Modelos:
1. Creadas por el profesor
2. Creadas por un grupo de profesores
3. Creadas por el alumnado
4. Creadas por grupos de alumnos
Se pueden formar grupos con los estudiantes en función de su experiencia y conocimientos sobre la Internet y la web, de modo que los más experimentados ayudan y enseñen a menos experimentados. Debemos asegurarnos de que los menos familiarizados tengan oportunidad de adquirir la experiencia que les falta (que no sean "apartados" del ordenador por sus compañeros o se inhiban ellos mismos). No debemos convertir la caza en una competición en base al tiempo.
¿Por dónde empezamos?
1. Reflexionar, pensar sobre expectativas de la tarea y los resultados.
• Como en la creación de cualquier actividad didáctica, debemos identificar el tema sobre el que tratará. Cuando se trabaja con Internet, el no identificar claramente el área de trabajo puede llevar a que nos perdamos con tanta información. Las mejores cazas ( y otras actividades similares ) se diseñan primero "en papel", después en el ordenador.
• En relación con el uso de recursos y materiales ¿los estudiantes utilizaran recursos y materiales diversos?
• ¿Estimulan la curiosidad y la creatividad en el alumnado?
• ¿Conectan con sus intereses y / o motivaciones?
• En relación con la organización social del aula ¿se fomenta la autonomía?
2. Crear, intentar que las preguntas provoquen la reflexión y la crítica en el alumno ante lo que está leyendo.
Las actividades referidas a la información que encuentran en Internet no debe centrarse en un copiar y pegar. Se procurará que las preguntas provoquen el pensamiento y la reflexión. Los estudiantes no deben limitarse a "copiar y pegar", deben pensar para responder.
Menos es más. Nunca deberíamos incluir más de diez vínculos. Con niños pequeños, lo ideal es dos o tres.
Comprobar constantemente que todos los enlaces vínculos electrónicos funcionen correctamente e intentar, siempre que sea posible, usar páginas web institucionales o con dominio propio ( .Com, .Org, .Net, .Es) que suelen ser más estables que las que de carácter privado.
3. Elaboración de los elementos de la actividad.
Si todo está ya diseñado, es momento de acceder a la plataforma que nos ayudará a elaborarlo. Son múltiples las opciones, la más adecuada dependerá de sus conocimientos informáticos. En este caso hemos elegido Sites Google.
EJEMPLOS