Actividades complementarias desde el curso 2015/16 al 2020/21
Este año nuestro colegio ha participado en el concurso de Flora Mini por primera vez. En el montaje ha participado toda la comunidad educativa y los alumnos y alumnas se han concienzando de la necesidad de mejorar el medio ambiente , la perdida de la flora y la devastación de nuestros paisajes. Y, aunque el escenario parece desolado, siempre habrá esperanza para "Resurgir" la vida.
Agradecemos nuestro tercer premio y ha sido un placer abrir nuestras puertas para compartir con nosotros dicho premio.
Aquí podéis ver unas bonitas imágenes y un vídeo.
Esperanza Gordillo
En la clase de 5º estamos aprendiendo los distintos aparatos que conforman el cuerpo humano. De todos ellos, el aparato circulatorio ha suscitado gran expectación, por la gran cantidad de venas y capilares que tenemos, pero sobre todo, ha sido el corazón el gran protagonista del día, con sus innumerables curiosidades.
Gracias a la colaboración de José Roldán y Dolores Moreno, hemos podido tener en clase un corazón auténtico de ternera, para que el alumnado pueda ver cómo es un corazón por dentro. Así, han observado los ventrículos y aurículas, incluso algunos de ellos y ellas se han atrevido a tocar e introducir los dedos por el mismo lugar donde irían venas y arterias. ¡Son muy valientes!
Por experiencia propia, sabemos que la utilización del método científico es fundamental para la comprensión del funcionamiento de los órganos, y es por eso que en nuestro centro optamos por la experimentación directa y la observación crítica.
Sin duda alguna, el alumnado de 5º nunca olvidará esta jornada en la que se han convertido por un día en pequeños científicos y científicas.
Míriam García
Maestra de Inglés y Ciencias
Divulgadora FAAE y AAC
Celebrar el Día de la Hispanidad en la escuela es una oportunidad valiosa para que los niños y niñas conozcan y valoren la riqueza cultural, histórica y lingüística que une a los países hispanohablantes. Esta celebración permite fomentar el respeto por la diversidad, reconocer nuestras raíces y comprender la historia compartida entre pueblos de diferentes continentes.
Además, es una ocasión para despertar en el alumnado el interés por otras culturas, tradiciones y formas de vida, favoreciendo así una educación en valores como la tolerancia, la solidaridad y la inclusión. A través de actividades lúdicas y adaptadas a su nivel ( visualización de vídeos del descubrimiento de América, conocer la figura de Colòn , el papel fundamental de los Reyes católicos, alimentos que se exportaron de América, sensaciones a través de canciones elaboradas con letras del tema ,así como dibujos y manualidades alusivos al tema) enriquecemos a nuestro alumnado y enseñamos historia. Tenemos la suerte de contar con niños y niñas del continente americano que nos han explicado como celebran allí ese día (Vivian y Anthony).
Aquí os dejamos con las fotos del evento.
¡Disfruten viendo al alumnado de nuestro centro haciendo clic en la foto!
TeacherT
El CEIP Alcalde Jiménez Ruiz ha empezado con muy buen pie este nuevo curso 2025/26.
El alumnado de 6º ha representado una obrita de teatro dedicada a todo el alumnado y profesorado. En ella se destacan situaciones alocadas por las que casi todos y todas pasamos en nuestro día a día para llegar al cole a tiempo. Desde que el despertador no suena a que sí suena pero no nos queremos levantar, pasando por que surge un imprevisto y tenemos que apañárnoslas como podamos para cumplir con nuestro deber, que es venir al cole. El alumnado de 6º se lo pasó en grande actuando para sus compañeros y profes. Y es que fue todo un éxito. Aquí os dejamos algunas muestras de esta actividad tan divertida.
Miss Lola.