A continuación veréis varios libros muy recomendables para pasar un rato entretenido y aprender un poquito:
También los podéis ver en Pinterest
Experimentos para entender el mundo, Javier Fernández Panadero
Páginas de espuma S.L.
Con este libro podrás pasar las páginas y leer la explicación de los setenta experimentos y podrás realizar maravillosos juegos al mismo tiempo que aprendes cosas de química, biología, física...
Pero además en cada página vendrá impreso el enlace a un vídeo, que podrás ver en internet o consultar con tu teléfono gracias a un código QR. En los vídeos verás a Javier Fernández Panadero realizando el experimento y explicándote de una manera divertida "cómo funciona el mundo" por medio de la ciencia.
Una manera entretenida y creativa de aprender pasándoselo bien.
La ciencia para todos, Javier Fernández Panadero
Páginas de espuma S.L.
"La ciencia para todos" es la prueba perfecta de que leer y aprender no tiene por qué ser aburrido o difícil. Es una serie de cinco libros: "¿Por qué el cielo es azul?", "¿Por qué la nieve es blanca?", "El mundo de Max", "¿Cómo le explico esto a un extraterrestre" y "Experimentos para entender el mundo".
Libros con preguntas y respuestas sobre ciencia, con experimentos caseros, narraciones sobre aspectos curiosos, chistes científicos y juegos sobre ciencia.
Aproxímate, Javier Fernández Panadero
Páginas de espuma S.L.
El experimento es el que nos da la clave sobre qué es cierto y qué no. Con este libro TÚ serás el que llegue al resultado.
¿Cuánto peso aguanta un pelo? ¿Cambia mi altura durante el día? ¿Cómo sacar ventaja en un examen tipo test?
Mide, calcula, estima, comprueba y decide. Esta es la varita mágica con la que comprendemos el mundo. Ahora es tuya. Aproxímate. La ciencia para todos.
El ladrón de cerebros: ciencia para todos, Pere Stupinyà
Ed. Debate
En El ladrón de cerebros, Pere Estupinyà se infiltra en los principales laboratorios y centros de investigación del mundo con el objetivo de robar el conocimiento de los verdaderos héroes del siglo XXI -los científicos- y compartirlo con sus lectores. Así, a través de las amenas historias de este libro terminarás familiarizado con los debates más candentes en neurociencia, cosmología, genética, psicología humana o cambio climático. Pero, además, el ladrón de cerebros también rastreará el recorrido de un virus de resfriado por su cuerpo, se introducirá en un escáner cerebral para ver si es capaz de detectar sus propias mentiras, hurgará en las fricciones de la ciencia con la religión y el creacionismo, le pedirá a sus hormonas que le expliquen por qué se enamora, se rendirá a los pies de la teoría del caos, comprobará lo desastroso que es el cerebro tomando decisiones meditadas
El científico curioso, de Francisco Mora
Ed. Temas de hoy
Reflexiones amenas y curiosidades científicas sobre el cerebro y la evolución humana.
¿Por qué no se hielan los pies de los pingüinos?, Mick O’Hare
RBA Libros
¿Por qué se vuelve gris el cabello? ¿Por qué tenemos huellas dactilares? ¿Cómo opera el champú anticaspa? ¿Por qué hay fisuras o pliegues en la superficie del cerebro? ¿Hay alguna relación entre pasar frío y coger un catarro? ¿Por qué vuelven los bumeráns? ¿Por qué no se hielan los pies de los pingüinos? es la última compilación de preguntas y respuestas aparecidas en la interesante columna editada por el periodista Mick O’Haredel New Scientist. Una vez más, queda demostrado que muchas preguntas aparentemente simples resultan tener respuestas complejas, pero que lo complejo no tiene por qué ser incomprensible. Todo lo contrario: aquí está la ciencia al alcance y para el disfrute de todos.
¿Hay algo que coma avispas? 100 preguntas idiotas y apasionantes sobre ciencia, Mick O’Hare
RBA Libros
¿Hay algo que coma avispas? compila un centenar de preguntas, y sus correspondientes respuestas, sobre todo aquello que nos rodea: el cuerpo humano, el reino animal y vegetal, el universo, el planeta, la cienciadoméstica, los fenómenos meteorológicos, el transporte... cargado de un humor agudo y de una amable erudición, este libro es mucho más que entretenimiento. Chispeante de inteligencia, conocimiento y curiosidad científica,
Todos los detectives se llaman Flanagan
Andreu Martín Farrero, Jaume Ribera Montañá
Editorial Anaya
Género de aventuras.
Este libro no es sobre ciencia, es una novela juvenil muy entretenida. Flanagan es un joven detective que no cuenta con suficientes medios para realizar sus pesquisas, pero le sobra entusiasmo e imaginación.