No podíamos dejar otro año más a nuestros alumnos y alumnas sin su tradicional graduación y baile de fin de curso. La situación actual ha impedido que lo celebremos junto a las familias. Pero toda la comunidad educativa ha hecho un esfuerzo importante para que los niños y niñas puedan disfrutar y las familias puedan ver las actuaciones en nuestro canal youtube.
Podéis hacer clic en cada uno de los cursos para ver las actuaciones. FELIZ VERANO
Infantil 3 años Infantil 4 años Infantil 5 años
Los alumnos y alumnas de Infantil de 4 años han estado realizando actividades para trabajar las emociones. En este vídeo podéis ver las tareas realizadas por los niños y niñas de la clase.
El 15 de mayo es el Día Internacional de la Familia. Se conmemora este día para mostrar la importancia de la familia como núcleo de la sociedad y como el agente educativo más importante en la vida de los niños y niñas.
Sin embargo, el concepto de familia es dinámico y ha ido cambiando a lo largo del tiempo. Por tanto, uno de los objetivos de este día es el de visibilizar y validar otros tipos de familia que difieren del tradicional formado por un padre y una madre casados con hijos comunes. Por ejemplo, familias monomarentales o monoparentales, familias en unión libre o parejas de hecho, familias reconstituidas, etc. independientemente de que estén formadas por miembros de distinto o igual género.
Quizás podemos pensar que se da por hecho que hoy día es habitual encontrar todo tipo de familias; sin embargo, muchas veces encontramos que sí se visibilizan, pero no se validan, y podemos encontrar cierta discriminación velada. Nos hemos propuesto terminar con ello a través de distintas manualidades como “El árbol de la Familia” y realizando exposiciones sobre nuestras familias, siguiendo un modelo dado.
Tengas la familia que tengas, si hay amor, es familia.
¡Feliz Día de la Familia!
La coordinadora del Plan de Igualdad.
Míriam García.
haz clic en la foto para ver las actividades
Ha llegado mayo y nuestro cole recibe este mes con la importancia que se merece, resaltando la importancia que mayo tiene para nuestra ciudad.
La pandemia y sus medidas de seguridad no nos ha permitido celebrarlo como otros años, pero no hemos querido dejar de manifestar nuestra admiración por Córdoba, su mes de mayo y sus patios que son Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Para amar a una cuidad hay que conocerla, conocer sus costumbres y nosotros vivimos en una hermosa ciudad.
El año que viene seguro que celebraremos este mes con la convivencia y la alegría que los años anteriores hemos disfrutado. El presente solo nos hemos conformado con recordar en este colegio lo orgullosos/as que estamos de ser cordobeses y cordobesas. Y vosotros, alumnos /as y familias lo habéis hecho posible. Esas maravillosas macetas recicladas, reutilizadas con decoraciones maravillosas y originales.
Gracias por ser parte integrante del centro, por ayudarnos a resaltar aspectos educativos tan importantes como conocer tu tierra y aprender a quererla.
Estamos seguros de que el año que viene nos vemos al pie de nuestra cruz y patio cordobés, festejando nuestro maravilloso mayo cordobés.
Muchas gracias por vuestra participación, hacéis posible que nuestro cole luzca más bello y sea más agradable trabajar en él.
Haz clic en la foto para ver todo el álbum.
Hemos tenido una semana intensa celebrando esta efemérides. Todos los cursos se han volcado realizando actividades. Hemos hecho un concurso de fruti-rimas, aquí podéis ver las fotos y el vídeo. Los trabajos los hemos colocado en el comedor para fomentar la alimentación sana.
En Infantil han realizado la lectura de un cuento, aquí podéis ver el vídeo. Las maestras han leído un cuento con el fin de potenciar la lectura entre los niños y niñas.
El Aula Específica de Educación Especial ha realizado la actividad “Leer tiene premio”. Se ha fomentado el uso de la biblioteca desarrollando un carnet lector con premio. Cada semana se ha escogido un libro, reflejando el título, autor, fecha, si ha gustado o no, dibujo del mismo,… Al llegar a 10 libros se ha completado el carnet y se ha dado un premio (material escolar). Las fichas han sido expuestas en un rincón del aula. Aquí tenéis una imagen de la actividad. Ha gustado tanto que se seguirá trabajando durante el trimestre.
Mariah, nuestra auxiliar de conversación de nuestro colegio bilingüe realizó un cuentacuentos muy divertido en inglés, aquí podéis ver el vídeo
En 1º de primaria se ha trabajado la fábula: El león y el ratón. El alumnado ha elaborado un póster (ver imágenes) ilustrando la misma y se ha aprendido la canción que la compaña. Han cantado la canción (ver vídeo) delante de su póster que ya está expuesto en el pasillo del centro. Tomando esa fábula como modelo, luego ellos y ellas han creado y secuenciado su propio cuento utilizando las ilustraciones del de “La rana y la princesa”. Algunos y algunas han sido capaces de inventarse y de escribir sus propias frases, el resto las ha copiado. En próximas clases tendremos tiempo para que los creadores puedan leer su propia historia. El viernes 23 hemos visualizado un vídeo relativo a la creación del día internacional del libro y lo que conmemora. Después visualizamos una adaptación corta de “El Principito” y comentamos los sentimientos que despierta en nosotros el cuento. Finalizamos la jornada leyendo las poesías de García Lorca: Mariposa del aire, El lagarto está llorando y Cancioncilla sevillana que están escritas en unos marcapáginas, que ellos han decorado. Se llevaron a casa los 3 marcapáginas plastificados para que puedan regalar alguno a sus familiares.
Los alumnos y alumnas de 2º han preparado un recital de poesías. La pirata “Rima” ha venido de un lejano país para oírlas y nos recuerda que “un libro es el mayor de los tesoros que podemos tener”. Disfruten del vídeo como nosotros y nosotras lo hemos hecho.
En la clase de 3ºhemos aprovechado que estamos aprendiendo la Poesía para hacer un Rap del Día del Libro. El Rap es Poesía y es una bonita forma de expresarse. El alumnado ha participado en el Día del Libro con una composición colectiva que se llama "Ya no sé ni lo que digo".
Además, en clase, hemos trabajado sobre "El Libro de los Seres Imaginarios", de José Luis Borges, de forma oral. Hemos descrito varios seres imaginarios del libro y otros oriundos de Córdoba o de los pueblos de alrededor, como el Bute o el Coco. Hemos dibujado y descrito a algunos seres imaginarios, creando un "Bestiario" en la pared de nuestra aula, y hemos aprendido a reírnos de los seres que nos dan miedo con el cuento "El Domador de Monstruos" de Ana María Machado.
Libro "El Domador de Monstruos": https://es.scribd.com/document/372832075/El-Domador-de-Monstruos.
Los alumnos y alumnas de 4° han hecho un libro con las adaptaciones seres imaginarios del libro de Borges “Seres imaginarios”. Y han elaborado un libro de poesía donde también son sus propios ilustradores. En este vídeo podéis disfrutar del bonito trabajo.
Los niños y niñas de 5º han querido compartir la lectura del libro “Córdoba, un bello sueño” de Merce Viana.
En las clases de 6º E.P. se ha realizado la creación de unos relatos llamados “Cadáver exquisito”, donde cada alumno/a escribe el comienzo de una historia, tras esto se esconde el fragmento de lo escrito y se le pasa a un compañero o compañera. Posteriormente se tapa la primera parte y lo pasarán al siguiente y así sucesivamente mostrando únicamente lo creado por el anterior compañero. De este modo se creará una historia rocambolesca y divertida.
En las clases de 3º y 4º de Primaria hemos realizado una colaboración con el profesor de la Facultad de Filosofía de la UCO D. Miguel Palomo.
D. Miguel Palomo se encuentra actualmente realizando una investigación sobre la incidencia de las nuevas tecnologías en nuestra era y cómo fenómenos como las redes sociales nos influyen. Es por eso que está realizando labores de divulgación a través de vídeos de menos de un minuto de duración en varias redes sociales, con el objetivo, entre otros, de difundir la Filosofía a todo tipo de público.
En nuestro caso concreto, a través de un vídeo de la red Tik Tok, D. Miguel Palomo se ha dirigido al alumnado de 3º y 4º de Primaria explicándoles de forma lúdica quiénes eran los filósofos peripatéticos, qué hacían y cómo trabajaban.
Posteriormente, el alumnado ha podido hacer llegar sus preguntas e inquietudes al profesor, quien próximamente hará otro vídeo para responderlas.
Para aplicar lo aprendido, en los próximos días saldremos a dar una clase mientras paseamos por el patio, imitando a los filósofos peripatéticos.
Próximamente habrá fotos de la actividad y una reseña del alumnado contando sus impresiones.
La tutora,
Míriam García.
Investigaciones y currículum del profesor D. Miguel Palomo aquí.
En los últimos años, el ajedrez se ha incorporado a la actividad educativa para convertirse en una poderosa herramienta para concienciar a los estudiantes sobre aspectos como la igualdad de género o el acoso escolar.
Como en la mayoría de deportes, en el ajedrez también nos encontramos con una marcada brecha de género. Si bien hay un número parecido de participantes hombres y mujeres, en el ajedrez de alto nivel hay muy pocas mujeres. Esto se justificaba antiguamente con el manido argumento de que “los hombres son mejores que las mujeres en los deportes y juegos de estrategia”. Lamentablemente, por muy arcaico y pasado de moda que esté el discurso, aún queda mucho por cambiar.
Es por ello que nuestro centro, dentro del Plan de Igualdad, ha apostado por la introducción del ajedrez como deporte inclusivo para todos los géneros, así como para alumnado neurodivergente o con necesidades especiales. Todas y todos pueden aprender y jugar a este divertido juego donde confluyen la historia y las matemáticas, la estrategia y la paciencia, la astucia y la elegancia.
Hemos utilizado parte de la subvención recibida del Pacto de Estado para comprar tableros y piezas de ajedrez para nuestro centro como parte del Plan de Igualdad y así contribuir a reducir la brecha de género en deportes y juegos de estrategia.
La coordinadora del Plan de Igualdad
El día 8 de marzo se conmemora este día y como no puede ser menos nuestro colegio lo ha celebrado a lo grande. Se ha llevado a cabo una exposición de trabajos realizados por los alumnos y alumnas alusivos a mujeres que han trabajado en los campos de la astrofísica y la astronomía. El proyecto se ha llamado MUJERES EN EL CIELO. También se ha realizado la lectura del manifiesto elaborado por la coordinadora del Plan de Igualdad. Pincha sobre el cartel y veréis los magníficos trabajos realizados.
Los niños y niñas de Infantil disfrutaron de un magnífico día de carnaval. Este año venían disfrazados desde casa pero sin complementos. Estuvieron haciendo juegos y bailando en el patio con sus profesoras.
El pasado jueves celebramos el día de Andalucía. No fue como otros años; nos faltó el desayuno molinero y los juegos populares. Pero se hicieron actividades en el aula, se elaboraron multitud de materiales, e incluso se hizo un bonito photocall. No faltó la audición del himno de Andalucía y la caracterización de los niños y niñas.
Pulsa sobre cada una de las imágenes para ver el álbum de fotos
Hoy, nuestro centro ha querido celebrar el Día de la Paz, aunque haya tenido que ser en mitad de una pandemia que nos ha impedido realizar nuestras actividades habituales.
Este curso, desde el Plan de Igualdad, se ha fomentado trabajar el Día de la Paz en torno a la figura de la activista guatemalteca Rigoberta Menchú. Rigoberta fue premio Nobel de la paz en el año 1992, después de una serie de luchas y reivindicaciones, pasando por calamidades como la muerte de toda su familia e incluso habiendo militado en la guerrilla.
Todas las actividades se han realizado en las aulas. Hemos aprendido y cantado la canción “Carta a Rigoberta Menchú”, del grupo Celtas Cortos (1992). También hemos leído sobre la vida de Ribogerta Menchú y hemos realizado debates adaptados a la edad de cada grupo de convivencia.
También se han realizado caligramas y poesías visuales con el tema de la paz. En las fotos se pueden ver los preciosos trabajos que ha realizado nuestro alumnado.
Esperamos que el próximo curso podamos volver a cantar todos juntos en el patio. De momento, os dejamos con la canción. Y haciendo clic en la siguiente imagen podréis ver unas fotos y vídeos muy bonitos sobre el trabajo realizado por nuestros alumnos y alumnas.
La coordinadora del Plan de Igualdad
El "Alcalde" no se iba a quedar sin celebración de la Navidad. Por eso nos pusimos manos a la obra para que nuestros alumnos y alumnas pudieran cantar villancicos, bailar, rapear, recitar poesías,... Aunque ha faltado la presencia de las familias, nos quedamos con la satisfacción de ver las caras de felicidad de los niños y niñas. La magia de estos días no ha faltado y aquí la podéis ver. Haz clic en cada curso para ver el vídeo:
Infantil 3 y 4 años Infantil 5 años 1º Prim. 2º Prim. 3º Prim. 4º Prim. 5º Prim.
El 3 diciembre adelantamos nuestra celebración de la Constitución. Este año no hemos podido disfrutar del desayuno molinero que nos preparan las familias. Pero no pasa nada, el año que viene lo cogeremos con más ganas. En clase se han preparado actividades lúdicas para acercar a nuestros niños y niñas al significado de este día. Y en ambos recreos se ha llevado a cabo la audición del himno. Haciendo clic en la siguiente imagen podéis ver el álbum completo También tenéis un vídeo de los alumnos y alumnas de 1º diciendo cuales son los derechos y deberes recogidos en la Carta Magna.
El equipo directivo
El 3 de diciembre se celebra este día. Y los alumnos y alumnas de 2º de Primaria y el Aula Específica han querido demostrar que las diferencias nos enriquecen, llevando a cabo una bonita actividad.
En el blog de Pilar Torres (Maestra PT) podéis ver con más detalle esta actividad. Pero por aquí también os dejamos un vídeo de la misma. ¡Os va a emocionar!
El equipo directivo
El miércoles 25 de noviembre celebramos en nuestro colegio el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia de Género. Aunque decir “celebrar” es una forma de hablar, porque no hay nada que celebrar.
No hay que celebrar los cientos de asesinatos machistas que han ocurrido en nuestro país desde que en 2003 comenzaron a contarse. Tampoco hay que celebrar que violencia de género es también el techo de cristal que sufren muchísimas mujeres trabajadoras, o la brecha salarial que se nota más conforme más pobres son las mujeres. O el paro, que afecta mucho más a las mujeres que a los hombres, especialmente cuando se quedan embarazadas o necesitan reducir su jornada para cuidar de sus hijos e hijas.
Violencia de género también es la doble explotación que sufren las mujeres, trabajando muchísimas horas fuera de casa para continuar trabajando dentro de casa. Nuestro colegio hoy recuerda a las víctimas de los asesinatos machistas y repudia cualquier tipo de violencia hacia las mujeres, con el deseo y esperanza de que, cuando nuestro alumnado sea adulto, se recuerden estos días como cosas del pasado y ya no sea necesario conmemorar nada, porque hayamos alcanzado la verdadera igualdad.
La coordinadora de Igualdad
Haz clic en la imagen para el álbum de imágenes
Debido a la actual crisis sanitaria no hemos podido llevar a cabo esta actividad como nos hubiera gustado. A nivel de clase se ha trabajado y hemos realizado una propuesta a las familias para que nos mandaran fotos de los niños y niñas disfrazados en casa. Ha sido todo un éxito. En el siguiente enlace podéis ver un vídeo montaje TERRORÍFICO.
El equipo bilingüe
Los alumnos/as de 3º, 5º y 6º han visitado el magnífico monumento, patrimonio de la humanidad que tenemos los cordobeses. Los alumnos/as del tercer ciclo tuvieron un taller dos días antes en el colegio, impartido por una arqueóloga. Los niños/as de 3º trabajaron la visita mediante un cuadernillo elaborado por su tutora, que a la vez hizo de guía.
El viernes 6 celebramos el "Día Internacional de la Mujer". Ojalá llegue el momento en el que no se tenga que celebrar. Nosotros quisimos que este día tuviera un toque lúdico, por lo que montamos una "Gymkana" de tareas domésticas. Nuestros niños/as jugaban a tender la ropa, doblarla, hacer la cama, barrer, cambiar el pañal y vestir a un muñeco bebé, etc. Las niñas de 6º leyeron un manifiesto y todos/as cantamos y bailamos la canción "La puerta violeta".
La coordinadora de Igualdad
El pasado 27 de febrero conmemoramos el día de Andalucía. El AMPA preparó un excelente desayuno molinero. Los alumnos/as disfrutaron realizando juegos populares y tradicionales de nuestra tierra: carreras de sacos, sogatira, ratón que te pilla el gato, pollito inglés, juego de la silla, etc. Escuchamos el himno, entregamos los diplomas del carnaval y nuestra "seño" Rocío Castro nos cautivó con su arte haciendo un "fit-flamc"; todos los niños/as bailaron a su son con la canción Bésame de Bisbal. Para acabar los mayores de 6º y los maestros/as echamos un divertido partido de fútbol, que acabó en tablas. ¡Qué bien lo pasamos!
El equipo directivo
Nuestro tradicional carnaval volvió a ser tan grande como un castillo; temática del proyecto de E. Infantil. Los más pequeños nos deleitaron con un baile medieval; no faltaban caballeros, princesas, dragones, brujos y reinas. Fabulosas las chirigotas de 1º, 3º, 5º y 6º de Primaria, nos sorprendieron con sus graciosos cuplés. Y el toque de color para 2º y 4º con sus bailes carnavaleros.
Hasta tuvimos un jurado para otorgar los diplomas por cursos. Todos tuvieron sus premios. Desde aquí agradecemos la colaboración de las madres de dicho jurado. Pero también hay que dar las gracias a todas las familias por su colaboración en la elaboración de disfraces. El A.J.R. sigue siendo una gran familia.
Magnífica marcha en bicicleta realizamos el sábado pasado. Más de 150 niños/as de los colegios públicos del distrito pasearon por Fidiana, Cañero, Santuario y Fuensanta. El evento estuvo amenizado por los extraordinarios hermanos Moreno que nos hicieron reir y disfrutar de lo lindo. Varios periódicos se hicieron eco de la noticia como podéis ver en este enlace https://www.eldiadecordoba.es/cordoba/Sureste-distrito-paseo-bici_0_1433556979.html
El día 30 celebramos esta actividad complementaria. Los peques de Infantil realizaron el símbolo de la paz. Los alumnos/as de 6º leyeron un manifiesto; los niños/as de 5º nos deleitaron con unas fábulas cuyas moralejas eran muy significativas. Para acabar cantando la canción "Bastante hay para todos" realizamos un mosaico con las iniciales del colegio y una paloma. Estaban todos muy guapos/as vestidos de blanco con la corona de la paz
Para nosotros la salud emocional es muy importante y la desarrollamos en nuestro programa "Creciendo en Salud". Este año hemos celebrado el día internacional del abrazo. Nuestros alumnos/as de Infantil salieron con unos carteles "regalando abrazos". Fue una actividad muy bonita como podréis ver en el álbum.
El alumnado de infantil recoge los rábanos que sembró en el huerto con unas semillas, y que han ido viendo crecer hasta su recolección. En sus caras se puede ver la satisfacción de su trabajo
Llegó el fin del trimestre con la ilusión de la Navidad. Este año ha sido pasada por agua, por lo que tuvimos que hacerla en el comedor. Pero a pesar de eso salió muy bien. Las familias disfrutaron viendo a sus pequeños/as y los niños/as no se quedaron sin su fiesta. Y para acabar este largo trimestre nos fuimos al cine.
Tenemos que agradecer a las familias la colaboración para decorar el colegio y ayudar a las profesoras en las actuaciones, vestuario, etc. El "Alcalde Jiménez Ruiz" sigue siendo una "GRAN FAMILIA".
¡Os deseamos una Feliz Navidad y que en el 2.020 os traiga muchas alegrías!
Ya van cuatro ediciones del "Callejugando". Un proyecto ilusionante que empezó a cuajarse hace cinco años entre el instituto Galileo Galilei y sus tres colegios adscritos, incluido el nuestro. Ahora está cogiendo una dimensión extraordinaria ya que se han sumado todos los institutos y colegios públicos del distrito.
Más de 2.000 niños y niñas disfrutaron de los juegos de siempre olvidando durante un par de horas las "pantallas" que tanto daño están haciendo. Se divirtieron jugando a la comba, a las canicas, las chapas, la goma, balóntiro, pañuelito y muchos más. Ha tenido eco en numerosos periódicos y canales de televisión, como podéis ver en estos enlaces.
El día 5 de diciembre celebramos la Constitución. Empezamos con la audición del himno y todos cantamos nuestra popular canción de la "Constitución". Seguidamente los alumnos/as degustaron un delicioso "desayuno molinero" elaborado por un buen grupo de padres y madres.
Este año ha sido especial,porque nuestros niños/as han aprendido lo que significa el "derecho al voto" de manera práctica. Se preparó un concurso de eslóganes para potenciar el consumo de fruta. De cada curso se eligieron dos o tres que fueron expuestos en un pasillo y junto a ellos una urna. Cada niño/a eligió mediante un voto el que más le gustó. Fue una experiencia muy bonita.
Además de todo esto, nuestro centro fue elegido para participar en el acto de entrega de banderas en la Subdelegación del Gobierno. Aquí tenéis el enlace del Diario Córdoba: https://www.diariocordoba.com/noticias/cordobalocal/galardones-cordobeses-dia-constitucion-ponen-valor-igualdad-estado-derecho_1340572.html
Siguiendo nuestra tradición en el mes de otoño, hemos celebrado nuestra popular "Castañada". Estaban riquísimas y además sabemos que las castañas son muy nutritivas. A los niños/as les encantó la actividad.
El lunes 25 se celebra este día a nivel mundial. Y como no podía ser menos nuestro colegio aportó su granito de arena. En el comedor nos juntamos todos los cursos para escuchar el manifiesto que leyeron dos alumnos/as de 6º, guardamos un minuto de silencio y cantamos una canción.
¡Por fin llegó el día más esperado de octubre!
El día 31 celebramos en el cole nuestro popular Halloween. Alumn@s y maestr@s se disfrazaron y algunos daban mucho miedo.
El día salió redondo en todos los sentidos, hasta el tiempo nos acompañó. Desde primera hora disfrutamos de actividades: túnel del miedo en el comedor, teatro de los alumnos/as de 6º, actuaciones de todos los cursos en el patio, magnífico concurso de calabazas y para acabar el reparto de caramelos. ¡Lo pasamos genial!
Muchas gracias a todos/as por vuestra colaboración
Nos despedidos de este curso con dos fiestas tradicionales en nuestro "cole". Los más pequeños se lo pasaron "bomba" jugando en las piscinas y toboganes.
Y el último viernes celebramos la gran fiesta de fin de curso. Hubo una masiva afluencia de público que gozaron de los bailes de todos los grupos. La animación del dúo "Embrujo" (padres de una niña de Infantil) hizo las delicias cantando y animando a los presentes. Y por último, dando el toque flamenco que tanto nos gusta a los cordobeses, actuaron "Diego y Matu", el primero padre de dos alumnos.
Haz clic aquí para ver las fotos de la fiesta del agua
Haz clic aquí para ver las fotos de la fiesta de fin de curso
Los pequeños del cole visitaron el zoológico de Córdoba. Durante la misma pudieron ver la gran variedad de animales que tiene esa instalación. Pero lo que más ilusión les hizo fue preparar brochetas de fruta y dárselas a los lémures.
Estupendo viaje el realizado por los alumnos/as de 4º de Primaria. Estuvieron en Fuengirola visitando el BIOPARC. Llevaron a cabo interesantes talleres realizados con la flora y la fauna. Después pudieron disfrutar de la playa.
Por fin llegó el tan esperado viaje de fin de curso. Nuestros queridos alumnos/as contaban los días para que llegara este momento. Fueron tres días muy intensos. Se llevaron a cabo muchas actividades: paseo en barco por el Retiro, visita al Parque Europa, museo de la Ciencias Naturales, museo del Prado, musical "El Rey León", Parque Warner,...
Pero lo verdaderamente importante es haber vivido una bonita experiencia de convivencia, entre niños y niñas que llevan tantos años juntos.
Hemos llevado a cabo numerosas actividades complementarias durante las últimas semanas del mes de mayo. Todas ellas con un alto valor educativo.
Los alumnos/as de E. Infantil han visitado un hipermercado, realizando un taller de elaboración de pan y visitando las diferentes secciones. Se lo pasaron muy bien. La semana anterior disfrutaron de una actividad de "cuentacuentos" en la biblioteca.
Los niños/as de 4º participaron en una actividad propuesta por el centro cívico, en nuestro huerto escolar. ¡Qué ricas están las zanahorias, patatas, habas...!. En otra jornada hicieron un magnífico recorrido por la Córdoba romana. Visitaron los monumentos emblemáticos de nuestra ciudad, se lo pasaron fenomenal y aprendieron mucho.
Haz clic aquí para ver el álbum de la actividad en el huerto
Haz clic aquí para ver la visita al hipermercado
Que bien se lo pasaron nuestros "peques" de Infantil con la policía. Su montaron en sus motos, en el coche, tocaron las sirenas, se pusieron uniformes, etc. Sólo había que ver sus caritas para comprobar la ilusión que les hacía esta actividad.
Haz clic aquí para ver las fotos
Auténtica fiesta cordobesa la celebrada en nuestro colegio. No faltaron las actuaciones, las sevillanas, rumbas, las plantas recicladas y el magnífico ambiente de convivencia de toda la comunidad educativa. Muchas gracias a todos por vuestra participación y colaboración.
Haz clic aquí para ver las fotos
El Día de Europa celebra cada 9 de mayo la paz y la unidad del continente. La fecha coincide con el aniversario de la histórica declaración de Schuman. En un discurso pronunciado en París en 1950, el ministro francés de Asuntos Exteriores, Robert Schuman, expuso su idea de una nueva forma de cooperación política en Europa que hiciera impensable un conflicto bélico entre las naciones europeas.
Esa idea era la de una institución europea que mancomunara y gestionara la producción de carbón y acero. Justo un año después se firmó el Tratado por el que se creaba esa institución. La propuesta de Schuman se considera el comienzo de lo que hoy es la Unión Europea.
Los alumn@s del Tercer Ciclo han investigado sobre los países que integran la UE. En el segundo ciclo han realizado maquetas de monumentos relevantes de países europeos. En el primer ciclo y en Infantil colorearon la bandera de Europa, aprendieron su significado y descubrieron lugares singulares de nuestro continente.
El 23 de abril se celebra a nivel mundial el "Día del Libro". Hemos llevado a cabo varias actividades durante esa semana para conmemorar dicha efemérides. El miércoles tuvimos la suerte de recibir en nuestra biblioteca a la escritora Carmen Quero. Los niños/as de E. Infantil y 1º de Primaria disfrutaron con la lectura de su cuento "A qué se parecen las nubes". Los alumnos/as de 1º elaboraron unos poemas muy bonitos.
Y por último los profesores/as del colegio representaron una versión del cuento "La Ratita Presumida". Todos nos los pasamos genial. Podéis ver el vídeo a continuación.
Pincha en este enlace para ver las fotos del cuenta-cuentos de la escritoraOtro año más, los alumnos/as de 5º han disfrutado de dos maravillosos días en plena naturaleza. En en un enclave natural precioso en el camping Puente Nuevo. Son muchos los contenidos que se trabajan desde el área de Educación Física y Ciencias Naturales. Además de valores tan importantes como la convivencia y el respeto al medio ambiente.
Nuestros niños/as han realizado: un taller de aves rapaces nocturnas, senderismo, tiro con arco, piragüismo, juegos de orientación, juegos populares, astrología,... Ademas han estudiado la flora y fauna de la zona mostrando un gran interés.
Kamishibai, en japonés, quiere decir “teatro de papel”.
Es una forma de contar cuentos muy popular en Japón. Suele estar dirigido a niños y niñas pequeños que van a disfrutar de él en grupo. También es utilizado como recurso didáctico. Está formado por un conjunto de láminas que tiene un dibujo en una cara y texto en la otra. Su contenido, generalmente en forma narrativa, puede referirse a un cuento o a algún contenido de aprendizaje.
Los alumnos/as del instituto, dirigidos por su profesor de Lengua hicieron disfrutar a nuestros pequeños/as. Esta actividad se llevó a cabo en junio del año pasado y ha sido publicada por la Consejería de Educación. En los siguientes enlaces podréis ver la publicación en la web de la Consejería y el desarrollo de la actividad.
Podemos hablar de unas de las actividades más enriquecedoras para nuestros alumnos/as. Ellos mismos pudieron comprobar a través de los juegos, el esfuerzo que hacen las personas con discapacidad, la energía que transmiten, la ilusión y ganas de vivir.
Eva, una mamá de 4º nos enseñó a jugar a "bocia", una especie de petanca. Nos sorprendió lo habilidosa que era. Y otros dos compañeros/as nos demostraron como se juega al baloncesto en silla de ruedas. Acompañados de dos monitores de la asociación que nos ayudaron en todo momento.
Desde aquí que sirvan estas palabras, para agradecer a esta asociación y a los participantes la exhibición que llevaron a cabo.
Pincha aquí para ver las fotosEste año hemos nos hemos superado en muchos aspectos. Todos los cursos iban disfrazados según una temática y además tenían preparados bailes y canciones carnavalescas. Los disfraces estaban muy conseguidos, lo mismo que las actuaciones; por lo que el jurado lo tuvo muy difícil. Pero al final todos los grupos tuvieron su bonito diploma.
Haz "clic" aquí para ver las fotosExcelente demostración de nuestros/as alumnos/as del significado de este día. A través de poesías recitadas por cada curso, manifiesto leído por los mayores del cole y los fabulosos pósteres/murales, reivindicaron la igualdad que debe existir entre hombres y mujeres. El acto quedó muy bonito.
Pincha aquí para ver el álbum de fotosOtro año más hemos celebrado nuestro Día de Andalucía. Es una de las actividades complementarias que más anhelan nuestros alumnos/as. Destacamos el tradicional desayuno molinero del AMPA, los juegos populares andaluces, la audición del himno y los partidillos de fútbol-sala y balón-tiro entre los niños/as de 6º y profesores/as.
También hemos trabajado a nivel de aula: las costumbres, historia, características de nuestra comunidad, etc. Pero especialmente el "FLAMENCO". Para ello contamos con la presencia de la cantaora Isabel Ruiz, mamá de una alumna de 4º. Nos explicó y cantó varios palos del flamenco. Nos encantó su presencia y el arte derrochado.
Pincha aquí para ver el álbum de fotosEn el este vídeo podréis ver como nuestros alumnos/as trabajan las Ciencias Naturales en Inglés. Aprenden con los recursos elaborados por el Grupo de Trabajo de los profesores/as del colegio y realizan trabajos con diversos materiales. En esta unidad han conocido un poquito más los seres vivos y en concreto los tipos de animales.
Nuestros niños/as se volcaron con las actividades que se desarrollaron en ese día. Hicieron bonitas palomas y flores para decorar el símbolo de la "Paz". Varios alumnos/as leyeron frases célebres, los mayores de 6º también emocionaron con su manifiesto y los pequeñines del cole bailaron con mucho arte la canción "Bajo el mismo Sol".
Aquí tenéis los enlaces al álbum de fotos y al vídeo de la canción.
https://photos.app.goo.gl/GuxPVgLFCyK7jm8c6
https://www.youtube.com/watch?v=PNfeFj2v_78&feature=youtu.be
Otro año más la última semana del primer trimestre la convertimos en lo que podría llamarse la “Semana Lúdica-Cultural”. Ya con las tareas acabadas, controles finalizados y notas puestas, le damos fin al trimestre más duro y largo del año. Es una recompensa al trabajo y esfuerzo realizado por todos/as.
En primer lugar “recuperamos la calle” para disfrutar con los juegos que realizábamos antaño con el proyecto “CALLEJUGANDO”. Éste está adquiriendo una gran dimensión. Ya se conoce hasta fuera de nuestras fronteras. Aquí tenéis algunos enlaces en prensa. También se ha difundido en radio y televisión.
También llevamos a cabo nuestro popular “Festival de Navidad”. Este año, además de las preciosas y bien preparadas actuaciones de los diferentes cursos, contamos con el teatro “El Reno Rodolfo” representado por varios familiares del centro. Fue todo un éxito.
Y como colofón, los alumnos/as de Infantil de 5 años y toda la E. Primaria fueron al cine a ver la película “El Cascanueces y los Cuatro Reinos”.
En este enlace podéis ver el álbum de fotos https://photos.app.goo.gl/H2Ecm2dqTrUyuEH79
El día 12 de diciembre los alumnos de 4º visitamos el Alcázar de los Reyes Cristianos. Por él han pasado: romanos, visigodos, árabes y cristianos. Nos impresionó el monumento que representa la entrevista de los Reyes Católicos con Colón; fuimos nombrados caballeros de 4º curso en la torre del homenaje, disfrutamos de los maravillosos jardines y admiramos los magníficos mosaicos romanos. Luego nos divertimos, todos los compañeros juntos, en el parque “del Barco” en la ribera del río. ¡Fue un gran día!
Este año hemos querido celebrar el 40 aniversario de la Constitución de manera especial. Además del tradicional desayuno molinero ofrecido por el AMPA, la audición del himno y la interpretación de la popular canción por la Constitución de nuestra querida Cefe; los alumnos/as de 4º han realizado un baile y otro grupo de 3º a 6º han expuesto carteles y leído unas frases destacando los valores de la Constitución y de nuestro país.
Este año hemos vuelto a poner en funcionamiento nuestro Proyecto del “Huerto Escolar”. Todos los cursos han participado plantando unas semillas y muchas de ellas ya están brotando. D. Federico Crespo está coordinando esta bonita y enriquecedora actividad, que está motivando a nuestro alumnado. En el siguiente enlace tenéis el blog con las actividades que se están desarrolando: http://huertoescolaralcaldejr.blogspot.com/
Un año más nuestro colegio alza la voz y condena públicamente la violencia contra la mujeres. Con este objeto se han realizado una serie de actividades esperando que contribuyan a que este día no sea nunca más objeto de celebración gracias a la erradicación de esta lacra de la sociedad.
En primer lugar, a lo largo de la semana previa al 25 de noviembre, los alumnos/as de cada aula colorearon una mariposa (predominando el color violeta) con las que se confeccionó posteriormente nuestra pancarta. Esta consistió en un lazo blanco (relleno de mariposas) bajo el lema NO es NO (Frase compartida por todos los colegios del distrito).
Nuestro acto de conmemoración del Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer que llevamos a cabo el día 23 de noviembre comenzó con la lectura de un manifiesto por parte de un grupo de alumnas de 4º curso. A continuación los alumnos/as de 5º curso recitaron y escenificaron el poema de Delhia Arjona “Respétame”, además elaboraron una preciosa pancarta que suponía una representación gráfica del mismo.
Haciéndonos eco del minuto de silencio que iba realizar la Plataforma cordobesa contra la violencia a las mujeres nos sumamos y tanto alumnos/as como profesorado mantuvimos nuestro minuto de silencio. El acto se clausuró con la escucha de la canción de Rozalem “La puerta violeta”
El día 26 de noviembre nuestro alumnado de 6º curso participó en una “Marcha violeta” junto con el alumnado de este nivel educativo y 1ª de la ESO de todos los centros educativos públicos del distrito que concluyó en la Plaza de la Juventud, donde tuvieron lugar una serie actuaciones de los distintos Centros. Nuestro alumnado aportó la lectura del poema. “Ellas las asesinadas” de Luz María Jiménez Faro.
A pesar de que es considerado un libro infantil por la forma en la que se encuentra escrito, también posee observaciones profundas sobre la vida y la naturaleza humana. Esto se puede ejemplificar con el encuentro entre el principito y el zorro, quien le enseña el verdadero sentido de la amistad.
Nuestros alumnos/as pudieron disfrutar de la representación teatral de un fenomenal actor que despertó la sensibilidad de todos.
Haz clic aquí para ver las fotos
Las castañas, a parte de ser uno de los frutos secos más típicos del otoño, son también una gran fuente de vitaminas y minerales, por ello debemos incluirlas en nuestra dieta. Con la llegada del otoño, también llegan muchas fiestas populares como la castañada, con un denominador común: la castaña. Éstas se pueden comer crudas, asadas o hervidas, pero siempre nutritivas.
El pasado lunes, día 12, pudimos degustar este delicioso fruto seco recién asado. Aquí tenéis unas bonitas imágenes. Haz clic aquí para verlas
¡Por fin llegó el día más esperado de octubre!
El día 31 celebramos en el cole nuestro popular Halloween. Alumn@s y maestr@s se disfrazaron y algunos daban mucho miedo.
El día salió redondo en todos los sentidos, hasta el tiempo nos acompañó. Desde primera hora disfrutamos de actividades: tunel del miedo en el comedor, recital de leyendas terroríficas, teatro en inglés, actuaciones de todos los cursos en el patio y como colofón el reparto de caramelos.
Muchas gracias a todos/as por vuestra colaboración
La semana pasada se llevaron a cabo los actos de graduación de los mayores de E. Infantil y los niños/as de 6º de Primaria. Ambas graduaciones fueron muy bonitas. Hubo sorpresas, canciones, bailes y sobre todo lágrimas de emoción en las caras de nuestros alumnos/as, las familias y las maestras. Es una alegría verlos crecer, pero también nos da mucha pena que se nos vayan. ¡Suerte en la nueva etapa!
Merecido viaje de fin de curso el que tuvieron nuestros alumnos/as de 6º, para culminar su etapa en el colegio. Visitaron la Alhambra, el Parque de las Ciencias, el Mirador de San Nicolás, las Cuevas de Nerja, Frigiliana, los Dólmenes de Antequera... Hicieron deporte en Nerja practicando Kayak y pádelsurf. Y para acabar se lo pasaron bomba en el Aquavelis de Torre del Mar.
Los alumnos/as de 3º y 4º, junto a sus familias pudieron disfrutar de un día espléndido en Selwo Marina y en la playa de Benalmádena. A los pequeños les encantó ver los delfines, pingüinos, leones marinos, aves exóticas,...
Los alumnos/as de 5º han complementado su aprendizaje con este fabuloso viaje. Durante dos días en el camping "Puente Nuevo", situado en un magnífico entorno natural, los niños/as adquirieron conceptos de la flora, fauna y orientación. Además disfrutaron de numerosas actividades de aventura: juego de pistas-orientación, cabuyería, tiro con arco, piragüismo, senderismo, marcha nocturna, juego de los indios... Pasamos dos jornadas fantásticas de convivencia que se quedarán en la retina de nuestros niños/as.
Por fin pudimos convivir en un día espléndido en los Villares, ya que debido a las intensas lluvias de los meses anteriores tuvimos que aplazarlo. Se llevaron a cabo varias actividades: senderismo, juegos infantiles, multideporte, circuito de agilidad,... Pero lo más importante fue el clima de convivencia entre todos los miembros de la comunidad educativa. Pinchar en la imagen para que podáis ver el álbum al completo.
Entre macetas recicladas, bailes tradicionales y apetitosos platos típicos cordobeses disfrutamos de una tarde maravillosa en el patio del colegio. Otro objetivo cumplido, dar a conocer a nuestro alumnado las costumbres de nuestra tierra. Hay que agradecer a todos los miembros de la comunidad educativa el apoyo recibido para financiar con esta actividad el viaje de fin de etapa de los alumnos/as de 6º.
Ha sido una salida preciosa. No solo porque hemos visitado unos maravillosos, espectaculares y exclusivos patios cordobeses; sino porque hemos aprendido a valorar unos de los mayores tesoros de la cultura cordobesa. Hemos descubierto lo maravillosa que es nuestra ciudad y nos hemos concienciado de que debemos conocer nuestras costumbres para amar, disfrutar y ser abanderados de Córdoba . ¡Qué es la ciudad mas bonita de España!
Cuando llegué a este colegio mi única intención era adaptarme poco a poco, no me imaginé que llegaría a ser coordinadora de la biblioteca del centro. Nunca antes había trabajado en una biblioteca escolar ni tenía formación, así es que de repente me encontré con un reto en mayúsculas pues el programa de ABIES, BIBLIOWEB y los términos como TEJUELO, CDU… no estaban en mi vocabulario.
Con ese tesón que me caracteriza me puse manos a la obra: “había que dinamizar la biblioteca”… Y entre unos cuantos comenzamos el proyecto.
Con mucho esfuerzo cambiamos muebles, despejamos ventanas, arreglamos viejos estantes, pintamos nuestras paredes, hicimos expurgo de libros viejos y adoptamos nuevos, clasificamos libros por ciclos, habilitamos nuevos espacios (espacio de puzles, espacio para padres, novedades, top 10), me formé en Abies y posteriormente en Biblioweb2, preparamos un concurso para ponerle nombre a nuestra biblioteca y adoptar una nueva mascota que ha dado identidad a este espacio único y compartido por todos y por fin… ya sólo quedaba inaugurarla, y claro, debía ser a lo grande porque había que trasmitirle a nuestros alumnos/as esa curiosidad por este nuevo espacio.
Este evento se produjo el 24 de abril coincidiendo con la semana del día del libro. Ese día nos visitó Isabel Serrano, escritora del cuento “Manual para dragones principiantes” he hicimos actividades a nivel de centro en las cuales participaron todos los niños/as desde infantil a primaria y disfrutamos de su presencia, de sus relatos, compartiendo esa emoción infantil de tener delante nuestra, en nuestra biblioteca, en carne y hueso a una escritora de verdad.
Y es que todavía queda mucho por hacer: catalogar, hacer carnets, actualizar Biblioweb y sobre todo “dinamizar nuestra biblioteca” y es que “Alcaldina, el rincón de los sueños” ha dado un salto mortal.
Mª Ascensión González Alcaraz.
Los organizadores de la Carrera Popular del Santuario nos han felicitado por la nutrida participación. Han sido más de 40 alumnos/as los inscritos en la prueba. Desde el CEIP Alcalde Jiménez Ruiz apostamos por la actividad física como medio de salud. Tenemos que agredecer a nuestros niños/as y sus familias el interés y el apoyo. Nos sentimos muy orgullosos.
Los colegios públicos de la zona nos unimos durante una fantástica mañana en el centro cívico. En una apuesta por la ESCUELA PÚBLICA cada centro interpretó una o dos canciones por la "Esperanza". Todas las actuaciones fueron brillantes y la nuestra se llevó una gran ovación. Al evento asistieron los colegios Caballeros de Santiago, Santuario, Lucano, Fernán Pérez de Oliva, Algafequi, Condesa de la Quemadas, San Vicente Ferrer y Alcalde Jiménez Ruiz. Los alumnos/as de 6º interpretaron la canción en francés "On ecrit sur les murs".
Los alumnos/as de Infantil visitaron las instalaciones de SADECO. Llevaron a cabo varios talleres lúdicos. Es la mejor manera de concienciar a los más pequeños/as de lo importante que es cuidar el medio que nos rodea. Aquí tenéis algunas fotos. (haz clic sobre la imagen)
Unos de los objetivos principales en nuestro centro es basar el aprendizaje en las propias vivencias de los alumnos/as. Esta tarea se inicia desde la etapa de E. Infantil. Las maestras que conforman el equipo hacen que día a día las experiencias de los niños/as sean enriquecedoras. Éstas pueden ser dentro del aula, pero otras se llevan a cabo fuera, consiguiendo motivar a los más pequeños. En la visita a la granja-escuela de la Carlota tenemos el ejemplo. Estas bonitas imágenes demuestran la satisfacción de los niños/as en las diferentes actividades que llevaron a cabo. Se realizaron talleres, montaron en poni, trabajaron en el huerto,etc. (haz clic sobre la imagen)
Nuestros alumnos/as de 5º dirigidos por su tutora Ana Mª Cabello y la coordinadora del Plan de Igualdad Sonia Mª García están llevando a cabo un proyecto para fomentar la igualdad de género. Elaboran propuestas a través de diferentes actividades que serán estudiadas por el Ayuntamiento. Además cabe destacar la entrevista realizada a la alumna Lucia Prieto en la cadena ser.
Enriquecedora y divertida fue a visita al parque de bomberos, llevada a cabo por los alumnos/as del primer ciclo de Primaria. Viendo las caras de los niños/as podrías comprobar lo que disfrutaron. Aquí tenéis varios enlaces para ver las fotos/vídeos.
El pasado 27 de febrero conmemoramos el día de Andalucía. Los padres y madres nos deleitaron con un excelente desayuno molinero. Los alumnos/as disfrutaron realizando juegos populares y tradicionales. Para acabar los niños/as de 6º y los maestros/as echamos un divertido partido de balonmano.
Otro año más nuestros alumnos/as se han disfrazado para celebrar esta popular fiesta. Tenemos que destacar el esfuerzo de las familias y los propios niños/as. Los más pequeños estaban para "comérselos" disfrazados de espantapájaros y los mayores no se quedaron atrás con sus originales disfraces. El concurso estuvo muy reñido, el jurado lo pasó muy mal para elegir los premiados, ya que debían valorar el atuendo y la gracia llevándolo.
El pasado 30 de enero celebramos el "Día de la Paz y No Violencia". Entre todos/as los alumnos/as se elaboró un bonito arcoiris con figuras y palabras o frases referentes al evento.
Unos cursos prepararon poesías y otros canciones. Todas muy emotivas y llenas de sentimientos positivos. Fueran numerosas las familias que se acercaron para acompañarnos. El fin de fiesta fue espectacular, ya que todos/as bailamos la canción "Paz, paz, paz", que nos enseñaron los alumnos/as de Infantil.
Se entregaron los premios del concurso de Biblioteca a la mascota y nombre de la misma. En los siguientes enlaces tenéis imágenes y vídeos.
Otro año más nuestro colegio se vistió de gala para celebrar estas entrañables fiestas. Bonitos adornos decoraban nuestro centro. Por los pasillos se oían los ensayos de villancicos y el ambiente navideño envolvía cada uno de los días previos al festival. Llegó el día deseado por todos/as. Y los niños/as estuvieron a la altura, actuaron como auténticos profesionales.
Feliz Navidad y Próspero Año 2018
Niños y niñas de varios centros del barrio, llenamos la avenida de la Fuensanta realizando juegos tradicionales y populares. Unos 700 alumn@s de varios colegios e institutos disfrutaron de una mañana espléndida. Fue un rotundo éxito de participación, teniendo bastante repercusión en los medios informativos locales. Con esta iniciativa pretendemos recuperar la calle para los niños/as, y concienciar a nuestros alumnos/as y familias de los valores del juego en los espacios abiertos que tiene nuestro barrio.
El 5 de diciembre llevamos a cabo una serie de actividades, a nivel de ciclo-curso para conmemorar este día. Entonamos la tradicional canción de "La Constitución" y escuchamos el himno nacional.
Tanta actividad no hubiera sido posible, sin el nutritivo "Desayuno Molinero" que prepararó el AMPA para todos los alumnos/as del centro.
Las castañas, a parte de ser uno de los frutos secos más típicos del otoño, son también una gran fuente de vitaminas y minerales, por ello debemos incluirlas en nuestra dieta. Con la llegada del otoño, también llegan muchas fiestas populares como la castañada, con un denominador común: la castaña. Éstas se pueden comer crudas, asadas o hervidas, pero siempre nutritivas.
El pasado lunes, día 27, pudimos degustar este delicioso fruto seco recién asado. Aquí tenéis unas bonitas imágenes. Haz clic sobre la foto.
Será difícil encontrar a alguien de nuestro cole que no se lo haya pasado bien en este terrorífico día lleno de monstruosos seres de ultratumba, inesperados sustos, juegos extenuadores, postres asquerosamente buenos, canciones estruendosas y chuches pestilentes.
Hemos tenido la horripilante suerte de contar con la visita de unos seres escalofriantes de la galaxia Galileo Galilei que no solo nos han traído postres de frutas infernales sino que nos han torturado a participar en unos juegos macabros que por poco acaban con nosotros.
Menos mal que acto seguido, nuestros queridos padres, madres y abuelas nos han inundado con montones de pasteles y tartas de lo más demoníacas y aterradoras que jamás hemos visto y hemos podido recuperar algunas fuerzas y evitar que nos quedáramos en el intento.
Ya repuestos después de un merecido descanso, nos hemos atrevido a hacer un aquelarre de canciones en inglés para espantar a todos esos seres malditos que se han apoderado de todo nuestro colegio. Pero al final les hemos vencido.
Gracias HALLOWEEN por hacérnoslo pasar de miedo un año más y a todos los padres, madres, abuelos y sobretodo profesores-as que lo han hecho posible.
Hasta el año que viene.
El pasado jueves 19 de octubre nuestro alumnado del segundo y tercer ciclo asistieron al concierto "El rock se cuela en la escuela" a cargo de la banda de rock "En espera". Alumnado y profesorado disfrutaron de lo lindo bailando y contorneando las caderas con tan frenéticos ritmos. (haz clic en la imagen para ver fotos y vídeos)
El pasado 20 de octubre, dentro del programa de actividades del Plan de Igualdad
de nuestro cole, celebramos nuestra “Rueda de hombre por la igualdad”, en la que
ha participado toda la Comunidad Educativa. En ella no sólo hombres y niños sino
también mujeres y niñas manifestaron públicamente que estaban en contra de
cualquier tipo de maltrato hacia las mujeres.
Para ello, alrededor de un gran lazo blanco, hicimos un gran círculo y los niños de
6º de primaria leyeron un manifiesto elaborado con las aportaciones de todos los
niños y niñas del cole tras ver un vídeo en clase. Durante la lectura todos dejaron
un corazón sobre el lazo en señal de nuestro rechazo a la violencia de género y
nuestro compromiso de luchar contra ella.
Y es que todos queremos vivir en UN MUNDO SIN VIOLENCIA.
Ésta ha sido una de las fiestas más emotivas de los últimos años. Nuestro querido Don Antonio se jubila y toda la comunidad educativa ha querido rendirle un bonito homenaje. Vais a disfrutar de unas bonitas fotos y unos vídeos de los peques del colegio. "Felices Vacaciones"
El mes de junio se llena de despedidas. Pero éstas no deben ser tristes, todo lo contrario. Han de ser alegres porque se ha superado una etapa con éxito y ahora toca afrontar el nuevo camino con ilusión.
Nuestros alumnos/as de Infantil, con esas caritas tan lindas, han demostrado ser unos campeones. Van muy bien preparados para Primaria. A ellos los seguiremos viendo por el colegio.
¡OS ESPERAMOS CON MUCHAS GANAS EN SEPTIEMBRE!
Nuestros mayores de 6º estaban radiantes, sus caras lo decían todo. Hubo momentos de risas, llantos, pero sobre todo cariño, mucho cariño entre ellos y sus profesores/as. Nos sentimos orgullos de estos niños/as, van a tener éxito en Secundaria si mantienen los hábitos de trabajo y estudio.
¡SUERTE! ¡OS ECHAREMOS DE MENOS!
Los alumnos/as de 5º y 6º de primaria han disfrutado de una formidable mañana en las pistas del Santuario. El objetivo de esta actividad es fomentar la actividad física a través de este deporte de raqueta, conociendo esta disciplina un poco más. Se divirtieron muchísimo.
El pasado 22 de Marzo, los alumnos/as de 4º curso participaron en una actividad, organizada por el Ayuntamiento de Córdoba, con motivo de la celebración en esta localidad de la FERIA DEL LIBRO 2017, llamada CUENTOS COMPARTIDOS. En esta ocasión, compartimos nuestro cuento con el de los alumnos/as de 5º curso del CEIP "Enriquez Barrios". El cuento que compartimos se titulaba: EL PAÍS DEL ESPACIO INMORTAL DE LA EDAD ESTELAR de nuestro compañero Víctor Cepas Colorado.
Otro año más hemos vuelto a echar un magnífico día de campo. En esta ocasión en "Los Villares". Maestros/as, alumnos/as y familiares hicimos senderismo, juegos en la naturaleza, peroles, barbacoas,...
El día 8 de marzo se conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona.
En nuestro centro a través del Plan de Igualdad, coordinado por la profesora Dª Ana Mª Cabello, trabajamos para inculcar en nuestros alumn@s estos valores. Este año hemos realizado una exposición fotográfica sobre las "tareas compartidas en el hogar"
¡Qué bien se lo han pasado "les enfants" del colegio estos días! Han realizado un parchís junto con alumn@s del IES Galileo Galilei y están mejorando muchísimo su pronunciación gracias a la maestra de prácticas nativa.
El pasado día 2 de marzo, aprovechando el fabuloso día, el colegio se disfrazó de risa, guasa y coplillas carnavalescas. Aquí tenéis unas fotos y enlaces a vídeos para que disfrutéis un rato.
haz clic sobre la imagen para ver el álbum
Niños y niñas de varios centros del barrio, llenamos las calles realizando juegos tradicionales y populares. Zonas emblemáticas de la Fuensanta, como la Plaza del Pocito, Plaza de la Juventud y Avenida de la Fuensanta fueron los lugares elegidos. Unos 700 alumn@s disfrutaron de una mañana espléndida. La idea partió del profesor de Educación Física Jorge Álvarez de Somotayor del IES Galileo Galilei. Fue un rotundo éxito de participación, teniendo bastante repercusión en los medios informativos locales.
El día 5 de diciembre llevamos a cabo una serie de actividades, a nivel de ciclo-curso para la celebración de este día. Entonamos la tradicional canción de "La Constitución", escuchamos el himno nacional y los alumnos/as de 6º prepararon un par de canciones muy originales.
Tanta actividad no hubiera sido posible, sin el nutritivo "Desayuno Molinero" que prepararon los padres/madres para todos los alumnos/as del centro. Haz clic en la imagen para ver el álbum de fotos.
El día 25 de noviembre celebramos este significativo día. Los más pequeños del cole venían con sus elefantes, los mayores elaboraron unas bonitas rosas y etiquetas con el nombre de las mujeres asesinadas durante este año. Las rosas y las etiquetas se colocaron en un panel. Una alumna de 6º leyó un emotivo manifiesto y por último cantamos la canción de Verónica Fernández "Vestido de rosa". ¡Ojalá llegue el momento en el que no tengamos que celebrar este día!
Las castañas, a parte de ser uno de los frutos secos más típicos del otoño, son también una gran fuente de vitaminas y minerales, por ello debemos incluirlas en nuestra dieta. Con la llegada del otoño, también llegan muchas fiestas populares como la castañada, con un denominador común: la castaña. Éstas se pueden comer crudas, asadas o hervidas, pero siempre nutritivas.
El pasado viernes, día 18, pudimos degustar este delicioso fruto seco recién asado.
Por fin llegó el día tan esperado. En esta ocasión el colegio se disfrazó de la manera más demoníaca. Los decorados superaron las expectativas, los disfraces fueron inmejorables y los postres fantasmagóricos pero deliciosos. Hubo concurso de disfraces, de postres, de pósteres y un grandioso final de fiesta con las actuaciones de los malvados cursos. Nos visitaron los alumnos/as del IES Galileo Galilei obsequiándonos con suculentas frutas embrujadas.
Pero la jornada no acabó ahí. Por la noche triunfó la "Gran Fantasmada" de los alumnos/as de 6º y sus familias, actuaron como auténticos profesionales. El público asistente salía con el miedo en el cuerpo y con la satisfacción de haber pasado unos minutos terroríficos.
En la siguiente jornada educativa de nuevo recibimos la visita de los alumnos/as del IES Galileo Galilei. Esta vez para introducir a nuestros niños/as en varias aventuras terroríficas pero divertidas a través del juego y la lengua inglesa. ¡Qué más se puede pedir!
GRACIAS A TODOS-AS POR HACER DE ESTOS UNOS DÍAS INOLVIDABLES.
Haz clic en la foto para ver las imágenes y en este enlace para ver la presentación del concurso de frutas
La Rueda se celebró el viernes, 21 de octubre, a las 12:30 horas. Esta rueda fue especial puesto que estuvo formada por todos los niños y profesores que se manifestaron en contra de la violencia de género.
Los niños de Infantil y Primer Ciclo de Primaria expusieron sus murales en el suelo. Los niños de 2º y 3º Ciclos de Primaria, colocaron en el suelo, delante de ellos una vela simbólica. A continuación, se leyó un manifiesto por parte de alumnos. Después se unieron al corro las niñas, las profesoras y las madres asistentes. Se guardó un minuto de silencio y, para finalizar, realizamos un aplauso colectivo a la vez que gritamos todos juntos "No seremos cómplices".
Los alumnos y alumnas de 3º, 4º, 5º y 6º se están iniciando en "yoga". Durante la primera sesión han aprendido su significado, historia, técnicas de relajación y respiración.
Esta actividad está incluida en el Programa Creciendo en Salud. A través de ella queremos que los niños y niñas sepan relajarse, consigan un equilibrio y armonía en su cuerpo, mejoren su concentración, aprendan a relacionarse,... (haz clic en la imagen)
Este vídeo es producto del proyecto que se ha llevado a cabo en el aula de P.T. a lo largo del 3er trimestre. Está basado en el cortometraje de animación “ French Roast” de Fabrice O. Joubert, con música de Julie Lyonn Lieberman.
Ha sido una de las actividades más importantes llevadas a cabo por el centro. El Equipo de Educación Infantil ha desarrollado durante dos trimestres este proyecto que tanta ilusión y diversión ha causado en los niñ@s.
Ha sido fundamental la colaboración de las familias, que de nuevo vuelven a mostrar el interés por la educación de sus hij@s.
Se han elaborado muchos materiales, disfraces, juegos,... Hemos tenido espectáculos y magia.
Felicidades a tod@s
Otro año más profesor@s, familias y alumn@s hemos convivido en el Parque de la Sierrezuela. Ese espléndido lunes habría las puertas para iniciar una nueva experiencia. Sol, buena temperatura y un bonito entorno natural sumaban para practicar "Multiaventura". Un deporte al aire libre que hizo disfrutar a pequeños y mayores. También hicimos senderismo y no faltaron los tradicionales peroles.
Este año hemos celebrado el 400 aniversario de la muerte de Cervantes de una forma muy especial. Nuestros alumn@s han sido los verdaderos protagonistas. Los niñ@s de 3º, 5º y 6º han sacado jugo a su creatividad para asombrarnos con unas fabulosas interpretaciones. Ha sido un éxito la participación en el programa "Cuentos Compartidos".
También tenemos que destacar la originalidad y buena pronunciación en inglés, de los alumn@s de 4º homenajeando a Shapeskeare. Los más pequeños del cole también han puesto su granito de arena, decorando los pasillos con alusiones al Quijote.
Numerosa ha sido la participación en las dos carreras populares cercanas a nuestro colegio. Casi cuarenta niños y niñas para la carrera de Cañero y prácticamente cincuenta para Santuario-Arenal. Como maestro de E.F. me siento muy orgulloso, tanto por la motivación de los alumnos/as como por el apoyo de sus padres y madres. Tengo que felicitar a todos/as, porque desde el primero en llegar hasta el último han demostrado su esfuerzo.
Otro año más hemos podido aprender algo más de Córdoba paseando en bicicleta. En esta ocasión nos han enseñado la historia y arquitectura de las plazas más bonitas de nuestra ciudad y alguna leyenda que ensalza el atractivo de esta actividad. Nos hizo un día espléndido, los agentes de la policía local hicieron una labor magnífica y el monitor puso la guinda con sus historias.
Con motivo de esta efemérides, el colegio ha desarrollado una serie de actividades. Algunas de ellas han sido en el aula: canción de Andaluna y Samir, visualización de vídeos con las razones para celebrar este día, realización y exposición de murales en los pasillos,...
Pero la "gran actividad", relacionada con el Proyecto "El Circo" que Educación Infantil está desarrollando ha sido "El Circo por la Igualdad"
Alumnos y alumnas del colegio "Ana de Charpentier" nos han deleitado con sus habilidades: saltos a la comba, figuras de acrosport, juegos con diábolos, monociclos, etc. Desde aquí les queremos dar las gracias tanto a ellos como a sus profesores/as.
La noche del viernes prometía. Y así fue. Espectacular fiesta de fin de curso. Pudo ser una de las mejores de los últimos años. Los niños/as bailaron fenomalmente, la mamá de Domingo nos deleitó con sus coplas, el papá de Adrián llenó de colores el escenario, el papá y la mamá de Daniela de E.I 4 años levantó al público de sus asientos con una gran animación,...
Todo esto no hubiera sido posible sin la organización llevada a cabo por las familias de 5º y la colaboración del AMPA y los maestros/as.
Gracias y Felices Vacaciones
RUEDA DE LOS HOMBRES EN CONTRA DE LA VIOLENCIA MACHISTA
El pasado viernes 19 de octubre llevamos a cabo este tradicional evento en nuestro centro. Los alumnos/as y maestros/as hicimos una enorme rueda alrededor de una cadeneta en forma de lazo. Cada eslabón contenía una imagen o mensaje en contra de esta lacra de la sociedad.
Varios alumnos de 6º y un maestro leyeron un manifiesto, se guardó un minuto de silencio y cantamos emotivamente la canción de Manuel Carrasco "Qué nadie".
Pincha sobre la palabra álbum para ver las fotos
FIESTA DE FIN DE CURSO
La noche del viernes prometía. Y así fue. Espectacular fiesta de fin de curso. Pudo ser una de las mejores de los últimos años. Los niños/as bailaron fenomalmente, la mamá de Domingo nos deleitó con sus coplas, el papá de Adrián llenó de colores el escenario, el papá y la mamá de Daniela de E.I 4 años levantó al público de sus asientos con una gran animación,...
Todo esto no hubiera sido posible sin la organización llevada a cabo por las familias de 5º y la colaboración del AMPA y los maestros/as.
Gracias y Felices Vacaciones