La caza del tesoro cuenta con varias acciones de evaluación desde su inicio hasta el final.
LA PLANIFICACIÓN: Cumplir con los objetivos a partir de las preguntas, los enlaces y tiempo que se ha planificado.
LAS PREGUNTAS: Responder las preguntas en un documento o en un formulario en Google drive.
Para ello el/la profesor/a debe contar con:
UN CUESTIONARIO: Incluir los enunciados de las preguntas con sus respuestas.
LA GRAN PREGUNTA: Redactar UN TEXTO BREVE con la respuesta argumentada de la gran pregunta en un documento o en un formulario en Google drive.
Evaluación de la Caza:
RÚBRICA: Redactar una valoración de esta caza a partir de la rúbrica de evaluación.
En relación con la evaluación:
• ¿Se prevé un tiempo para reflexionar sobre los aprendizajes?
• ¿Se utilizan diferentes instrumentos de evaluación ? • Se tiene en cuenta la evaluación del proceso y no únicamente los resultados finales?
• ¿El alumnado conoce cómo será evaluado?
La manera más sencilla de evaluar una caza o un WebQuest es en función del producto, es decir, de la cantidad y calidad de los materiales generados por los estudiantes y los procesos comunicativos que se producen. Sin embargo, es interesante establecer algunos indicadores de la calidad del proceso: grado de elaboración de las estrategias de búsqueda, originalidad, trabajo en equipo, manejo de la tecnología, etc . ( Adell, 2003 ).
Una práctica recomendable es corregir el material elaborado entre todos y dar oportunidad de que aquellos alumnos que no han encontrado las respuestas o las han elaborado poco , las rehagan con la colaboración del docente.
Algunos indicadores que pueden ayudar a valorar son:
• Que los temas claramente identificados así como el área de la caza.
• Que las preguntas provoquen el pensamiento y la reflexión. Los estudiantes no deben limitarse a " copiar y pegar", deben pensar para responder y que las respuestas sean adecuadas y de calidad.
• Adecuar el tiempo estimado para realizar la caza y el tiempo límite.
•Es importante supervisar qué hacen los estudiantes: si se atascan con el navegador, si se distraen, si terminan muy rápidamente y sus respuestas iniciales son superficiales, si han entendido la tarea, etc.
• Comprobar si hay vínculos rotos a otras páginas web: la red es muy volátil y lo que un día está , al siguiente quizás haya cambiado (Adell , 2003 ).
• Las respuestas se pueden pedir en soporte digital, en papel o en ambos. El pensamiento crítico y reflexivo facilita la comunicación evaluación de las competencias relacionadas con la síntesis, aplicación, crítica, producción, evaluación ... Muestra a los estudiantes los diferentes niveles de logro que puede conseguir en un trabajo, proporcionado los aspectos que deben cumplir para alcanzar los niveles más altos de calificación.
Posibilitar a los estudiante que realicen la evaluación de sus propias realizaciones (autoevaluaciones y coevaluaciones ) sabiendo los criterios de calificación con los que serán evaluados y a los docentes una evaluación más objetiva, justa e imparcial de los trabajos de los estudiantes, mediante una escala que mide las habilidades y tareas de los estudiantes.