se deben incluir algunos registros de ejemplo para hacer pruebas sobre el funcionamiento de la base de datos:
Adicional a esto, en la tabla contacto se debe agregar un campo numérico que almacene la edad del contacto, y se debe validar que dicho dato sea mayor o igual a 0.
Restricciones de Validación
Una restricción es la verificación que se realiza sobre un campo que se esta ingresando, para lo cual se debe colocar el cursor en Regla de validación.
Si quisiéramos validar la edad para que no este por debajo del valor cero, debemos colocar el siguiente texto: edad >= 0, donde edad se refiere al campo que estamos intentando validar.
Si queremos podemos hacer clic en un botón con 3 puntos para desplegar un formulario de elaboración de reglas de validación:
En el campo Texto de validación pueden colocar el error que se mostrara en caso de romper esta regla de validación.
Restricciones de Llave Primaria
Las llaves primarias son los atributos únicos, irrepetibles, que identifican univocamente a cada registro, por lo tanto tienen un tratamiento especial en las tablas que se elaboran. Por ejemplo en la Universidad su código es la llave primaria o a nivel de la registraduría lo es el número de su cédula.
Para crear una llave primaria, estando ubicado en diseño de tablas, debe seleccionar el campo que desea tenga el carácter de llave primaria, y luego hace clic en el botón Clave Principal.
Si por el contrario deseo obtener una llave conformada por múltiples campos, entonces debo seleccionar todos los campos que conformaran la llave primaria y hacer clic en Clave Principal.
Restricciones de Integridad Foranea
Una llave foránea es un campo que esta referenciando a la llave principal de una tabla, todo para no tener que repetir información, mantener al mínimo la redundancia y minimizar el tamaño de la base de datos. Por ejemplo en la Universidad no ingresan su nombre para matricularlo, sino que solo se usa su código, por lo tanto su código sera una llave foránea que referencia la tabla alumno, donde están todos sus datos principales.
En A
ccess para poder crear las relaciones de integridad se debe ir a la pestaña de herramientas al botón Relaciones:Allí se despliega una ventana que le permite adicionar las respectivas tablas que desea relacionar:
Allí hace clic en cada tabla que desea utilizar y le da Agregar.
Luego para crear la relación debo tomar la llave primaria de la tabla referenciada y arrastrarla hacia la tabla o llave foránea.
Al momento de soltar la llave foránea me despliega un formulario donde se puede configurar la relación:
Cada opción tiene un significado:
Exigir integridad referencial: indica que para poder agregar un registro, debe haber un registro relacionado en la tabla que esta siendo referenciada. Es decir no se puede agregar un teléfono de un contacto que aun no exista.
Actualizar en cascada los campos relacionados: indica que si se realiza algún cambio en el registro, todos los registros relacionados se actualizaran de forma automática.
Eliminar en cascada los registros relacionados: indica que si se elimina un registro, los registros relacionados en las tablas que están siendo referenciadas también se eliminaran.
Recomendación: para que la relación no genere un error, los mas recomendable es cerrar las tablas que participan en la misma.
Incluir 5 contactos con mínimo 2 teléfonos cada uno.