Es Licenciada en Antropología (Orientación Sociocultural) y Doctora en Humanidades y Artes, Mención en Antropología de la Facultad de Humanidades y Artes, de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Es Investigadora Adjunta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Es Profesora Titular de la Cátedra “Sistemas Socioculturales Americanos”, de la Carrera de Licenciatura y del Profesorado en Antropología, Facultad de Humanidades y Artes, UNR.
Publicó artículos en revistas nacionales e internacionales sobre producciones culturales, artesanías indígenas y políticas culturales. Asimismo, participó en congresos y reuniones científicas del país y Latinoamérica. Y forma parte de distintos proyectos de investigación abocados al tratamiento de la producción cultural urbana y de pueblos originarios, artesanías, políticas culturales y patrimonio.
En el año 2011 recibió el Premio Tenerife al Fomento y la Investigación de la Artesanía de España y América otorgado por el Consejo de Gobierno Insular del Cabildo de Tenerife, España, por su trabajo: “Qom lonaqtac – El trabajo de los tobas”. Procesos de producción y comercialización de artesanías de los grupos Tobas Qom en la ciudad de Rosario. Y, en 2015 obtuvo el Premio de Artículos sobre el campo de la cultura pública del Ministerio de Cultura de la Nación, por su escrito: “Cultura, Política e Identidad en la Ciudad de Rosario”.
Actualmente, desarrolla el Proyecto de Investigación “Los usos de la cultura. Un análisis de las políticas culturales en Rosario (1990-2010)”, radicado en el Instituto de Investigaciones Socio-históricas Regionales (ISHIR-CONICET-UNR)
Correo electrónico: lauricardini@hotmail.com; lauracardini@conicet.gov.ar