Presentación

"El libro, en cada una de sus formas, es un instrumento precioso que contribuye a la educación y a difundir la cultura y la información. La diversidad de libros y de contenidos es una fuente de enriquecimiento que debemos hacer efectiva mediante políticas públicas adaptadas, luchando contra la uniformización cultural" (UNESCO, 23 de abril de 2013)

La casualidad hace que el 23 de abril de 1616 fallezcan tres de las más excelsas figuras de la literatura: Cervantes, Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega. Es por ello que no es fruto del azar que la UNESCO haya señalado este día para hacer un reconocimiento universal a los libros y a sus autores.

El Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor se celebra a través de innumerables actividades para acercar a todos, en especial a los jóvenes, al placer de la lectura y al reconocimiento de las indispensables contribuciones de los autores y sus obras al impulso del progreso social y cultural de la humanidad.

Del 23 de abril al 24 de mayo de 2014

Sala Hipóstila de la

Biblioteca Central

La Biblioteca de la UNED aprovecha la celebración del Día del Libro para rendir homenaje a un escritor que proporciona a sus lectores una apasionante experiencia literaria. Julio Cortázar nos lleva a un mundo mágico, complejo y vital ante el que no podemos quedar indiferentes; mientras que, mediante  técnicas narrativas renovadas, desintegra el orden cronológico y espacial, eliminando la perspectiva del autor.

La exposición“Cien años con Julio Cortázar” recoge la trayectoria de este  escritor, desde sus tiempos de profesor de literatura y traductor oficial de inglés y francés, hasta su profunda implicación en la cultura y la política.

Inevitable ha sido dar especial relevancia a una obra excepcional: Rayuela, donde el autor muestra toda su complejidad, cuestionando el lenguaje y la estructura novelesca con brillantes pinceladas de humor e imaginación. Aunque sin que ello haya restado protagonismo a sus sorprendentes cuentos, narraciones plagadas de sensaciones vertiginosas que atrapan al lector.

Lunes a Viernes

 de 9:00 a 20:30 h

Sábados

de 9:00 a 14:30 h

"Yo creo que desde muy pequeño mi desdicha y mi dicha, al mismo tiempo, fue el no aceptar las cosas como me eran dadas. A mí no me bastaba con que me dijeran que eso era una mesa, o que la palabra madre era la palabra madre y ahí se acaba todo. Al contrario, en el objeto mesa y en la palabra madre empezaba para mí un itinerario misterioso que a veces llegaba a franquear y en el que a veces me estrellaba. En suma, desde pequeño, mi relación con las palabras, con la escritura, no se diferencia de mi relación con el mundo en general. Yo parezco haber nacido para no aceptar las cosas tal como me son dadas"

Julio Cortázar

Agradecimientos: a todas las personas que han colaborado en las actividades organizadas para el Día del Libro de 2014, especialmente a los profesores de la Facultad de filología de la UNED Jaime José Martínez y Julio Neira; al CEMAV y a Actividades Culturales de la UNED; a Pep Burgoa, Leire Frisuelos, Elodia Hernández, Ramiro Lozano, Victoria de Lucio, Antonio Ortega y José Aurelio Rodríguez.