlaces y aprender lo necesario:
www.problemasyecuaciones.com/complejos/numeros-complejos-modulo-argumento-angulo-propiedades.html
Actividad: sea Z1=-2-2i, indica la parte real, la imaginaria, el módulo, el argumento, y represéntalo en un eje de coordenadas
4. Operaciones con números complejos. Aprender a operar con complejos ayudándose del siguiente enlace:
Actividad: Calcula Z3=Z1/Z2, donde Z1=-1-i y Z2=-4+5i
5. Aprender las distintas formas en las que se puede representar un complejo mediante este enlace:
Actividad: Pasa el número complejo Z1=2+i a forma polar.
6. Un ámbito donde se aplican los complejos es en electrónica cuando se trabaja con corriente alterna. En estas circunstancias las impedancias son la relación existente entre la tensión y la intensidad y se modelan mediante números complejos, con un término real perteneciente a la resistencia y otro imaginario correspondiente a la parte capacitativa o inductiva. Para encontrar la impedancia equivalente de un circuito con varias impedancias se procede igual que en los circuitos con resistencias pero sustiyendo éstas por el número complejo correspondiente. Aprende más en los siguientes enlaces:
es.wikipedia.org/wiki/Impedancia
www.fisicapractica.com/impedancia-equivalente.php
Actividad: sean las impedancias siguientes Z1=-3-i y Z2=8+5i. Si se asocian en serie, calcula la resistencia equivalente Zequiv.