Junio

El 2 de junio se celebra el Día Nacional contra la miastenia gravis, una enfermedad considerada rara de origen desconocido, crónica y autoinmune que se caracteriza por la debilidad y fatiga de los músculos voluntarios del cuerpo y que afecta a cerca de 6.000 españoles.

El término "miastenia gravis" proviene de las palabras griegas: mio (músculo) y mia "astenia" (fatiga, cansancio, debilidad). La palabra "gravis" (grave) es de origen latino, y se puede traducir por pesado o duro. Etimológicamente, miastenia gravis implica la existencia de una fatiga muscular grave.

El día 13 de junio de 2014 se celebra el día Europeo de la Prevención del Cáncer de Piel. Su objetivo es concienciar a la población sobre la importancia de adoptar buenos hábitos relativos a la exposición solar. Según la Academia Española de Dermatología, los casos de cáncer de piel se triplican cada década y se estima que una de cada 6 personas habrá padecido un cáncer cutáneo a lo largo de su vida.

21 de junio: Día Mundial de la Esclerosis Lateral Amiotrófica

La Organización Mundial de la Salud OMS eligió el 14 de junio como el día dedicado a reconocer a los millones de personas que, al donar sangre, salvan vidas y mejoran la salud del prójimo. El objetivo de la OMS es que todos los países obtengan sus suministros de sangre de donantes voluntarios no remunerados.

Cada 21 de junio, desde 1997, se celebra el Día Mundial de la Esclerosis Lateral Amiotrófica, una enfermedad neurodegenerativa, que se caracteriza por una atrofia progresiva de todos los músculos del organismo excepto el corazón y la musculatura que controla la motilidad de los ojos y los esfínteres (uretral y anal), sin producir alteraciones de la sensibilidad.

La enfermedad se diagnostica mayoritariamente entre los 40 y 70 años de edad, aunque puede afectar a un rango mucho más amplio de edades, y es más frecuente en varones.