Llegó el esperado fin de curso por nuestros queridos alumnos y alumnas. El viernes 20 cayendo la noche celebramos nuestra popular fiesta fin de curso. Fue un éxito de participación y público. Hubo bailes por cursos, bingos, animación con música, bebidas fresquitas y comida. Los niños y niñas iban disfrazados como auténticos artistas, protagonistas de películas y series Disney. ¡Qué bien bailaron! En este enlace tenéis una pocos fotos y vídeos.
Ahí no quedó la cosa. Nuestro AMPA organizó la fiesta de la espuma el último día de clase y las "seños de Infantil" pusieron piscinas y toboganes. ¡Daba alegría verlos disfrutar! Aquí tenéis una imágenes que hablan por sí solas.
Os esperamos en septiembre. ¡Felices Vacaciones!
El "profe" José Carlos.
Aprendemos por Proyectos y el último de este curso es "Un viaje por el espacio"
El alumnado de Educación Infantil del aula de 5 años, ha realizado un trabajo maravilloso sobre el Sistema Solar. Conociendo los planetas, las constelaciones, los astros, estrellas, ...
En esta ocasión hemos contado, además de con la colaboración de las familias, con la ayuda del alumnado de 6° de Ed. Primaria. Muchísimas gracias.
Espero que este vídeo os guste mucho.
Ana González.
Llegó el fin de curso y otro año más nuestros mayores de 5 años y los "super mayores" de 6º han celebrado sus merecidas "GRADUACIONES".
Los alumnos y alumnas de 5 años estuvieron geniales. Demostraron su inocencia y espontaneidad. Los discursos de la tutora, la madre delegada y representante del AMPA venían cargados de emotividad. Después hubo un delicioso desayuno a base de churros. Hay que felicitarlas por el trabajo realizado. Aquí tenéis un bonito álbum de fotos y el divertido vídeo-montaje realizado por la madre delegada. ¡Felicidades! ¡Os esperamos en septiembre!
Ese mismo jueves por la tarde se llevó a cabo la graduación de 6º. Fue un éxito total a pesar del calor. Los discursos de las profesoras fueron muy bonitos, en especial el de la tutora cuando le dedicaba unas palabras a cada niño y niña. La madre delegada también nos emocionó y las lecturas de los propios protagonistas. Hubo toques de humor en las actuaciones; contaron anécdotas, chistes, tocaron la flauta con la nariz,... Y el colofón, la interpretación de Antonio con su saxofón. Para despedirnos hubo una pequeña fiesta con bebida, comida, música y baile. ¡Enhorabuena! ¡Suerte en la nueva etapa! Aquí os dejamos el álbum de fotos y el vídeo-montaje.
Agradecemos desde aquí la labor de Antonio, nuestro fotógrafo, por las imágenes tan bonitas que nos ha pasado.
El "profe" José Carlos.
En mayo, hemos celebrado el Día Internacional de las Familias con varias actividades, haciéndose eco de la importancia que las familias de los niños y niñas tienen en nuestro centro educativo. Dichas actividades culminaron con la creación de un gran mural con una alegoría de nuestro colegio sostenido por globos de colores con fotos de las familias de los alumnos y alumnas.
Bajo el lema de "Todo tipo de familias, sostienen nuestro colegio", el CEIP Alcalde Jiménez Ruiz quiere hacer un pequeño homenaje a la importancia que toda la Comunidad Educativa tiene en la vida de nuestro colegio.
La "seño" Ana.
En el taller realizado por Facua colaborando con EMACSA, nuestro alumnado de E. Primaria han podido ver un vídeo donde GOTI explicaba como poder reducir el consumo de agua en nuestros hogares y la importancia de poder darle otro uso aprovechando el sobrante para poder fregar o regar plantas.
Tras una amena charla de los ponentes y el mismo presidente de EMACSA, donde nuestros peques han respondido a las distintas preguntas, han recibido un libro y un imán para recordar en nuestros hogares la importancia de cuidar este recurso, fuente de toda vida.
Dentro del Programa Educativo que ofrece el Ayuntamiento de Córdoba, se encontraba actividades propuestas por EMACSA para concienciar a los más peques sobre el cuidado del agua: la aventura de la gotita.
A través de un teatro de marionetas atractivas de lindos colores, que transmitían dulzura y sus acompañantes: cocodrilo traga-toallitas, profesor, entre otros, en su aventura para llegar a Córdoba lograron captar la atención del alumnado de Infantil y Aula Específica, de manera lúdica y participativa enseñando como cuidar el consumo, contaminación y cuidado del AGUA.
Aquí tenéis algunas "fotitos".
La "seño" María José.
La visita al Museo Julio Romero de Torres en Córdoba fue una experiencia enriquecedora para los alumnos de segundo ciclo. Pudieron conocer de cerca la obra de este pintor cordobés, famoso por retratar a la mujer andaluza con gran sensibilidad. Las salas del museo, ubicadas en un edificio histórico, mostraban tanto su evolución artística como aspectos de su vida personal. Los estudiantes quedaron impresionados por el uso del color y la expresión de sus cuadros.
La guía explicó de forma clara y amena el contexto cultural de sus obras. También aprendieron sobre la Córdoba de principios del siglo XX. La actividad fomentó el interés por el arte y la historia local. Hubo momentos para dudas y preguntas participando activamente en la actividad. La salida fue valorada muy positivamente por parte tanto del alumnado como del profesorado. Aquí podéis ver algunas fotos.
La "seño Anaís"
Uniendo las situaciones de aprendizaje del área de conocimiento del medio con los temas de productos naturales y procesados, con el de la prehistoria y su modo de vida, nuestros alumnos han realizado unas pinturas rupestres que han explicado al resto de sus compañeros de primaria.
Primero fabricaron el lienzo reciclando papel obteniendo una pasta que se dejó secar en un tamiz. De esta forma aprendemos a aprovechar los materiales, a reducir el consumo y el desecho de productos, valorando el proceso en conjunto como una forma de cuidar los recursos de nuestro planeta.
Estuvimos investigando sobre la forma de vida en la prehistoria y cómo transmitir distintos mensajes con finalidades diferentes y decidimos plasmar los nuestros propios a través del arte prehistórico.
Al exponerlo a los demás compañeros, hicimos valer y reconocer nuestro trabajo y esfuerzo así como transmitir los conceptos aprendidos.
En este álbum podéis ver algunas imágenes
El "profe Daniel"
La Semana Cultural, organizada por el alumnado de 6º de primaria, ha sido todo un éxito y una experiencia inolvidable para toda la comunidad educativa. Durante varios días, el colegio se llenó de creatividad, ciencia, arte y aprendizaje compartido. Este año, la Semana Cultural se ha dedicado a la cultura científica, con el título “El Café de la Ciencia”.
Uno de los momentos más destacados fue la representación teatral (vídeo) del 27 de mayo, en la que los alumnos y alumnas demostraron sus dotes artísticas con entusiasmo y mucho trabajo previo. La obra, preparada con dedicación, ofreció risas, emoción y una puesta en escena que sorprendió tanto a compañeros como a docentes y familias, además de un recorrido por la historia de la ciencia que abarcó desde los presocráticos hasta el siglo XXI.
Además, el patio se transformó en una feria del conocimiento, con distintos stands donde se llevaron a cabo demostraciones científicas interactivas y retos matemáticos que pusieron a prueba la lógica y el ingenio de todos los visitantes. Los propios estudiantes de 6º fueron los encargados de explicar los experimentos y guiar a sus compañeros en los desafíos, mostrando un gran compromiso y dominio de los contenidos. Entre otras cuestiones, los stands abordaron la escritura griega y la capilaridad de las plantas, la radiactividad y la luminiscencia natural en los minerales, la ley de la gravedad y las fuerzas, multitud de retos matemáticos, y el movimiento de la Tierra y los planetas del Sistema Solar con respecto al Sol.
Uno de los elementos más entrañables de la semana fue la serie de talleres de astronomía dirigidos al alumnado de Educación Infantil. Los mayores actuaron como verdaderos guías y monitores, acercando el universo a los más pequeños a través de juegos, canciones y actividades adaptadas, despertando en ellos la curiosidad por las estrellas y los planetas. Para esta actividad hemos contado con material divulgativo que nos ha cedido la Agrupación Astronómica de Córdoba, siempre presente en nuestras actividades relacionadas con las Ciencias Naturales.
Sin duda, esta Semana Cultural no solo ha sido una oportunidad para aprender de manera lúdica y diferente, sino también un espacio para fortalecer la convivencia, el trabajo en equipo y la responsabilidad. ¡Enhorabuena al alumnado de 6º por su iniciativa y esfuerzo! En este álbum podrán ver las actividades realizadas.
Míriam García
Tutora de 6º curso
Divulgadora astronómica de la FAAE (Federación de Agrupaciones Astronómicas de España) y la AAC (Agrupación Astronómica de Córdoba)
Finalizamos el curso rindiendo un merecido homenaje a un gran artista, como fue Julio Romero de Torres. Hemos aprendido sobre este pintor, sobre su obra y sobre lugares emblemáticos de Córdoba.
Carmen Monserrat
El viernes 16 de Mayo, el alumnado de Infantil y Aula Específica junto con sus tutoras y acompañantes, la mayoría padres, pudieron pasar una jornada fabulosa con una agradable temperatura en la granja-escuela Cabriñana.
Los peques, encantados haciendo pan, plantar cavando semillas en el huerto, cuidando de los animales: la vaca Carmela, ovejas, cabras, conejos, pavos reales ,montarse en un pony, ruta por la granja y cuento del búho sabio del bosque.
Los acompañantes, a su vez, divertidos con sus actividades: tiro al arco, tirolina,...
Una jornada que se quedará en sus corazones y memoria. Aquí podéis ver unas bonitas fotos y vídeo.
María José Perete
Aprendemos por Proyectos.
El alumnado de Educación infantil del aula de 5 años, ha realizado un maravilloso proyecto sobre el antiguo Egipto. Simulando un crucero por el rio Nilo hemos ido haciendo paradas para visitar y aprender sobre las pirámides, los sarcófagos y sus momias, la escritura jeroglífica, el desierto y sus camellos, la ciudad del Cairo, sus dioses y costumbres, … Para todo ello hemos contado con la participación de las mamás de nuestro alumnado, a las cuales les damos las gracias.
Os hemos preparado un video sobre el trabajo realizado. Esperamos que os guste.
Ana González.
Nuestros alumnos y alumnas de 6º han pasado tres días, que sin duda quedarán para siempre en sus memorias. Llegó el ansiado viaje fin de curso y venía preparado de numerosas actividades. La primera mañana fuimos directos al pantano de Iznájar para realizar padelsurf, kayak y otros juegos acuáticos. A continuación partimos a Benamejí donde estuvimos hasta el último día. Allí practicamos tiro con arco, escalada en rocódromo, rápel, senderismo, parque arbóreo, tirolinas, paintball, juegos nocturnos, juegos cooperativos, velada ibicenca, cabullería,...
El centro de ocio ALÚA, lo tenía todo muy bien organizado. Entre actividad y actividad los niños y niñas bailaban o se refrescaban en la piscina. La comida también estaba muy buena; los más glotones podían repetir, "je,je".
Cabe destacar también el buen ambiente de convivencia que hubo con el colegio que nos acompañó, el CEIP Torre Malmuerta. El profesorado de ese centro felicitó a nuestros alumnos y alumnas por el cariño y la ayuda prestada a varios niñ@s con necesidades educativas especiales. Es muy importante la inclusión de alumnado con diferentes capacidades en los centros educativos.
Una experiencia inolvidable a pocos kilómetros de Córdoba que se refleja en este álbum de fotos y este vídeo.
El "profe" José Carlos.
Otro año más nuestro colegio se engalana con su patio cordobés. Han sido varios meses de trabajo dirigido por la “seño” Esperanza. Siendo ella, la principal artífice y queriéndolo dedicar a Julio Romero de Torres. El profesorado y sobre todo el alumnado, han hecho posible esta maravilla con su colaboración. También hay que destacar la gran labor de nuestro conserje, David.
En él sobresalen detalles muy significativos: las sombrillas decoradas, las fuentes solares, los comics cordobeses elaborados por los niños y niñas de 4º, las sillas y tablero de ajedrez,... Y por supuesto las originales macetas realizadas por alumnos y alumnas de diferentes niveles.
Cabe destacar también la formidable interpretación de un grupo de actores y actrices de 4º. Julio Romero de Torres y sus musas nos abrieron los ojos para demostrar la belleza de los cuadros.
No sólo quedó eso así. También visitamos una ruta de patios y recibimos la visita de unos formidables músicos que nos deleitaron con sus canciones.
Por último aquí os dejamos el vídeo realizado por la organización del concurso de patios cordobeses
El "profe" José Carlos.
Por fin pudimos celebra el día de la mujer después de dos intentos anteriores. Esta vez la lluvia nos dio una tregua.
Empezamos con la Carrera Popular Solidaria. Cada participante colaboró con un 1 kg. de alimentos. Por categorías masculina, femenina y por cursos se llevaron a cabo varias carreras. Todos nuestros alumnos y alumnas acabaron el larguísimo kilómetro. Fueron unos auténticos campeones y campeonas. De hecho algunos consiguieron muy buenos resultados.
La organización estuvo genial. Nos regalaron camisetas, fruta y nos divertimos muchísimo con los Hermanos Moreno.
Por último se leyó el manifiesto por varios alumnos y alumnas de diferentes centros educativos. Nuestra representante fue Lola de 6º curso. Y para acabar nos dieron nuestro merecido diploma.
Aquí podéis ver una muestra de imágenes y vídeos.
Hasta la próxima.
El “profe” José Carlos.
Jump, jump, jump! Decían los niños y niñas de infantil dando saltitos saliendo de la clase en busca de los huevos que había perdido la gallina grandota. Caracterizados de conejos llegaron al porche de la entrada al centro y allí había infinidad de huevos que cogían y metían en la cesta de mimbre.
Una año más el Equipo bilingüe y las tutoras de primaria preparan unas actividades muy divertidas para celebrar The Easter party in our school.
Desde lo más fácil a lo más complicado , el alumnado aprende vocabulario relacionado con esta festividad y además se lo pasa bien aprendiendo tradiciones de otros países. De vuelta a clase y en una manualidad previamente preparada, este año en un taller con las familias de nuestro centro, obtuvieron su recompensa entre la que se encontraba, cómo no , un huevo de chocolate.
Como siempre os dejamos las imágenes para que disfruten de ellas.
Teacher "T":)
El pasado 24 de abril el alumnado de 5º curso subió a las Ermitas desde el Patriarca por la cuesta del “Reventón”. La subida se llevó a cabo por el camino de los Pobres. En menos de una hora ya estábamos arriba. ¡¡¡Grandes senderistas!!!.
Durante el recorrido fuimos examinando la flora y la fauna típica del lugar. Reconocimos diferentes hierbas, arbustos y árboles. Les llamó la atención la “aulaga” por sus espinas y sus bonitas flores amarillas.
Una vez dentro del popular monumento, después del desayuno, vimos una ermita donde residía antiguamente el ermitaño, la capilla, el Sagrado Corazón de Jesús y por su puesto las magníficas vistas de Córdoba desde el mirador. Hicimos un juego de orientación para que identificaran diferentes monumentos y barrios de la ciudad situados al norte, sur, este y oeste.
Antes de bajar de nuevo a Córdoba se refrescaron bebiendo agua de un botijo. Algunos no sabían lo que era y para que servía este antiguo utensilio. Les hizo mucha gracia beber de él.
A la vuelta bajamos por el camino completo del Reventón, más largo pero más seguro y con unas impresionantes vistas. Durante el recorrido identificamos varios insectos: hormigas gigantes, cigarras, mariposas,… Pero lo que más nos impresionó fue el vuelo de dos enormes buitres.
Llegados al Patriarca trabajamos en el cuadernillo la flora, fauna, orientación y lo aprendido sobre las Ermitas. También nos comimos nuestro bocadillo.
Por último y lo más esperado. ¡Llegaron los juegos! Hicimos tiro con arco, petanca y badminton. ¡Cómo disfrutaron!
Esta actividad está enmarcada dentro del área de E. Física, ya que el senderismo y las actividades en la naturaleza son contenidos de la misma. Pero a su vez se trabajan aspectos relacionados con el Conocimiento del Medio (flora, fauna, orientación, historia,...), Lengua (lectoescritura) y Matemáticas (números romanos y medidas).
En este álbum podréis ver imágenes muy bonitas.
El "profe" José Carlos.
Los alumnos y alumnas de 4°, con motivo del día internacional del libro, han representado una obra de teatro acerca de las emociones básicas que nos afectan y rigen nuestras acciones. Y como todas esas emociones fluyen cuando leemos y disfrutamos de la lectura de algún libro.
Está obra nos invita a disfrutar de la lectura y de nuestra biblioteca Alcaldina. También se han elaborado marcapáginas. Aquí podéis ver algunas fotos y más abajo el vídeo de la representación.
La "seño" Esperanza.
Proyecto "viajamos por el mundo". Con este proyecto hemos podido conocer los continentes de nuestro planeta y hemos investigado sobre algunos países. Además, hemos experimentado como erupciona un volcán, hemos realizado un viaje ficticio en tren y hemos tomado conciencia de la importancia de cuidar el planeta Tierra.
"Seño" Carmen Monserrat
Después de 17 días seguidos de lluvias intensas, parece que el tiempo nos dio una tregua para pasar un día fabuloso en nuestra sierra cordobesa.
El Parque periurbano de "Los Villares" se encuentra cerquita y es un lugar donde disfrutar de un buen rato .
El CEIP "AJR" como siempre se apunta a los momentos agradables, en buena compañía y donde intercambiar charlas sobre temas varios con las familias del centro.
Ese día se cambian las aulas por un entorno al aire libre, los lápices por palos para hacer un buen fuego donde luego asar nuestras buenas viandas y el alumnado ve a sus profesores fuera del centro educativo, haciendo también actividades enriquecedoras y transmitiendo valores de compañerismo , respeto y como no, para continuar desarrollando nuestro esquema corporal y la psicomotricidad.
LLegamos sobre las 10 aproximadamente y nos ubicamos alrededor de la gran cabaña de madera, luego nos fuimos a hacer gran cantidad de juegos con los niños y niñas de nuestro centro. Después un tentempié antes de caminar por el sendero del silencio y luego nuestra comida que después de tanto trasiego entraba divinamente.
El día transcurrió en un abrir y cerrar de ojos y es cierto que "cuando lo pasas bien ...todo sucede volando".¡ Así llegaron las cuatro y media, sin darnos ni cuenta!
Aquí podemos ver algunos de esos momentos que vivimos y recordar un día estupendo.
Gracias por hacernos partícipes y compartir unos con otros estos ratos tan divertidos. (Ver álbum)
¡Hasta la próxima!
Teacher "T":)
¡¡La, la, la, La orquesta de Còrdoba hoy vamos a escuchar!!!!
Hoy primer y segundo ciclo hemos tenido el placer de asistir a un concierto didáctico con los músicos de la orquesta de Còrdoba. Ha sido espectacular escuchar todos los sonidos que producen los instrumentos que hay en una orquesta .
Nos han mostrado diferentes fragmentos de compositores famosos como Mozart y enseñado cosas muy curiosas como el por qué del uso de pelucas en aquella época. Algunas características de la música barroca…También hemos seguido el ritmo usando nuestro cuerpo como instrumento .
Al final hasta hemos inventado una canción. 🎵
Ahí van algunas fotos de recuerdo.
Sin duda ha sido un enriquecimiento importantísimo y una experiencia a la que debemos acostumbrar a nuestro alumnado .Aquí os mando el cartel que anuncia los conciertos para ir en familia y a los que os aconsejo que lleve a sus hij@s.
Un saludo
Teacher “T”:)
Durante los meses de febrero y marzo, los alumnos del Aula Específica han disfrutado de cuatro sesiones de Musicoterapia. Dos de ellas se han desarrollado en el Aula y las otras dos, en las respectivas clases de infantil de 3 y 5 años, donde los alumnos realizan su integración.
La música trae grandes beneficios para los niños, estimula sus sentido, desarrolla habilidades de escucha, fomenta la creatividad, potencia la memoria y mejora el estado de ánimo.
El acercamiento a los instrumentos musicales proporciona el desarrollo de habilidades motoras finas, mientras que las canciones que invitan al baile y movimiento creativo, son oportunidades para que los niños desarrollen sus habilidades de equilibrio, coordinación y ritmo.
Por otro lado, los juguetes musicales que también tienen luces, colores y texturas diferentes, les ayudan a explorar y desarrollar sus habilidades sensoriales, como el tacto y la vista .
El balance general de esta experiencia ha sido muy positivo, los alumnos se lo han pasado muy bien, han disfrutado de actividades muy variadas, divertidas y novedosas. En este enlace pueden ver el álbum de fotos.
Cristina Pérez.
¡Infinita pasión por mis colores! Las jugadoras y entrenador del Córdoba C.F. visitaron nuestro centro hace unos días. El motivo no era otro que añadir una actividad más al Día de la Mujer. Las chicas contaron sus experiencias en el fútbol. Les dieron buenos consejos a nuestros alumnos y alumnas; firmaron autógrafos y jugaron un partidillo.
La ilusión de cada uno de los niños y niñas del colegio se reflejaba en sus caras. Fue una experiencia muy enriquecedora y desde aquí damos las gracias a Loles por haber gestionado esta visita. Aquí podéis ver algunas fotos-vídeos y nuestro TikTok.
El "profe" José Carlos.
¡Esto es Carnaval!, ¡Esto es Carnaval!, grita la chiquillería a la entrada del colegio. Hoy un gran colorido inunda nuestras clases, la imaginación y creatividad se plasma en los disfraces que los niños y niñas llevan puestos. Sus héroes favoritos, personajes de cuentos, dibujos animados…, todos nos han venido a visitar hoy.
La profesora de 5º se atreve con unas cancioncillas de chirigota con su clase y de ahí el cantar popular y críticas que se desarrollan en estos días, para ello Cádiz se lleva la palma con sus comparsas, chirigotas, cuartetos y coros. Tenemos la suerte de que un padre del centro también viene a cantar en estos días. Y como siempre aquí os dejamos con gran cantidad de fotos y mini vídeos que os harán pasar un ratito divertido. Gracias por vuestra colaboración. Nos vemos en el próximo evento.
Teacher “T”:)
28 de febrero Día de Andalucía.
Felicidades andaluces y andaluzas.
El 26 de febrero nuestro colegio se volvió más andaluz que nunca. Se repartieron las provincias por los diferentes cursos y allá voló la imaginación, los stand situados a la entrada del centro quedaron de lo más original. Ha sido un trabajo de investigación para conocer más sobre gastronomía, folklore, actores y actrices famosos, lugares de interés y curiosidades que tenemos en nuestra ANDALUCÍA.
Un año más que celebramos nuestro día como se merece, pasando un buen rato en compañía de nuestro alumnado y todas aquellas familias que se acercaron a vernos. Como siempre, gracias por vuestra colaboración. En este álbum tenéis una muestra de lo vivido.
Teacher “T”:)
Este trimestre hemos llevado a cabo el Proyecto "Amsterdan". A través de él hemos conocido algo más de su cultura, constumbres, comidas típicas,... Además hemos conocido algunas obras de Vicent Van Gogh.
"Seño" Carmen Monserrat.
Aprendemos por Proyectos.
El alumnado de Educación infantil del aula de 5 años, ha realizado un maravilloso proyecto sobre la Prehistoria.
Han investigado y aprendido sobre sus costumbres, caza, alimentación, arquitectura, restos arqueológicos,... Y todo ello de una forma divertida. Os dejamos un video sobre el trabajo realizado. Esperamos que os guste.
Ana González.
Aprendemos por Proyectos.
El alumnado de Educación infantil del aula de 5 años, ha realizado un maravilloso proyecto sobre la Prehistoria.
Han investigado y aprendido sobre sus costumbres, caza, alimentación, arquitectura, restos arqueológicos,... Y todo ello de una forma divertida. Os dejamos un video sobre el trabajo realizado. Esperamos que os guste.
Ana González.
La clase de 5º ha estudiado a cuatro grandes científicas que desarrollaron su interés por la ciencia desde muy pequeñas. Con la ayuda de la IA (Chat GPT), han preparado una entrevista con Marie Curie (Lara, Oyin, Elsa), y otra a Jane Goodall (África, Ariadne, Sergio). Por otra parte, han cantado un rap sobre Katherine Johnson (Raúl, Isabella , Owen) y nuestra pionera española Margarita Salas (Naiara, Dylan , Pablo). Además, nuestras artistas Alexandra y África han realizado estos magnífico retratos. Esperamos que disfrutéis este trabajo tanto como nosotros y nosotras haciéndolo. En este enlace podéis ver el magnífico trabajo realizado.
Miss Lola.
El pasado viernes 14 de febrero nuestros alumnos y alumnas del tercer ciclo participaron en la popular "Gimnastrada". Se desarrolló en el Palacio Municipal de Deportes "Vista Alegre". Numerosos colegios e institutos pudieron disfrutar realizando actividades físicas: juegos de equilibrio, puntería, flexibilidad, gimnasia deportiva, saltos, etc. Dicho evento fue organizado por el instituto López Neyra. Los alumnos/as que estudian los ciclos formativos de actividad física hicieron de monitores siempre bajo la supervisión del profesorado.
Para nosotros en muy importante potenciar la actividad física y deportiva, ya que es fundamental para la salud, el desarrollo físico, social y emocional.
En este enlace podéis ver la noticia en el diariocordoba.com y aquí el álbum de fotos.
El "profe" José Carlos.
¡¡Hay un contenedor nuevo en nuestra ciudad!!
Sí, sí, el de la tapa gris . Seguro que te has dado cuenta. ¿Qué echo en él?
Los niños y niñas del Primer Ciclo, tuvieron la suerte de conocer de la mano de Sadeco cómo hay que usar los contenedores , qué poner en cada lugar, qué se hace con la basura orgánica y con las demás . También nos dijeron la importancia que tiene de recoger los excrementos de nuestras mascotas.
Vieron un video, preguntaron aquello que no sabían, recogieron excrementos de mentira (hechos con cartón reciclado ) , hicieron juegos muy divertidos …
¡Otra nueva experiencia que les enriquece y les enseña a ser buenos ciudadanos!
Hasta la próxima .✋
Teacher “T”:)
En nuestro colegio nos enriquecemos todos. En este caso los niños y niñas de 1° subieron a ver la exposición de circuitos eléctricos que hicieron como producto final a una situación de aprendizaje el alumnado de 6°.
Con mucho esmero , los niños y niñas fueron enseñando còmo se hace un circuito, qué materiales se necesitan , còmo pelar un cable y unirlo a una petaca y pudieron tocar sus interruptores para ver còmo se encendían y apagaban las luces que tenían . Se enriquecieron mucho viendo a sus mayores hacer estos divertidos trabajos que ellos harán también cuando lleguen a ese curso .
¡Gracias por invitarnos a vuestra exposición!
Los despidieron con un fortísimo aplauso.
Teacher “T”:)
¡¡¡Ringggggggggggg!!! Sonó la campana como todos los días anunciando la entrada al colegio, pero el día 30 de enero del 2025, fue diferente. Una oleada de camisetas blancas inundó nuestras clases. Las familias se habían volcado en ataviar a sus hijos e hijas de color blanco .
Blanco que inspira pureza, limpieza, inocencia, reflexión. Es también símbolo de apertura, crecimiento, imparcialidad, creatividad y PAZ. Nuestro centro trabaja mucho todo esto, formando a nuestros alumnos y alumnas y sobre todo enseñándoles a “Vivir en Paz”.
A las 12:00 nos reunimos todos en el patio de recreo, comenzaron los actos con la lectura de un manifiesto a favor de la Paz a cargo de Rocío y Adrián alumnos de 6°.
Más tarde algunos niños de cuarto dramatizaron una fábula llamada “El vuelo de la paz” , que con un gran desparpajo nos dejaron boquiabiertos durante unos minutos y nos hicieron pensar y reflexionar.
Para finalizar llegó la hora de expresar con nuestro cuerpo lo que la canción de Manuel Carrasco “¡Qué bonito es querer!” nos hacía sentir. Para ello los “profes” de EF y las tutoras de las diferentes clases han estado practicando día tras día .
Para bailar, formamos un grandísimo corazón blanco y al llegar al estribillo, el alumnado de sexto lo hizo con lenguaje de signos. Nuestras chicas de prácticas
(Jessica y Alba) aprenden en su ciclo formativo que la inclusión debe estar presente en las aulas , como así lo hace nuestro centro .
El “A.J.R” tiene cabida a todo tipo de alumnado, de ahí ese inmenso corazón que formamos todos juntos.
Como siempre os compartimos nuestras fotos y grabaciones (El vuelo de la Paz, Lengua de Signos y Coreografía "Qué bonito es querer") para que disfruten con vuestros/as hijos e hijas. Gracias, por contribuir cada día más y mejor.
¡Nos vemos en el próximo evento!
Teacher “T”:)
El alumnado de 6º curso sorprendió a la comunidad educativa con una brillante puesta en escena de "Vida y Obra de Sir Isaac Newton", una obra que recreó la historia del célebre científico y su impacto en el mundo.
Desde el inicio, el público fue transportado al siglo XVII, donde un joven Newton, interpretado con gran expresividad por Adrián de la Rosa, descubrió su pasión por la ciencia y las matemáticas. La escenografía, cuidadosamente preparada, incluyó la famosa (aunque probablemente falsa) escena de la manzana, un momento clave que fue representado con humor y precisión.
Los diálogos, bien estructurados y adaptados a la edad del elenco, permitieron que la historia fluyera de manera amena y educativa. Se destacó el trabajo en equipo, la buena interpretación y la creatividad en la representación de los descubrimientos más importantes de Newton, como la Ley de la Gravitación Universal y las leyes del movimiento. Todo esto fue puesto en escena con La Primavera de Vivaldi de fondo.
Pudimos conocer a la madre y la abuela de Newton, así como a su mejor amigo, al que hacía partícipe de sus descubrimientos. En la obra teatral aparecen también varios científicos de la Royal Society de Londres, a la cual Isaac Newton pertenecía, entre los cuales estaban el matemático Hooke y el astrofísico Halley, pero también la Reina de Inglaterra. En la vida como docente de Newton también estaban sus estudiantes y colegas, a quienes también conocimos durante la representación, pero también a su profesora de la infancia, que supo ver su gran potencial. Pero, sin embargo, la escena más emotiva fue la última, cuando Isacc Newton, ya al borde de la muerte, tiene una reveladora conversación con su gran amigo, el filósofo John Locke. Toda esta historia no habría sido la misma de no haber tenido un estupendo narrador, Álvaro Arenas.
El público, compuesto por docentes, personal del colegio y compañeros de la escuela, aplaudió con entusiasmo cada escena. La obra no solo fue un homenaje a Newton, sino también una excelente oportunidad para que los alumnos desarrollaran habilidades teatrales y consolidaran sus conocimientos de ciencia de una manera divertida y significativa.
En definitiva, "La Vida de Isaac Newton" fue una representación educativa y entretenida que demostró el talento y el esfuerzo del alumnado de 6º curso, dejando una huella inspiradora en todos los asistentes.
ELENCO
- Guión y Dirección: Míriam García
- Narrador: Álvaro Arenas
- Isaac Newton: Adrián de la Rosa
- Hanna Ayscough (madre de Newton): Emma Vilches
- Abuela de Newton: Martina López
- Profesora de Newton: Rocío Burgos
- Amigo de juventud de Newton: Cristian Bordallo
- Granjeros: Julia Gil y Mario Alcalá
- Estudiante: Clara Marín
- Científicos docentes: Antonio Cortés y Valeria Uceda
- Robert Hooke: Pedro Castanedo
- Edmund Halley: Samuel Clavero
- Reina de Inglaterra: Nazaret Aguilera
- John Locke: Lola Castro
Míriam García
El pasado 15 de enero, el alumnado de 5º y 6º de primaria recibió la visita de un grupo de científicos y científicas de la Universidad de Córdoba (UCO). Durante esta enriquecedora actividad, el equipo de expertas, procedentes de las Facultades de Biología y Ciencias Ambientales, nos mostró un fascinante experimento sobre la obtención de clorofila a partir de una hoja de espinaca y la posterior observación de su espectro.
La sesión comenzó con una breve introducción sobre la importancia de la clorofila en las plantas, explicando su papel en la fotosíntesis y su relevancia en la vida en la Tierra. Posteriormente, las científicas realizaron una demostración práctica en la que extrajeron la clorofila de hojas de espinaca mediante un proceso sencillo pero revelador. Los estudiantes pudieron observar cómo, triturando las hojas de espinaca y añadiendo alcohol, se obtenía una solución verdosa rica en clorofila.
Una vez obtenida la muestra, se procedió a separar sus pigmentos mediante la técnica de cromatografía. De este modo, se pudo evidenciar cómo la clorofila absorbe ciertas longitudes de onda de la luz, lo que permite a las plantas captar la energía solar de manera eficiente. Los alumnos quedaron asombrados al ver las gráficas resultantes y comprender de manera visual el fenómeno de la absorción de luz.
La actividad no solo fue una demostración científica, sino también una experiencia interactiva en la que los estudiantes participaron formulando preguntas y reflexionando sobre la importancia de la ciencia en la vida cotidiana. Fue una jornada muy didáctica y motivadora que despertó la curiosidad de los alumnos y alumnas por el mundo de la biología, la física y la química.
Agradecemos enormemente al equipo de Ciencias de la UCO y, especialmente, a la Unidad de Cultura Científica y de Innovación, por compartir sus conocimientos y brindarnos esta experiencia tan enriquecedora. Sin duda, actividades como esta fomentan el interés por la ciencia y nos acercan al increíble mundo de la investigación.
Míriam García
haz clic en la foto para ver el álbum
Esta Navidad en nuestro colegio han pasado cosas espectaculares porque nos han visitado unos elfos y elfas que nos han hecho pasar unos momentos muy divertidos.
De repente, comenzaron a llegar unas cartas que nos traía nuestro portero David y el mismo Papá Noel nos envió un vídeo en el que nos explicaba un montón de cosas que nos iban a suceder durante las dos últimas semanas del mes de diciembre.
Hemos leído cuentos en los que aprendimos por qué sabe Papá Noel si nos hemos portado bien o no, elaborado carteles con las normas de lo que NO podíamos hacerle a los elfos y elfas, le hemos puesto nombres, hemos trabajado la competencia matemática y lingüística y sin apenas darnos cuenta, hemos reflexionado y debatido. Hasta un día, ayudamos a encontrar el carné de Papá Noel para poder conducir su trineo y repartir los regalos. Nos lo agradeció tanto… que tuvimos la suerte de que viniera a visitarnos.
El último día tuvimos otra sorpresa; ¡ Una representación teatral a cargo de los niños y niñas de 4° en nuestra biblioteca “Alcaldina” !
¡Lo pasamos de rechupete! Y los queremos tanto… que los hemos adoptado y seguramente vuelven el próximo curso por Navidad.
Y para que no nos olvidemos de estos días tan fantásticos … dejamos inmortalizados estos momentos con las fotos, vídeo del teatro, vídeo visita del Elfo a 3º y TikTok con la decoración.
¡Hasta la próxima queridos lectores/as!
Agradecimiento a todos los colaboradores y en especial a las elfas de la biblioteca que han puesto todo su corazón para que esto saliera así de bien
Saludos
Teacher “T”:)
Queridas familias el equipo docente del Aula Específica os desea Feliz Navidad y un Próspero Año Nuevo. Queremos compartir con vosotras esta bonita felicitación. Deseamos que os guste.
Queridos/as lectores/as y seguidores/as del AJR.
Este mes de diciembre como todos los años viene cargado de un montón efemérides;
Día de las capacidades diferentes (3 de diciembre)
Día de la bandera andaluza (4 de diciembre)
Día de la Constitución (6 de diciembre)…
Nosotros hemos querido aunar el Día de las Capacidades diferentes con la Constitución remitiéndonos al artículo 49 con su nueva redacción que reconoce “que las personas con discapacidad ejercen los derechos previstos en el título I en condiciones de libertad e igualdad reales y efectivas”.
Para todo ello y dependiendo de los ciclos desde el primer curso de infantil a 6° de EPO, se han hecho diferentes tipos de actividades y situaciones de aprendizaje como las que os dejamos en este reportaje fotográfico.
¡Sigan con nosotros porque tenemos una sorpresa increíble todavía en nuestro cole! La llegada de seres que nos anuncian que ya mismo está aquí la Navidad es inminente. Ya os iremos informando.
Saludos
Teacher “T”:)
El pasado 25 de noviembre celebramos esta efemérides con diferentes actos. La comunidad educativa del Alcalde Jiménez Ruiz está muy concienciada con este tema. Forma parte de una educación integral trasmitir estos valores de respeto e igualdad; para que nuestros alumnos y alumnas en un futuro no cometan errores.
No pudimos asistir a la marcha por las inclemencias del tiempo. No obstante en el colegio los alumnos y alumnas de 5º recitaron poesías e hicieron varias representaciones que gustaron mucho al resto de alumnado. Los niños y niñas de 4º cantaron y bailaron el rap "Igual Signo Matemático" con el que han ganado el concurso Tiktokeando por la Igualdad. Los alumnos y alumnas de 6º también recitaron unas poesías y leyeron el manifiesto. También cabe destacar la coreografía preparada por el tercer ciclo de la canción "Que no que no" de Rozalén. Para el recuerdo queda la magnífica pancarta elaborada por 5º de primaria.
En este álbum de fotos pueden ver imágenes y vídeos. Y aquí el Tiktok "Igual Signo Matemático".
El "profe" José Carlos.
En la clase de 2º hemos celebrado el día mundial del niño haciendo una manualidad. Ha sido un día muy especial, hemos hablado de la importancia de tener una familia que nos quiera y nos cuide, de tener una casa para vivir, de venir al cole para aprender y de tener amigos para compartir y jugar.
Seño Gema
El martes 18 de noviembre la clase de primero y segundo de primaria tuvo una charla por parte de la enfermera escolar de referencia. En esta ocasión nos habló de “Salud bucodental”.
Nos enseñó la importancia del cepillado de dientes y lengua. Hay que limpiar los dientes después de cada comida porque si no… ¡nos visitan las caries!😵💫
Estuvimos practicando el cepillado con una dentadura postiza. A través de un vídeo y sus indicaciones, supimos la dirección que hay que seguir para cada arcada. Las superior hacia abajo y la inferior hacia arriba, muy importante ¡sin dañarnos las encías!
El Ratòn Pérez se enfada cuando al recibir los dientes que se caen y llevárselos a su casa resulta que están sucios. Cantamos una canción y bailamos al son de la música de Luli Pampín “Boca sana, aprendemos en la consulta.
Ahora, hay que seguir los consejos de nuestra súper enfermera Lola , aquí os dejo con unas imágenes de la sesión.
¡ Chicos y chicas esperemos que no olvidéis las recomendaciones!
Hasta la próxima.✋
Teacher “T”:)
Aquí tenéis un álbum con imágenes y un vídeo.
Otro año más celebramos nuestra particular fiesta del otoño. Nuestros amigos los castañeros nos hicieron unas castañas asadas deliciosas. Los alumnos y alumnas trabajaron en clase las características y propiedades de este fabuloso fruto seco de los montes de Andalucía. Hicieron bonitos dibujos y cartuchos personalizados. Los mayores del colegio ayudaron a los más "peques" en la difícil tarea de pelarlas. Todo salió genial.
Hasta el año que viene!!
El "profe" José Carlos
En estos enlaces podéis ver el álbum de fotos y el divertido vídeo.
Cuando la luna llena iluminó los pasillos vacíos y las sombras se alargaron en las aulas, el colegio AJR se transformó en un lugar donde el misterio y el miedo acechaban en cada rincón. El alumnado con disfraces que parecían cobrar vida bajo las luces tenues, se adentraron en una jornada de actividades que parecían sacadas de un escalofriante cuento de terror. Entre risas nerviosas y gritos que resonaban en el aire, los niños y niñas participaron en una jornada que parecía esconder secretos oscuros en cada paso. ¿Listos para descubrir los momentos más espeluznantes de esta jornada? Prepárense para un relato que los hará temblar...
Cuando la música oscura empezó a sonar en el salón decorado con telarañas y calabazas de ojos brillantes, los niños y niñas de educación infantil se movieron como pequeños monstruitos bajo el hechizo de Halloween. Sus pasos eran tambaleantes, como si fueran zombis salidos de una película de terror, y sus risas resonaban como ecos de fantasmas en una noche sin luna. Con brazos levantados como esqueletos y giros torpes de vampiros, sus diminutos disfraces se agitaban en la penumbra, creando sombras espeluznantes en las paredes. ¡Parecía un aquelarre de pequeñas criaturas listas para asustar al más valiente cuando bailaron sus canciones!
Más tarde, una música siniestra llenó el aire, y los niños y niñas de primaria se adentraron en la pista como un ejército de criaturas de ultratumba. Movían los pies como esqueletos descompuestos, sus brazos se alzaban en el aire como si quisieran atrapar sombras invisibles, y sus giros eran tan bruscos que parecían espectros girando en un torbellino embrujado. Vampiros, zombis y brujas se mezclaban en una danza espeluznante, con risas y gritos que sonaban como un hechizo encantado. A medida que avanzaban los bailes, sus pasos retumbaban como un trueno, y el suelo temblaba bajo el ritmo de sus zapatos... ¡una verdadera fiesta de seres de otro mundo!
Y el día de Halloween de nuestro centro terminó con una explosión de chuches escalofriantes y risas terroríficas. ¡Ya sólo quedan 364 días para el próximo Halloween!
Míriam García
Enlace al canal YouTube (vídeos)
Enlace al álbum de fotos.
El lunes 21 de octubre, el intrépido alumnado del 3er ciclo emprendió su exploración y estudio de los Sotos de la Arbolafia. Armados con sus cuadernos de campo y herramientas de muestreo analizaron el agua del río, aprendieron ornitologia y distinguieron más de 15 especies de aves, además de realizar tests de velocidad de la corriente del río. Todo en un entorno natural y cultural incomparable lleno de belleza y de historia. También hubo tiempo de asueto en el parque de los Sotos. Una exhuberante aventura en plena naturaleza. Las imágenes hablan por si mismas.
Miss Lola
El alumnado del segundo ciclo del CEIP Alcalde Jiménez Ruiz, han realizado una visita a unos de los monumentos emblemáticos de nuestra ciudad. Han conocido este palacio fortificado que ha tenido muchas funciones a lo largo de su historia.
Nos hemos enterado que los Reyes Católicos vivieron 10 años allí, Incluso una de sus hijas nació allí .
Haciendo clic sobre la imagen podéis ver el álbum de fotos.
Esperanza Gordillo
El miércoles 23 de octubre el alumnado de Primer ciclo fue de excursión al centro de Educación Vial.
Allí nos esperaban Rafa y David, nuestros monitores que nos harían pasar un día muy agradable.Primeramente nos enseñaron las diferentes señales de tráfico que hay en la ciudad, las que indican obligación , peligro según sus formas y colores... También qué medidas debemos tomar cuando vamos en el coche como el uso de silla y cinturón de seguridad.
Después de desayunar vimos un vídeo en el que una niña va viendo en su camino a casa actuaciones indebidas que algunos conductores/as hacen en algunas ocasiones (coger el móvil mientras conducen, no ponerse el cinturón de seguridad ...); Jota Jota quiere aprender seguridad vial; se llamaba y nos pareció interesantísimo. Se abrió un diálogo tras velo y la verdad es que captaron todos los mensajes que contenía.
Posteriormente tuvimos una sesión práctica circulando por sus instalaciones con semáforos y demás señales viales con bicicletas (algunas con ruedines) y triciclos, donde nuestros pequeños demostraron con su puesta en marcha de los conocimientos adquiridos, de manera bastante eficiente. Finalmente fuimos despedidos con el agradecimiento del personal por el buen comportamiento y atención de nuestro alumnado. Esperamos que esta actividad sirva de base para nuestra formación como ciudadanos responsables y seguros para movernos por la ciudad.
Enviamos nuestro agradecimiento a los responsables y deseamos que sigan en su línea de trabajo con los más pequeños con el mismo entusiasmo que nos atendieron.
Aquí os dejamos con las fotos y mini vídeos para que puedan disfrutar ustedes de ellas.
¡Hasta la próxima! TeacherT y “Profe” Daniel.
Ayer nos visitó la enfermera Lola. Con ella aprendimos la reanimación cardiopulmonar, además, aprendimos que si hay una emergencia tenemos que marcar el 112. Terminamos la actividad visitando el Centro de Salud de nuestro barrio.
Carmen Monserrat
Los alumnos y alumnas de 4° han investigado sobre la época de Cristóbal Colón en Córdoba, lo decisivo de esta ciudad en la aventura del almirante y la repercusión de su paso por nuestra ciudad y en qué ha influido.
De esta investigación surgió este teatro con un Cha cha chá que conmemora el descubrimiento de América.
Esperamos que os guste el vídeo.
Esperanza Gordillo
Un año más, nuestro centro ha participado en la Feria de los Pequeños Grandes Investigadores, dentro del programa de la Noche Europea de los Investigadores.
En este caso, y como cada año, contando con la colaboración de la Agrupación Astonómica de Córdoba, las clases de 5º y 6º han realizado un proyecto de investigación llamado “Observando el cielo con nuestras manos: Astronomía para personas invidentes”, con el objetivo de acercar la observación estelar a las personas ciegas.
La clase de 6º elaboró a mano un mapa estelar del cielo de otoño de aproximadamente 2x1,5 metros, utilizando cartulinas, rotuladores y pegatinas con relieve. Además, cada constelación llevaba su nombre en Braille, así como las estrellas más brillantes de cada una.
El grupo de 5º diseñó mapas estelares de constelaciones individuales en relieve, a las que se añadió una explicación de cada una, sus estrellas más brillantes y en qué época del año se pueden contemplar.
La culminación del proyecto tendrá lugar en la próxima observación pública de la Agrupación Astronómica de Córdoba (fecha aún por determinar), a donde llevaremos los mapas, puesto que no basta con que las personas invidentes simplemente toquen el mapa y sientan los relieves: hay que ir al mismo lugar de observación y sentir la ausencia de contaminación lumínica, el olor del campo, etc.
Esperamos continuar con esa bonita iniciativa. Desde aquí me gustaría felicitar al alumnado de 5º y 6º por tener en cuenta la inclusión de todos y todas en esta hermosa ciencia como es la Astronomía.
Quisiera también agradecer a Carmen Valero, que nos hizo los carteles en Braille, y también a Jesús R. Sánchez, con cuyas indicaciones y consejos este proyecto salió adelante, ¡y continuará!
Míriam García – Tutora de 6º y miembro de la Agrupación Astronómica de Córdoba.
Este proyecto de las aves, se ha trabajado en infantil 5 años en el último trimestre. Hemos disfrutado mucho de nuestra incubadora criando pollitos, dándoles de comer, haciendo manualidades, … Y sobre todo, hemos aprendido mucho con nuestros expertos, y ayudantes papás y mamás. Haciendo clic sobre la imagen podrán ver unas bonitas fotos y vídeos de las exposiciones.
La "seño" Carmen.
Nuestra asociación de madres y padres una vez más ha demostrado las ganas de ver felices a nuestros niños y niñas. Si ya salió una estupenda fiesta fin de curso, no se ha quedado atrás la fiesta de la espuma. Nuestros alumnos y alumnas han disfrutado inmersos en un mar de espuma. No se cansaban de saltar, revolcarse y jugar. Ha sido una gran despedida del curso. Haciendo clic sobre la imagen podréis ver unas maravillosas fotos.
El profe José Carlos
El viaje de fin de curso de 6° a Punta Umbría ha sido un gran éxito. El alumnado ha disfrutado muchísimo de las visitas y ratos en la playa. Desde el 5 al 7 de junio hemos vivido aventuras inolvidables en el Castillo de las Guardas, bajado a las profundidades de la Cueva de las Maravillas y recorrido el interesante curso del río en las minas de Riotinto. Todo en un gran ambiente de convivencia, respeto y amistad. Donde quiera que vayamos, el alumnado del AJR siempre deja el nombre de nuestro cole muy alto. Y así ha sido también en esta ocasión. Tanto la seño Inma como yo nos lo hemos pasado fenomenal. Enhorabuena chicas y chicos.
Miss Lola
En este tercer trimestre, el Aula Específica ha participado en el programa inclusivo ofertado por el ayuntamiento de Córdoba "Huellas Mágicas en el Aula", dirigido al alumnado de aulas específicas de centros escolares.
Este programa ha constado por un lado, en actividades de educación asistida con perros ( impartidas por la empresa Perruneando) y, por otro lado, en llevar a los niños la ilusión, la magia y la risa de la mano de magos y payasos de la risa ( Avanti Teatro).
El 21 de mayo y el 4 de junio nos visitó Tobi y 18 de junio Leo, los dos perritos de Perruneando.
El contacto con animales y, por tanto, su inserción en sesiones educativas y terapéuticas aporta multitud de beneficios al alumnado, proporcionando mejor calidad de vida, mejoras en los procesos de aprendizaje, en las conductas sociales, en el estado de ánimo y en la reducción del estrés.
En las dos primeras sesiones, los niños lavaron a Tobi, lo peinaron, le dieron caricias, además de otros juegos y actividades que los monitores prepararon.
El último día vino Leo, al cual le enseñamos el patio del cole dándole un pequeño paseo dirigido por los niños.
Por otro lado, el 21 de junio tuvo lugar un espectáculo de magia y risa que se hizo extensible al alumnado de las clases donde los alumnos del Aula Específica se integran determinadas sesiones.
Reír, al igual que jugar, tiene un papel fundamental para el desarrollo emocional de nuestros pequeños. La risa y la magia desencadenan toda una serie de reacciones fisiológicas, cognitivas y emocionales que facilitan el aprendizaje, la sociabilidad, la liberación del estrés acumulado… Además, permiten que el alumnado sea más abierto y espontáneo.
Han sido dos experiencias muy positivas y enriquecedoras para nuestro alumnado. Haciendo clic sobre la imagen podéis ver una fotos muy bonitas.
"La seño Cristina"
Llegamos a nuestra recta final del curso 2023/24. Se viven momentos muy emotivos en estos últimos días. Las graduaciones de Infantil y Primaria se llevaron a cabo en el centro cívico de la Fuensanta el pasado miércoles 19 de junio. Ambas salieron preciosas gracias al trabajado de toda la comunidad educativa: equipo directivo, maestras y familias. En este enlace podéis ver las fotos de la "Graduación de Infantil" y aquí la "Graduación de Primaria".
Pasadas las ocho y media de la tarde del pasado viernes empezó nuestra popular y tradicional fiesta de fin de curso. El AMPA organizó este evento con la colaboración de los maestros y maestras. Los niños y niñas disfrutaron con sus bailes y las familias más. Había que verles las caras de satisfacción y alegría. Todo salió de lo lindo. En este enlace podéis ver el álbum de fotos y aquí el canal youtube para ver las actuaciones.
El alumnado de infantil, 3, 4 y 5 años, visitan el zoológico de Córdoba, como culmen de la situación de aprendizaje trabajada sobre los animales. Lo han pasado fenomenal, acompañados también de sus familias. También han realizado un taller de preparación de comida a las cabritas. Haciendo clic sobre la imagen podéis ver el álbum
"Seño" Carmen
Nuestra II Semana Cultural basada en la artesanía y los juegos populares ha sido todo un éxito. Celebrada del 14 al 16 de mayo, han pasado por ella cerca de 200 alumnos y alumnas: de nuestro centro, del CEIP López Dieguez y del CEIP Algafequi.
El alumnado ha disfrutado muchísimo haciendo sus pinitos en talleres de costura, lana, cuero y arcilla, pudiéndose llevar sus propios trabajos. Además también ha habido tiempo para los juegos tradicionales como el boccia, la gallinita ciega, el tiro con arco, la comba, las chapas y la rayuela. Todo bien sazonado con una estupenda selección de música de nuestra tierra.
La puesta en escena de una obrita titulada 'La abuela tecnológica o Maneras de vivir', realizada magistralmente por el alumnado de 6°, nos transportaba a épocas pasadas y nos recordaba cuánto nos ha cambiado la vida en los últimos lustros.
Esperemos que nuestras actividades hagan q apreciamos los juegos de antes como se merecen y los mantengamos vivos para que generaciones venideras puedan también disfrutar con ellos tanto como nosotros lo hemos hecho en esta semana. Enhorabuena a todos y todas. Aquí podéis ver unas bonitas imágenes y vídeos. Y pinchando aquí el teatro en youtube.
Miss Lola
Córdoba es mayo por sus cruces y por sus patios y los niños y niñas de 3° y 4° no se han querido perder realizar una visita a Los Patios de nuestra Córdoba. El itinerario era claro salir desde el cole andando y dirigirnos hacia el Festival de Concurso de los patios cordobeses. La ruta elegida fue diseñada por la seño Espe que nos adentró al Barrio de Santiago y San Pedro invitándonos a contemplar la explosión de colores y combinación con el olor a flor en mayo. Rincones de nuestra ciudad que los propietarios amablemente nos explicaban la variedad de flores: rosas de pitiminí (premio a la planta singular) ,otras con forma de cola de mono, geranios, claveles , hortensias, etc. con una decoración de macetas azules colgadas en las paredes blancas, sillas de madera, fuentes que adornaban cada patio y regalaban a nuestros oídos el sonido del agua al caer. El objetivo era retener en nuestra memoria la imagen de flor y maceta más original para luego en el cole dibujarla.
Se lo pasaron genial, hubo diversión, disfrute y aprendizaje. Aquí podéis ver unas bonitas fotos.
La seño Inma
El pasado 26 de abril el alumnado de 5º curso subió a las Ermitas desde el Patriarca por la cuesta del “Reventón”. La subida se llevó a cabo por el camino de los Pobres. En menos de una hora ya estábamos arriba. ¡¡¡Grandes senderistas!!!.
Durante el recorrido fuimos examinando la flora y la fauna típica del lugar. Reconocimos diferentes hierbas, arbustos y árboles. Les llamó la atención la “aulaga” por sus espinas y sus bonitas flores amarillas.
Una vez dentro del popular monumento, después del desayuno, vimos una ermita donde residía antiguamente el ermitaño, la capilla, el Sagrado Corazón de Jesús y por su puesto las magníficas vistas de Córdoba desde el mirador. Hicimos un juego de orientación para que identificaran diferentes monumentos y barrios de la ciudad situados al norte, sur, este y oeste.
Antes de bajar de nuevo a Córdoba se refrescaron bebiendo agua de un botijo. Algunos no sabían lo que era y para que servía este antiguo utensilio. Les hizo mucha gracia beber de él.
A la vuelta bajamos por el camino completo del Reventón, más largo pero más seguro y con unas impresionantes vistas. Durante el recorrido identificamos varios insectos: hormigas gigantes, cigarras, mariposas,…
Llegados al Patriarca nos comimos el ansiado bocadillo. A continuación trabajamos en el cuadernillo la flora, fauna, orientación y lo aprendido sobre las Ermitas.
Por último y lo más esperado. ¡Llegaron los juegos! Hicimos tiro con arco, petanca y badminton. ¡Cómo disfrutaron!
En este enlace podéis ver espectaculares fotos, un trailer y el vídeo de la actividad.
José Carlos Romero Bonilla
Desde el Plan de biblioteca de nuestro centro escolar las coordinadoras con motivo del Día Internacional del Libro propusieron la actividad "Un libro y una rosa". Esto ha consistido en que cada niño/a ha realizado una narración o cuento inventado y un marcapáginas con una rosa que debían colorear de la manera más creativa posible.Por ciclos, cada niño/a le ha regalado su libro y su marcapáginas a otro compañero/a. Para ello se pusieron todos los nombres en una bolsa y aleatoriamente se iba sacando el nombre al que debían entregar su creación.
Con este intercambio de pequeños relatos, cada uno adaptado al nivel donde se encuentra, estamos fomentando el gusto por la lectura 📖. Desde la biblioteca se incentiva a todo el alumnado del centro ya que leer un libro, siempre va a ser beneficioso en todos los aspectos ( enriquecer el vocabulario, mejorar la ortografía, crecer nuestra imaginación …) porque nunca hay que olvidar que…
“Cada libro es una aventura esperando a ser descubierta"
¡Seguramente se habrán sorprendido con los buenos escritores que tenemos en el colegio !
Aquí podéis ver algunas fotos y el vídeo
Carmen Monserrat y Teacher T
Estamos llegando a la recta final del curso y seguimos disfrutando de nuestras excursiones. Esta vez ha tocado visitar otra joya de nuestra Córdoba, la Ciudad Brillante MEDINA AZAHARA.
Los niños y niñas de 3° y 4° acompañados de sus seños pudieron disfrutar de una mañana agradable para conocer cada uno de los rincones que forman la bella Ciudad de Medina Azahara. Aquí podéis ver unas bonitas imágenes.
La seño Inma
El miércoles 17 de junio se llevó a cabo el popular evento "Callejugando". Los alumnos y alumnas del segundo y tercer ciclo de E. Primaria participaron en esta actividad. Jugaron con otros niños/as de centros del barrio. Algunos juegos fueron: balón-tiro, pañuelito, tres en raya, sogatira,... Se lo pasaron en grande. Aquí podéis ver algunas fotos.
José Carlos Romero Bonilla
Formidable el día que pasamos en los Villares toda la comunidad educativa del "AJR". Desde las 10 de la mañana hasta las 17 horas pudimos disfrutar de la naturaleza. Hicimos senderismo, jugamos al fútbol, baloncesto, balón-tiro, orientación, juegos infantiles,... Las familias se reunieron para hacer los típicos peroles, barbacoas, parrilas, etc. Lo pasamos genial. En este álbum podéis ver algunas fotos.
José Carlos Romero Bonilla
La semana pasada nos visitó parte de la plantilla del Coto Córdoba Club de Baloncesto. Fue una experiencia única para nuestros niños y niñas. Vinieron 7 jugadores y los alumnos/as de 5º y 6º les hicieron una entrevista, con preguntas en español e inglés; ya que había varios jugadores de otros países (Estados Unidos, Canadá,...). Después llevaron a cabo una exhibición en el patio del colegio. En ese momento asistieron todos los niños/as del centro. Se volvieron locos viendo las canastas que metían, los mates y jugadas. Varios alumnos/as de 5º y 6º jugaron con ellos. Se lo pasaron en grande.
En los días previos se llevó a cabo un concurso de dibujo y a los ganadores se les entregó una camiseta del club. Los jugadores les hicieron la entrega del premio. Además firmaron muchos autógrafos con simpatía y humor. Se nota que son grandes jugadores y mejores personas.
Además, el club regaló una entrada para cada alumno/a del centro y un acompañante para el partido del sábado. Desde aquí queremos agradecer a todos los miembros del club: junta directiva, cuerpo técnico, marketing, jugadores, etc. el detalle que han tenido con nuestro centro. Sólo nos queda darles mucho ánimo para que consigan el ansiado ascenso. ¡VAMOS CÓRDOBA!
Aquí podéis ver el vídeo y en este enlace el álbum de fotos.
José Carlos Romero Bonilla
Hoy el primer ciclo de primaria hemos visitado el parque de "Educación Vial". Nuestros alumnos y alumnas han aprendido mucho y lo han pruesto en práctica conduciendo en bicicleta. Una actividad muy interesante y divertida. Haciendo clic sobre la imagen podréis ver el álbum de fotos.
La "seño" Soraya
Llegado el final del segundo trimestre y sobre todo el alumnado de su último curso de Infantil, comienzan a preguntar;
- Seño, ¿Ya mismo llega el pollo gigante verdad?
Es curioso cómo se acuerdan de que con la llegada de la primavera llega “Easter”.
Comenzamos a aprender el vocabulario en torno a ese centro de interés. Hacemos fichas alusivas al mismo, aprendemos una canción “ Easter Bunny”, hacemos una manualidad para luego recibir nuestra recompensa( una canastilla en la que encontrarán sus figuritas de chocolate) y elaboramos nuestras orejitas de conejo. Ese esperado día que normalmente lo hacemos coincidir con el último de día de clase del segundo trimestre, salimos a la caza de huevos por el patio maquillados de conejitas y conejos y llevando puestas nuestras orejitas antes elaboradas. Por muy escondidos que pongamos los huevos, ellos y ellas seguro que los encuentran. Al regresar a clase les han dejado un regalito delicioso en sus cestitas. Pasan una mañana fenomenal que les quedará en el recuerdo año tras año. No hay nada mas que ver sus caras en el vídeo y fotos que aquí os dejamos para que las disfrutéis también.
TeacherT:)
Los niños y la niñas de infantil 5 años con sus seños, hemos trabajado este proyecto con mucha ilusión y nos ha encantado, hemos aprendido muchísimo.
Entre otras cosas, hemos conocido algunos aspectos de la civilización del Antiguo Egipto, como la importancia del río Nilo, los animales que en él vivían, los medios de transporte, los faraones, las viviendas, las pirámides, la escritura, los juegos, los sarcófagos, los amuletos, …
El alumnado, ha descubierto y sido capaz de establecer relaciones entre los principales aspectos culturales de esta civilización y la nuestra. De esta forma, han conocido cómo estaba organizada la sociedad, los diferentes oficios que existían y que muchos de ellos perduran en el tiempo, el papel relevante de la mujer en esa época antigua, etc. También hemos descubierto, que existe un sistema de escritura, que era muy difícil de aprender, pero que revestía gran importancia, y hemos escrito nuestro nombre en egipcio. Más abajo podéis ver el vídeo y aquí el álbum de fotos.
La "seño" Carmen.
Continuando con el arreglo y decoración del centro, esta vez hemos decidido ir colocando macetas en nuestros coloridos palés de la reja del huerto.
Fomentando unos hábitos de vida sostenibles con el medio ambiente, hemos decidido realizar un concurso de macetas realizadas con material reutilizado.
De esta manera podemos aprender el valor de muchos objetos destinados a parar a los vertederos, apreciando otros valores como el ahorro económico y energético al evitar fabricar y comprar más de lo que realmente necesitamos y mitigar el gran desgaste insostenible para nuestro planeta.
Tras una votación, nuestro alumno L.S.A. de 1er curso de primaria ha resultado ganador. Tanto él como los demás participantes se han llevado un diploma en agradecimiento a su interés mostrado. Aparte, L.S.A. ha recibido un detalle como recompensa con material escolar y un cubo de Rubik. Aquí podéis ver algunas imágenes.
El "profe" Daniel
Los alumnos y alumnas del tercer ciclo han participado en la "Ruta de las Leyendas". Ha sido una actividad muy enriquecedora, ya que además de pasear en bici por las calles de nuestra ciudad, han aprendido las famosas leyendas del Palacio de Orive, la Casa del Duende, la Posada del Potro y el Caimán del Pocito. Estuvieron acompañados por una pareja de la policía local y dos monitoras. Se lo pasaron genial haciendo deporte. El año que viene haremos otra ruta. Aquí podéis ver fotos y vídeos muy interesantes.
El "profe" José Carlos.
El Día Internacional de la Mujer tiene sus raíces en el movimiento obrero de mediados del siglo XlX, en un momento de gran expansión en el que la mujer cada vez comenzó a alzar su voz. Como antesala directa del Día Internacional de la Mujer se puede señalar a la marcha de mujeres que se vivió en Nueva York en 1908, cuando unas 15.000 mujeres se manifestaron para pedir menos horas de trabajo, mejores salarios y derecho a votar.
Nosotros desde el colegio este año hemos querido representar esta lucha con un “zapato”. Todos los zapatos que se encuentran en la entrada de nuestro centro, llevan nombres de mujeres que han destacado y destacan en ciencia, medicina, deportes y un largo etcétera. “Un zapatazo para que sepan que las mujeres pisan fuerte y seguiremos haciéndolo ante cualquier tipo de discriminación por razón de sexo”
Además se ha leído un manifiesto a cargo del alumnado de 6º que puso mucho énfasis y tesón en la lectura y se bailó una canción de Miley Cirus “Flowers” .Aquí os dejamos con todo el reportaje y vídeos que hicimos ese día. Disfruten con ellos.
By Teacher T :)
El pasado día 16 de enero, el 3er ciclo tuvo la gran experiencia de visitar las plazas más emblemáticas de la Córdoba Cristiana. Empezamos en el Arco del Portillo y terminamos en la Iglesia de San Pedro. Aunque el tiempo no acompañó mucho, lo pasamos muy bien. Además degustamos los famosos churros de la Plaza de la Corredera. ¡Ñam, ñam, estaban de rechupete!
Miss Lola
Seguimos formándonos gracias a nuestras enfermera Lola y a nuestro médico Rafa. Un taller muy intersante y sobre tdo práctico que esta vez bajo el título "Tus manos pueden salvar vidas" enseñaron al alumnado de 5º y 6º.
¿Qué se puede hacer ante un atragantamiento, una persona inconsciente o alguien en parada cardiorespiratoria?
El desfibrilador y Rigoberto, como llamaron al maniquí, fueron las herramientas usadas para llevar a la práctica todo lo que explicaron nuestros expertos en medicina y primeros auxilios.
Aquí os dejamos las imágenes para que comprueben lo bien preparados que están ya nuestros niños y niñas para que sepan actuar ante una situación extrema.
Teacher T.
Para celebrar este día, hemos tenido el orgullo de contar en nuestro centro con la visita de dos importantísimas mujeres qe llevan toda una vida dedicada a conseguir que nuestro planeta sea más sostenible. Laura Rabasco y Adela Pérez.
Lunes 12 de febrero (2º y 4º)
Laura Rabasco, hizo Tecnología de los alimentos y Bromatología. Nos enseñó un montón de probetas y cómo hacer recipientes orgánicos y film transparete para envasar los tomates. Todo ello de material que no contamina el medio ambiente. Sin duda alguna un gran invento útil para que todas las frutas se envasaran de este modo. Una clase que nos explicó en ingles.
MIércoles 14 de febrero (5º y 6º)
Adela Pérez, investigadora del Departamento de Ingeniería rural. Bajo el título ¿Te apuntas a conseguir un mundo eco-verde? Habló a nuestro alumnado de cómo desde la Universidad se investiga, trabaja y colabora con la ciudadía promoviendo actividades beneficiosas para el medioambiente.
Enhorabuena a estas dos mujeres científicas que ayudan a que nuestro mundo sea más sostenible y desde nuestro colegio les damos las gracias y animamos a que sigan trabajando porque es en beneficio de todos y todas. Aquí podéis ver algunas imágenes.
Teacher T
PAZ, PAZ Y SIEMPRE PAZ. Como es habitual, todos los años estamos obligados a celebrar el día de la Paz y la No Violencia. Un día que intentamos incidir en que siempre hay que dialogar antes de llegar a cosas mayores. Todos los días repetios sin cesar que la violencia no lleva a ningún lado. Estamos llevando a cabo un proyecto "cero insultos" para intentar que no solo sea violencia física la que exterminemos, sino también la violencia verbal.
La entrada de nuestro colegio se llenó de mariposas de colores y una gran poesía referente al tema que estamos abordando se colocó en el porche.
Se leyó un manifiesto bilingüe, se cantaron canciones en las tres lenguas con las que trabajamos en el centro, se hizo un concurso de piedras decoradas y un sin fin de actividades que siempre nos parecen pocas para dejar una agradable huella entre nuestro alumnado. Y cómo no, os dejamos con el places de poder deleitaros con los vídeos y fotos de ese día tan espectacular.
¡Hasta la próxima!
Teacher T
Hemos rendido homenaje a nuestro portero del cole. Gilberto se jubila después de décadas de trabajo. Desde muy pequeñito empezó a trabajar ayudando a su padre. Después se colocó en una zapatería del centro. Hizo méritos para entrar en el ayuntamiento en el servicio de grúas y acabó siendo portero de los colegios públicos. Ha destacado su labor en centros como el Juan de Mena, Algafequi y nuestro Alcalde Jiménez Ruiz. Su pasión es el fútbol; ha sido jugador y entrenador hasta hace poco. Por ello hemos celebrado este partido entre los alumn@s de 6º y los maestr@s en honor a él.
Podéis ver en estas imágenes y vídeos (haciendo clic en la foto) el cariño que le tienen los niños y niñas.
¡¡¡Feliz Jubilación Giberto!!!!
Otro año más nuestros alumnos y alumnas se disfrazaron por carnaval. Disfrutaron mucho desfilando y bailando a ritmo de la música. El alumnado de 2º ha recibido la visita de dos estupendos carnavaleros , Raúl y Víctor, que nos han deleitado con sus chirigotas. A todas y todos nos ha encantado, especialmente por la calidez y el buen humor con que se han dirigido al alumnado. Esperamos volver a escucharles el próximo año
Haciendo clic sobre la imagen podréis ver algunas fotos y vídeos.
Con la unidad de I-4 “El Castillo Ecològico” del método Umm...palomitas de nuestra editorial; y con la ayuda de la familia, los niños y niñas se han adentrado en el mundo de la Edad Medieval, personajes, vestimentas, partes de un castillo, instrumentos, música y mucho más...
Como colofón, una fiesta medieval.
Seño María José Perete
22 de diciembre del 2023, terminamos como otros muchos años el primer trimestre del curso pero quizás este esté marcado por la despedida de dos de nuestras compañeras." Toda una vida dedicadas a la enseñanza".
Allá por el curso 1993 llegaba a nuestro colegio Marina López como profesora de Religión Católica. Han sido infinidad de alumnos y alumnas los que han pasado por sus clases. Muchos de los padres y madres que traen a nuestros hijos e hijas al centro fueron alumnos y alumnas suyos. Un placer poder haber contado con esta gran profesional que ha sembrado en todos nosotros palabras como solidaridad, compañerismo, respeto...
Unos años más tarde en el curso 2009 era María José Morales la que llenaba de simpatía y sonrisas la cara de nuestro alumnado de Educación Infantil hasta nuestros días. Una maestra encantadora y afable.
Sin duda alguna, debíamos despedirlas como ellas se merecían y entonces... TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA se volcó para dedicarles un buen ADIOS y HASTA PRONTO. En nuestros corazones ya están y para que se queden grabadas en las retinas de todos ustedes, ahí dejamos las imágenes. Disfruten de ellas...
by Teacher "T·:)
Acabamos de terminar el primer trimestre. Han sido unos meses de mucho trabajo, pero también hemos tenido tiempo de diversión. Precisamente en la última semana hemos llevado a cabo actividades para que los alumnos y alumnas vivan con ilusión estas fechas. Se han decorado las clases, puertas, pasillos y entrada del colegio; hemos visitado Belenes; hemos degustado churros y como colofón echamos una mañana estupenda en el cine. El AMPA llevó la ilusion al colegio llevando a sus Majestades los Reyes Magos de Oriente. Haciendo clic en la imagen podréis ver el álbum de fotos.
Os deseamos a todos felices fiestas. Feliz Año Nuevo.
La semana pasada celebramos ambas efemérides. El día 4 de diciembre se conmemora el día de la bandera de Andalucía y el día 5 llevamos a cabo las actividades correspondientes a la Constitución. Se hicieron numerosas actividades en el aula, en el patio del colegio el AMPA dio un desayuno molinero y pudimos escuchar el himno de España y nuestra canción de la Constitución. En este álbum podéis ver el día de la bandera y en éste otro la constitución.
El día 3 de diciembre se celebra lo que antiguamente se llamaba día de la discapacidad. El viernes 1 de diciembre los alumnos y alumnas del centro leyeron el cuento "Vivan las uñas de colores". De esta manera queremos sensibilizar a nuestros niños y niñas en un tema tan importante.
Como todos los años por estas fechas ha vuelto al cole la Castañera, muy esperada por nuestro alumnado y también, cómo no, por el profesorado.
Empieza a llegar el frío y nada mejor que un cartucho de estos frutos otoñales bien calentitos, cuyas propiedades beneficiosas son numerosas.
Así, bajo nuestro porche debido a la tan necesaria y bienvenida lluvia, hemos podido gozar de este rico tentempié.
Desde el ámbito de Hábitos Saludables llevado en nuestro centro, seguiremos promoviendo la Educación en Salud, tanto basada en la alimentación, como el ejercicio físico, el descanso y el conocimiento y expresión de nuestras emociones. Pincha aquí para ver las fotos.
Daniel Garrido
Bajo este lema fuimos convocados el viernes 24 de noviembre el Distrito sureste, para salir a la calle a manifestarnos contra esta lacra social que es la violencia de género. Muchas son las mujeres asesinadas durante el año a mano de sus parejas, es un no parar de noticias que recibimos semanas tras semanas en los medios de comunicación. No a la violencia, de ningún tipo. Nuestro colegio quiso participar y nos fuimos a la calle con nuestra aportación. Esta vez unas cometas moradas en las que se podía leer “Libre para volar”; eran las que llevaban nuestros alumnos y alumnas por las calles.
Hicimos un largo recorrido terminando con la lectura de un manifiesto y la coreografía de algunas canciones que los niños habían preparado. A la vuelta al centro los niños y niñas de infantil nos estaban esperando para bailar la canción “Depende de los dos”; , se leyó el manifiesto por parte del alumnado de 6º y nos unimos todos al baile de la canción del que todos y todas saben la letra y coreografía.
Nuestro colegio también participó en un concurso llamado ticktokeando en la igualdad en el que la clase de tercero preparó un cuento titulado “¿Eres un corazón morado?” (TikTok) y al que invitamos a ver aquí en nuestra web y nos solo eso, sino que pudimos ver los sketchs (Youtube) con respecto al tema en cuestión dramatizaron el alumnado de 6º . Aquí podéis ver la reseña de los sketchs.
A ambos grupos y a sus tutoras Esperanza y Miss Lola queremos agradecer su trabajo realizado ya que nos hicieron pasar unos horas muy agradables. Compartir ese tipo de experiencias ente el alumnado siempre resulta muy gratificante y enriquecedor, sobre todo si después se establece un debate o puesta en común sobre lo que se ha visualizado.
Teacher T:)
Teresa
Muchas personas me preguntan por qué elegí el nombre "artístico" de Miss Entropía. Bueno, pues os lo voy a contar.
La entropía es un concepto que mide la homogeneidad de un sistema. Normalmente se refiere a microestados (Física Estadística), pero también se usa en Termodinámica, refiriéndose a lo irreversible.
Irreversible, como la sed de conocimiento que nunca se apaga cuando se empieza a estudiar el funcionamiento de la Naturaleza. Una vez que empiezas, no puedes parar. La entropía siempre aumenta: no puede disminuir. Igual que el aprendizaje. No se puede ir hacia atrás.
Me apetecía mucho hablar de Termodinámica, y por fin, hemos trabajado en clase con el calor.
Ha sido algo muy resumido, puesto que estamos hablando de alumnado de 4º de primaria, pero muy satisfactorio.
Hemos utilizado:
- un termómetro.
- dos bricks de zumo fríos.
- dos barreños: uno con agua caliente y otro con agua a temperatura ambiente.
Hemos hablado en clase de que el frío, en ciencia, no existe. La temperatura se mide en grados Kelvin (K), pero en la vida cotidiana utilizamos los grados Celsius (C). Para calcular los grados Kelvin, sólo hay que sumar o restar 273 a los grados Celsius. Por ejemplo, 15ºC = 288ºK.
La temperatura más baja que existe en el Universo es 0ºK, que son -273ºC. Mucho frío, sí. Los 0ºK se llaman "el cero absoluto", porque no puede hacer más frío.
Estamos hablado de frío, pero es sólo una forma de entendernos, porque ya hemos dicho que el concepto de "frío" no existe en Física. Existe sólo el calor. Esto es así porque el calor es energía: el calor se transmite, el frío no. Por eso cuesta más trabajo y gasta más energía enfriar una habitación que calentarla.
Para demostrar esto, primero, hicimos un experimento muy básico. Todo el alumnado agarró las patas metálicas de los pupitres y esperó un rato. Cuando soltaron las patas, éstas se habían calentado por la zona donde estaba la mano, pero las manos de todos y todas seguían calientes. No se había transmitido el frío del metal, sino el calor de los cuerpos. Y es que, cuanto menos caliente esté un objeto, menos energía transmite.
Después pasamos a llenar un barreño de agua caliente (90ºC) y otro con agua a temperatura ambiente (20ºC). Tomamos la temperatura y pasamos a introducir en cada barreño un brick de zumo frío, recién sacado del frigorífico (5ºC). Pasados unos minutos, sacamos los bricks y tomamos la temperatura.
El brick que introducimos en el agua caliente se había calentado y estaba a 22ºC, mientras que el brick que introducimos en agua fría, continuaba a 5ºC.
De este modo queda demostrado que el calor se transmite, pero el frío no. Cuando dos cuerpos se juntan, uno frío y otro caliente, el cuerpo caliente transmitirá calor al cuerpo frío hasta que ambos igualen su temperatura.
Miriam García. Maestra del C. Medio de 4º
Haciendo clic sobre la imagen podéis ver fotos y vídeos de la actividad
Uno de los temas más fáciles y divertidos del temario de Primaria es el de las fuerzas. "Sí, claro", estaréis pensando. ¡Pues sí!
Vamos a ver primero qué es la fuerza.
Fuerza es toda causa capaz de modificar el estado de reposo o de movimiento de un cuerpo, o de producir una deformación en él. La unidad de medida de la fuerza es el newton (N).
Cuando nosotros aplastamos un bloque de plastilina, estamos aplicando una fuerza. También aplicamos fuerza cuando sujetamos el lápiz, aunque no tanta como para romperlo. Y también aplicamos fuerza al balón de fútbol cuando le damos una patada para meter un gol.
Los objetos reaccionan a las fuerzas de distintas formas. Un objeto rígido, como una mesa de madera, no se deforma cuando una fuerza actúa sobre él. Pero los objetos elásticos, como una goma del pelo, se deforman al aplicar fuerza, aunque luego, cuando la fuerza deja de actuar, recuperan su forma original. También hay objetos plásticos que se deforman cuando se aplica una fuerza sobre ellos y que no vuelven a recuperarla, como los globos.
¿Os acordáis de Isaac Newton? Ya os hablé de él hace mucho tiempo. Podéis releer la historia en esta entrada antigua donde jugábamos con la luz.
Además de ser un crack de las matemáticas (inventó el cálculo diferencial, pero al mismo tiempo, lo inventó Leibniz también) y de descubrir la dispersión de la luz por puro aburrimiento (moraleja: aburrirse puede tener consecuencias fatales como convertirte en el padre de la Física :), formuló las leyes más importantes del funcionamiento de la Naturaleza: las leyes de Newton.
La primera de estas leyes dice lo siguiente:
Todo cuerpo permanece en reposo o con movimiento rectilíneo a velocidad constante si sobre él no actúa ninguna fuerza. A esta propiedad de los cuerpos la llamamos inercia.
Todas las cosas están en movimiento continuo o paradas si no se aplica ninguna fuerza sobre ellos. ¿Os imagináis? Podríamos darle una patada al balón, y que éste se moviera en línea recta eternamente. Bueno, hasta que chocase con un asteroide o algún planeta errante. Y es que es muy difícil que no actúen fuerzas sobre los cuerpos.
En clase hemos intentado realizar una demostración de las fuerzas. El alumnado ha cogido cubos de madera y les ha aplicado diferentes niveles de fuerza para ver hasta dónde llegaban. Algunos le han empujado con un dedo; otros, con la mano entera. Algunos cubos han llegado más lejos que otros, y hay cubos que apenas se han movido. Pero todos se paraban en algún momento. ¿Y cómo? ¡Si nadie ni nada ha aplicado fuerza para que se detengan!
Pero estábamos equivocados. ¿Seguro que nadie ha aplicado fuerza? ¿O nada?
En este caso, ha habido dos culpables: el aire y el suelo. El aire es materia, como todo lo demás. La materia tiene volumen y tiene masa; el aire, también. Nosotros no nos damos cuenta porque estamos acostumbrados a movernos en el aire, pero si pensamos en los peces nadando en el agua, nos podemos hacer una idea de cómo el aire hace que nuestros movimientos estén limitados.
Cuando hemos empujado los cubos hemos aplicado fuerza, pero el aire provoca un rozamiento que detiene los cubos. También el rozamiento con el suelo actúa sobre el cubo, haciendo que su velocidad disminuya. La fuerza de rozamiento siempre es una fuerza de frenado.
El alumnado ha llegado a esta conclusión reflexionando y realizando experimentos mentales antes de tocar los cubos de madera. Luego hemos realizado otro experimento mental imaginando que no hubiese aire. ¿Habría rozamiento en este caso? Tras pensar un poco, hemos visto este vídeo donde el astronauta David Scott deja caer a la vez un martillo y una pluma en la Luna (donde no hay aire).
¡Y sí, los experimentos mentales existen! Si no, que se lo digan a Schrödinger. El mismo Schrödinger del gato que estaba vivo y muerto al mismo tiempo. Os hablaré de él en la próxima entrada, porque veo que tengo un alumnado muy curioso que quiere mezclar ciencia con gatitos.
Miriam García. Maestra de C Medio 4º.
El jueves 16 de noviembre, el alumnado de 6° tuvo la oportunidad de sumergirse en la noción de lo que es nuestra salud mental y por qué necesitamos cuidarla con tanto mimo, de la mano de Rafa y Lola, nuestros médico y enfermera respectivamente. El alumnado reflexionó sobre qué constituye tener salud mental y de cómo ell@s se cuidan. También aprendieron a reconocer algunos síntomas precoces para poder actuar lo antes posible. La positividad es nuestra mejor aliada para mantener una buena salud mental. ¿Verdad, chic@s?
Miss Lola
Para el Día del flamenco se han trabajado varias actividades desde Infantil hasta 6º de Educación Primaria.
Los pequeños de Educación infantil han estado viendo vídeos de “Flamenco kids” junto con un cuento llamado “De qué están hechas las niñas flamencas”.
En 1er ciclo han elaborado mandalas. 1er curso han aprendido el compás por “Tangos”. En 2º han escuchado “Bulerías”. Han conocido la figura de Camarón de la Isla y Paco de Lucía. Han hecho también abanicos, complemento con el que a veces se baila.
En 2º ciclo . En tercero han hecho una diadema con motivo de la celebración que han decorado con lunares. En 4º Han estudiado a diferentes figuras del flamenco: Camarón, Remedios Amaya, Lola flores. Después de saber de ellos/as han tenido que inventarse un cuentecito en el que unos de estos personajes aparecieran como protagonistas de esas historias inventadas.
Desde el área de música la profesora ha preparado en los dos ciclos superiores el compás de los tangos, fandangos y la bulería.
La profesora ha mostrado la peculiaridad de los zapatos de las bailaoras en sus tacones y puntas. Ha tocado las castañuelas para que oigan su sonido y el compás con las sevillanas.
También hemos contado con un photocall con la figura de un hombre y una mujer ataviados con los trajes típicos flamencos.
Como colofón del día se hizo un fitflamc que se caracteriza por mezclar movimientos de zumba con flamenco al ritmo de música flamenca y todo el centro ha bailado al compás con mucho arte y salero.
Aquí os dejamos con la imágenes y algunos vídeos del día ¡Gracias Rocío por ese momentazo flitflamc! Olé.
Mª Teresa Mellado
by Teacher "T":)
Desde nuestro Equipo de Orientación Educativa se imparten una serie de talleres, charlas y actividades para enriquecer a nuestro alumnado. Pasando por infantil hasta el último curso de Educación Primaria tenemos programados alguna actividad que se irá desarrollando en diferentes fechas del curso.
En este caso, las clases de 4º y 5º han tenido dos sesiones en los que Rafa y Lola médico y enfermera nos han explicado qué alimentos debemos tomar, cómo saber mezclarlos y combinarlos para conseguir alimentarnos de una manera sana y lo más natural posible. Ya sabemos que hoy en día hay gran cantidad de alimentos que contienen sustancias que no debemos comer en exceso y al menos debemos intentar que los productos que compramos en los supermercados contengan el mínimo de aditivos perjudiciales para la salud.
Grasas animales y vegetales, verduras o tubérculos, cereales, frutas, lácteos, proteínas y azúcares, ya sabemos cómo hacernos un menú que contenga todos los productos que necesita nuestro cuerpo para funcionar adecuadamente. Pues sembrada la semilla, esperemos que florezca y al ir al "super" sepamos lo que compramos. Nuestros niños y niñas ya lo saben. Haz clic sobre la imagen para ver el álbum de fotos y vídeos.
Mª Teresa Mellado
by Teacher "T":)
It´s Halloween, It´s Halloween I can see a ghost and it´s looking at me...
Es Halloween y no solo nos miran fantasmas sino que también lo hacen esqueletos, brujas, hombres lobo...
y nuestro colegio se transforma para pasar el día más terroríficamente divertido del curso.
Como ya es tradición todos los años en nuestro centro bilingüe enseñamos las fiestas de tradición anglosajona
en la que destacamos esta por sus divertidos, originales y a veces macabros disfraces que visten nuestros y niños
y niñas del "AJR". La decoración inunda nuestras estancias y cómo no, preparamos las canciones y bailes que
pueden ver a través de nuestra web. Desde luego, no queremos menospreciar nuestras tradiciones españolas,
pero estamos obligados desde el área de inglés a adentrarnos en todo tipo de celebraciones desde el respeto a
todo aquel o aquella que no quiera hacerlo.
Ya saben trick or treat? trato o truco? Mejor trato y darles algunas golosinas que no arriesgarnos a que nos
hagan alguna bromita. Espectaculares los bailes que nuestro alumnado prepara con la colaboración del profesorado
y que nos hacen pasar un día divertido y diferente. Se trata de venir al colegio cargados de ilusión y ganas de
pasárselo bien. Este es uno de los saberes básicos de la enseñanza porque ya sabemos que si se aprende de una
forma lúdica, divertida , con música y encima caracterizados, muuuuucho mejor.
Aquí os dejamos con los bailes escalofriantes que os dejarán la piel de gallina ¡ Que ustedes lo pasen bien viéndolos
al igual que nosotros gozamos bailándolos! It´s Halloween whooooooooooo.
Pincha aquí para ver los vídeos y sobre la imagen para ver el álbum de fotos.
Bye Teacher "T":)
El lunes 23 de octubre, el alumnado del 3er ciclo realizó la fantástica actividad de 'Escuela de la radio' en la Cadena COPE, ubicada en la plaza Las Dueñas.
Tras el trabajo que se realizó en clase sobre la elección, elaboración y preparación de la dicción de las noticias, el alumnado tuvo la oportunidad de ser periodista y locutor de radio por un día, lo que todos y todas disfrutaron muchísimo.
Esperamos os guste el reportaje de fotos y el video de la grabación en el estudio de la COPE.
El programa al completo está publicado en la página web de la Radio COPE Córdoba.
La Coordinadora. Miss Lola
Con motivo de la festividad del 12 de octubre, a los alumnos y alumnas de 3°...¡Nos ha visitado Cristóbal Colón!
Hemos conocido y analizado lo que significó para España y los españoles, el descubrimiento de América.
Y cómo agradecimiento a su hazaña le hemos dedicado una poesía. Esperemos que se haya gustado, creemos que sí porque se le veía contento. Pinchando sobre la imagen podéis ver algunas fotos y vídeos.
Esperanza Gordillo
Os pasamos unas bonitas imágenes del inicio de curso. Se llevaron a cabo unas actividades de bienvenida a nuestros alumnos y alumnas para que empezaran el curso con ilusión. La mejor manera de empezar es teniendo una original acogida.
Pinchando sobre la imagen podéis ver el álbum de fotos y vídeo.
Bienvenidos y bienvenidas al curso 23-24.
Este pasado viernes, 29 de septiembre, nuestro colegio volvió a participar en la #NightSpain.
El curso pasado ya empezó a destacar el AJR en actividades punteras relacionadas con la Ciencia, consiguiendo un diploma con el proyecto “Physical and Chemical Changes in Matter”, un trabajo de investigación que realizaron los alumnos de 4º de primaria del año 2022 durante todo un curso.
La Feria de los Pequeños Grandes Investigadores consiste en la presentación de un proyecto en el cual se haya estado trabajando el curso anterior. Este año, la clase de 4º, que el año pasado estuvo trabajando en el campo de la Astronomía, se ha presentado con la maestra de Ciencias y el proyecto “El Sol, Fuente de Vida”.
Seis alumnos y alumnas de 4º han explicado al jurado y al resto de alumnado presente qué es el Sol, de qué está compuesto, la implicación que tiene para la vida en nuestro planeta, su movimiento, temperatura, etc. Tras la exposición, el jurado, formado por científicos e investigadoras de la Universidad de Córdoba, hizo algunas preguntas al alumnado participante, con el objetivo de conocer si habían investigado más allá de lo que habían expuesto en las láminas.
Este año hemos contado con la colaboración y participación de la Agrupación Astronómica de Córdoba (AAC), que ha aportado recursos humanos y materiales. El profesor Rafael Enríquez, de Física y Química, nos ha acompañado gustosamente y ha explicado numerosos datos sobre el Sol a las personas que se han acercado. También hemos contado con un telescopio solar para poder observar el Sol en directo y dibujar las manchas solares, pero ese día, nuestra estrella no nos dio la cara que queríamos ver, sino una completamente limpia sin manchas ni fulguraciones :)
Desde aquí quisiera agradecer a la AAC su colaboración y la amable disposición de sus socias y socios siempre que les hemos pedido ayuda.
Y, por supuesto, ¡ya estamos pensando en el proyecto que presentaremos el próximo curso! ¿Que cuál será? Bueno, bueno… Todo a su debido tiempo. Haciendo clic sobre la imagen podéis ver el álbum de fotos.
Míriam García
Maestra de Ciencias del CEIP AJR.
Miembro de la Agrupación Astronómica de Córdoba.
Hoy el primer ciclo de primaria hemos visitado el parque de "Educación Vial". Nuestros alumnos y alumnas han aprendido mucho y lo han pruesto en práctica conduciendo en bicicleta. Una actividad muy interesante y divertida. Haciendo clic sobre la imagen podréis ver el álbum de fotos.
La "seño" Soraya
Durante los meses de febrero y marzo, los alumnos del Aula Específica han disfrutado de cuatro sesiones
de Musicoterapia. Dos de ellas se han desarrollado en el Aula y las otras dos, en las respectivas clases de
infantil de 3 y 5 años, donde los alumnos realizan su integración.
La música trae grandes beneficios para los niños, estimula sus sentido, desarrolla habilidades de escucha,
fomenta la creatividad, potencia la memoria y mejora el estado de ánimo.
El acercamiento a los instrumentos musicales proporciona el desarrollo de habilidades motoras finas,
mientras que las canciones que invitan al baile y movimiento creativo, son oportunidades para que los
niños desarrollen sus habilidades de equilibrio, coordinación y ritmo.
Por otro lado, los juguetes musicales que también tienen luces, colores y texturas diferentes, les ayudan a
explorar y desarrollar sus habilidades sensoriales, como el tacto y la vista .
El balance general de esta experiencia ha sido muy positivo, los alumnos se lo han pasado muy bien, han
disfrutado de actividades muy variadas, divertidas y novedosas.