Actividades complementarias desde el curso 2015/16 al 2020/21
Continuando con nuestra tradición de dedicar cada año a un personaje científico destacado, este curso le ha tocado el turno a Galileo Galilei.
Galileo Galilei fue un médico italiano del siglo XVI que desde muy pequeño se interesó por las matemáticas y la astronomía. Un día decidió probar un invento holandés llamado catalejo, apuntándolo al firmamento. Vio que se podían ver los cuerpos celestes con bastante detalle, y perfeccionó el instrumento hasta observar detalles que jamás se habían visto hasta el momento. ¡Había inventado el telescopio!
Nuestro científico descubrió que había montañas y cráteres en la Luna, que Venus tenía fases, que Júpiter tenía satélites... Todos estos descubrimientos tuvieron una implicación muy importante: el modelo del universo ptolemaico, que imperaba desde el siglo II, había quedado obsoleto. ¡La Tierra no era el centro, sino que todos los cuerpos del Sistema Solar giraban alrededor del Sol! Esto no gustó a la Inquisición, que rápidamente inició un proceso para que Galileo se retractase, o si no, sería condenado a muerte.
Galileo se retractó, aunque siguió trabajando hasta su muerte, en arresto domiciliario. Sin embago, su amigo Giordano Bruno no tuvo tanta suerte, pues fue quemado en la hoguera por decir que el universo era infinito.
A ambos personajes veremos en el teatro preparado con tanto mimo y cariño por la clase de 5º. La puesta en escena ha sido fabulosa, con un decorado hecho a mano y un elenco excelente. Posteriormente, el alumnado de 5º al completo junto a la clase de 3º nos deleitaron con una canción con coreografía, "La Cumbia de Galileo", que cuenta la vida de este locuaz científico.
A continuación, el alumnado de 3º y 5º mostró el producto final de esta situación de aprendizaje en la que han trabajado desde matemáticas hasta lengua, pasando por educación artística, conocimiento del medio e inglés: ¡telescopios caseros construidos como hizo Galileo! Hemos usado tubos de cartón de distintos tamaños y lentes de lupas, y se han decorado con distintas técnicas. El alumnado ha aprendido cómo se pueden hacer grandes descubrimientos con materiales que tenemos en nuestra vida cotidiana.
No podemos olvidar mencionar a nuestros queridos amigos, siempre presentes, de la Agrupación Astronómica de Córdoba, que nos han guiado en la construcción de los telescopios caseros.
¡Seguro que nuestro alumnado podrá también hacer descubrimientos con sus propios telescopios caseros! Sin duda, teniendo grandes referentes, podrán hacer grandes cosas.
Aquí podeís ver algunas fotos y el vídeo del teatro.
Míriam García
Maestra de Conocimiento del Medio
Divulgadora de la FAAE / Agrupación Astronómica de Córdoba
La visita al centro de salud de Fuensanta, es la actividad culmen del proyecto "El cuerpo", que ha realizado el alumnado de infantil 4 y 5 años. Las enfermeras y médica que nos han atendido, nos han enseñado el aparato que se usa para mirar dentro del oído, hemos escuchado el corazón, nos han enseñado las vacunas y para qué sirven, nos han mirado los pies en un espejo para ver lo bien que pisamos, ... Ha sido una magnífica salida en la que hemos aprendido mucho. Aquí podéis ver algunas imágenes.
Carmen Sánchez (tutora de I. 4 años)
Las monitoras del taller de la escuela de la energía llegaron a nuestro colegio. En el aula de música comenzaron a montar un decorado que se fue utilizando con nuestros alumnos y alumnas, ya que eran manipulativos e interacticos. Tras explicar lo que se iba a hacer, formaron 5 equipos que eran los siguientes:
1 sostenible
2 energético
3 renovable
4 climático
5 reciclable
Fueron saliendo realizando distintas pruebas donde recibían pistas y recompensas para poder recomponer un paisaje destruido .Nos enseñan cómo debemos ahorrar energía, tanto en el transporte, como en el colegio y nuestra casa.
A continuación nos explican cómo funcionan las energías renovables y la importancia de utilizarlas.Todo esto lo hacen a base de juegos y actividades muy motivadoras y adaptadas a la edad de nuestros pequeños participantes, los cuales han participado en todo momento de una manera muy activa, teniendo que seguir las instrucciones para obtener las pistas .
Con su entusiasmo y "energía" han conseguido despertar el interés de nuestros peques a la vez que darles a conocer las mejores formas de cuidar y conservar nuestro planeta.
Como sorpresa, las monitoras entregaron a cada uno, una cápsula con semillas de flores silvestres que se llevarán a sus casas y esperamos que den buen uso de las mismas. Una de estas cápsulas las hemos puesto en un tiesto en la clase de 1° para observar la evolución y crecimiento de las plantas y aprender sobre su gran importancia en el medio ambiente.
La duración fue aproximadamente de una hora, tras la cual volvieron a repetirla con nuestro alumnado de segundo ciclo. Estos mostraron mayor conocimiento del uso de las energías, fruto de los años de educación ambiental tanto en sus propios hogares como en nuestro colegio.
Aquí pueden ver imágenes de la actividad.
Daniel Garrido (maestro C. del Medio)
Ayer, día 5 de noviembre, el alumnado de segundo ciclo realizó una emocionante visita a Medina Azahara, la ciudad palatina situada a las afueras de Córdoba. Durante el recorrido, los estudiantes pudieron conocer de cerca la historia del califato de al-Ándalus y descubrir cómo vivían sus habitantes hace más de mil años. Guiados por Eduardo, observaron los restos arqueológicos, los patios y las antiguas columnas del palacio. Además, visitaron el museo, donde aprendieron sobre la
arquitectura y los objetos recuperados en las excavaciones. La actividad fue muy educativa y permitió conectar la historia con lo aprendido en clase. El grupo mostró gran interés y respeto durante toda la visita. Sin duda, fue una experiencia enriquecedora que despertó la curiosidad por nuestro pasado andalusí. Aquí podéis ver algunas imágenes.
Anaís Ariza (coordinadora 2º ciclo)
Con motivo de la celebración del Día del Flamenco, el colegio CEIP Alcalde Jiménez Ruíz recibió hoy día 6 de noviembre, la visita de un cantaor y un guitarrista que ofrecieron un espectáculo lleno de arte y emoción. La actividad se desarrolló en dos sesiones de una hora: en la primera participaron los cursos de primer y segundo ciclo, y en la segunda, el alumnado de tercer ciclo.
Durante la actuación, los artistas explicaron los distintos palos del flamenco, acompañando sus explicaciones con cante y toque en directo. El alumnado disfrutó del ritmo, las melodías y el sentimiento característico de este arte tan nuestro. Además, pudieron hacer preguntas y participar con palmas al compás. Fue una experiencia muy enriquecedora que acercó la cultura andaluza al colegio. Sin duda, una jornada inolvidable llena de duende y aprendizaje. Aquí podéis ver imágenes y vídeos de la actividad.
Anaís Ariza (profesora de Música)
El pasado 31 de octubre, el colegio se llenó de diversión, sustos y mucha creatividad con la esperada Fiesta de Halloween. Los alumnos de Infantil y Primaria disfrutaron de una jornada llena de actividades terroríficas y muy divertidas.
Desde temprano, los pasillos se llenaron de brujas, fantasmas, vampiros y monstruos de todo tipo. Algunos niños y niñas sorprendieron a todos con su “desayuno terrorífico”, hecho con dulces, frutas y recetas espeluznantes, ¡y hasta hubo premios para las ideas más originales!
Algunos grupos mostraron su talento en el escenario con coreografías llenas de ritmo y misterio, mientras que los más teatreros representaron pequeñas obras de teatro que arrancaron risas y aplausos del público.
Fue un día lleno de alegría, compañerismo y mucha imaginación, en el que tanto alumnado como profesorado y familias disfrutaron aprendiendo y celebrando juntos esta divertida tradición anglosajona.
Míriam García (coordinadora de bilingüismo)
Enlaces a fotos y vídeos: desayuno terrorífico, fotos Halloween, baile 3 y 5 años, baile 4 años, baile 1º, poesía 1º, teatro 2º, teatro 3º y 4º, ecosistemas terroríficos de 4º, poesía 5º, baile 5º, túnel del terror, teatro y baile 6º.
Este año nuestro colegio ha participado en el concurso de Flora Mini por primera vez. En el montaje ha participado toda la comunidad educativa y los alumnos y alumnas se han concienzando de la necesidad de mejorar el medio ambiente , la perdida de la flora y la devastación de nuestros paisajes. Y, aunque el escenario parece desolado, siempre habrá esperanza para "Resurgir" la vida.
Agradecemos nuestro tercer premio y ha sido un placer abrir nuestras puertas para compartir con nosotros dicho premio.
Aquí podéis ver unas bonitas imágenes y un vídeo.
Esperanza Gordillo
En la clase de 5º estamos aprendiendo los distintos aparatos que conforman el cuerpo humano. De todos ellos, el aparato circulatorio ha suscitado gran expectación, por la gran cantidad de venas y capilares que tenemos, pero sobre todo, ha sido el corazón el gran protagonista del día, con sus innumerables curiosidades.
Gracias a la colaboración de José Roldán y Dolores Moreno, hemos podido tener en clase un corazón auténtico de ternera, para que el alumnado pueda ver cómo es un corazón por dentro. Así, han observado los ventrículos y aurículas, incluso algunos de ellos y ellas se han atrevido a tocar e introducir los dedos por el mismo lugar donde irían venas y arterias. ¡Son muy valientes!
Por experiencia propia, sabemos que la utilización del método científico es fundamental para la comprensión del funcionamiento de los órganos, y es por eso que en nuestro centro optamos por la experimentación directa y la observación crítica.
Sin duda alguna, el alumnado de 5º nunca olvidará esta jornada en la que se han convertido por un día en pequeños científicos y científicas.
Míriam García
Maestra de Inglés y Ciencias
Divulgadora FAAE y AAC
Celebrar el Día de la Hispanidad en la escuela es una oportunidad valiosa para que los niños y niñas conozcan y valoren la riqueza cultural, histórica y lingüística que une a los países hispanohablantes. Esta celebración permite fomentar el respeto por la diversidad, reconocer nuestras raíces y comprender la historia compartida entre pueblos de diferentes continentes.
Además, es una ocasión para despertar en el alumnado el interés por otras culturas, tradiciones y formas de vida, favoreciendo así una educación en valores como la tolerancia, la solidaridad y la inclusión. A través de actividades lúdicas y adaptadas a su nivel ( visualización de vídeos del descubrimiento de América, conocer la figura de Colòn , el papel fundamental de los Reyes católicos, alimentos que se exportaron de América, sensaciones a través de canciones elaboradas con letras del tema ,así como dibujos y manualidades alusivos al tema) enriquecemos a nuestro alumnado y enseñamos historia. Tenemos la suerte de contar con niños y niñas del continente americano que nos han explicado como celebran allí ese día (Vivian y Anthony).
Aquí os dejamos con las fotos del evento.
¡Disfruten viendo al alumnado de nuestro centro haciendo clic en la foto!
TeacherT
El CEIP Alcalde Jiménez Ruiz ha empezado con muy buen pie este nuevo curso 2025/26.
El alumnado de 6º ha representado una obrita de teatro dedicada a todo el alumnado y profesorado. En ella se destacan situaciones alocadas por las que casi todos y todas pasamos en nuestro día a día para llegar al cole a tiempo. Desde que el despertador no suena a que sí suena pero no nos queremos levantar, pasando por que surge un imprevisto y tenemos que apañárnoslas como podamos para cumplir con nuestro deber, que es venir al cole. El alumnado de 6º se lo pasó en grande actuando para sus compañeros y profes. Y es que fue todo un éxito. Aquí os dejamos algunas muestras de esta actividad tan divertida.
Miss Lola.