Estándares Nacionales de la AASL-PSBI La Asociación Americana de Bibliotecarios Escolares (AASL) ha publicado un nuevo conjunto de normas para bibliotecas escolares National School Library Standards for Learners, School Librarians and School Libraries. Los nuevos estándares integrados de AASL están diseñados para capacitar a los líderes para transformar la enseñanza y el aprendizaje. Los estándares reconocen las cinco funciones del bibliotecario de la escuela: ser líder, compañero de instrucción, especialista en información, maestro y administrador del programa. Están anclados en seis fundamentos:
1. Indagación-El aprendiz desarrolla nuevos conocimientos mediante la indagación, el pensamiento crítico, la identificación de problemas y el desarrollo de estrategias para resolverlos.
2. Inclusión-El aprendiz demuestra la comprensión de la inclusión y del respeto por la diversidad en la comunidad de aprendizaje, así como un compromiso con estos valores.
3. Colaboración-El aprendiz trabaja eficazmente con otros para ampliar perspectivas y lograr metas comunes.
4. Curación-El aprendiz da sentido para uno mismo y para los demás recopilando, organizando y compartiendo fuentes o recursos de relevancia personal.
5. Exploración-El aprendiz descubre e innova en una mentalidad de crecimiento desarrollada mediante la experiencia y la reflexión
6. Participación-El aprendiz demuestra que crea y comparte productos de conocimiento de una forma segura, legal, ética e independiente a la vez que participa en una comunidad de práctica y en un mundo interconectado.
La International Society for Technology in Education (ISTE) redactó los Estándares Nacionales de Tecnología de la Educación y Comunicación para Estudiantes (NETS-S, 2007) que el portal Eduteka tradujo al español. Estos estándares aplican también a los estudiantes del Departamento de Educación y debemos incluirlos en nuestra planificación.1. Creatividad e innovación - Los estudiantes demuestran pensamiento creativo, construyen conocimiento y desarrollan
productos y procesos innovadores utilizando las TIC.
2. Comunicación y Colaboración - Los estudiantes utilizan medios y entornos digitales para comunicarse y trabajar de forma
colaborativa, incluso a distancia, para apoyar el aprendizaje individual y contribuir al
aprendizaje de otros.
3. Investigación y Manejo de Información - Los estudiantes aplican herramientas digitales para obtener, evaluar y usar información.
4. Pensamiento Crítico, Solución de Problemas y Toma de Decisiones - Los estudiantes usan habilidades de pensamiento crítico para planificar y conducir
investigaciones, administrar proyectos, resolver problemas y tomar decisiones
informadas usando herramientas y recursos digitales apropiados.
5. Ciudadanía Digital - Los estudiantes comprenden los asuntos humanos, culturales y sociales relacionados con
las TIC y practican conductas legales y éticas.
6. Funcionamiento y Conceptos de las TIC - Los estudiantes demuestran tener una comprensión adecuada de los conceptos, sistemas y funcionamiento de las TIC.
Haga clic en los enlaces para descargar los documentos.
Estándares de contenido y expectativas de grado del Programa de Servicios Bibliotecarios y de Información
Guía para integrar las destrezas de información al currículo