Bienvenido al sitio de centralización de recursos web de la asignatura de Ética de la Institución Educativa Leonardo da Vinci. aquí encontrará acceso a documentos y sitios web de apoyo académico.
PROPÓSITO GENERAL DEL ÁREA: Para alcanzar éste fin, se basará en la formación de competencias de desarrollo personal, desarrollo de la competencia moral, la del pensamiento crítico y reflexivo, y las competencias ciudadanas. Si se educa a los niños, niñas y jóvenes en el conocimiento de sí mismo y de las otras personas con valores y respeto a los derechos humanos, pueden convertirse en multiplicadores de equidad. La asignatura de ética y valores orienta la formación de niños, niñas y jóvenes, en el ambiente de la reflexión de problemas éticos y morales, en la construcción de valores personales, sociales, familiares, económicos y políticos.
INTRODUCCIÓN
EN BÚSQUEDA DE MI VERDADERA IDENTIDAD
Estandar Básico de Competencias: Valora la reacción personal frente al error mediante tests y análisis de sentimientos, emociones y actitudes personales para la proyección de acciones de crecimiento y maduración psico-socio-afectiva.
Meta: Que el estudiante pueda profundizar en el conocimiento de sí mismo para reconocer sus valores y dificultades y poder superarlas.
Entender y diferenciar autoconcepto y autoestima para desarrollar confianza y bienestar emocional.
Reconocer las diferentes formas de desarrollo personal e identificarlas en nosotros mismos.
Identificar la diferencia entre sentimientos y emociones y saber que hacer con ellos.
PROYECCIÓN DE ACCIONES Y CRECIMIENTO
Construir visiones de nosotros mismos en el futuro e identificar acciones de crecimiento afines.
PRIMER PERIODO
VALORES Y PRINCIPIOS ÉTICOS EN LA CONVIVENCIA DIARIA
Estándar Básico de Competencias: Reconoce la importancia de los valores y principios éticos en la toma de decisiones y en la convivencia diaria.
Meta del periodo: Que el estudiante comprenda y valore la importancia de la ética y los valores en su vida personal y
escolar, aplicándolos en la toma de decisiones cotidianas.
Competencia ética: Capacidad de reflexionar sobre las propias acciones y sus consecuencias.
Competencia social: Desarrollo de habilidades para la convivencia pacífica y el respeto por los demás.
Competencia comunicativa: Expresar ideas y sentimientos de manera asertiva y respetuosa.
ETICA Y MORAL EN LA VIDA DIARIA
Identificar la diferencia entre ética y moral
VALORES PARA LA CONVIVENCIA EN LA ESCUELA
Reconocer los valores fundamentales que rigen la convivencia en la escuela.
AUTOCONOCIMIENTO PARA LA FORMACIÓN DE IDENTIDAD
Reflexionar sobre la importancia del autoconocimiento en la formación de la identidad personal.
CONSECUENCIAS DE NUESTRAS DECISIONES ÉTICAS
Analizar las consecuencias de las decisiones éticas en la vida diaria
SEGUNDO PERIODO
CONVIVENCIA Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Estándar Básico de Competencias: Reconozco la importancia del respeto y la comunicación en la resolución pacífica de conflictos.
Meta del periodo y competencias priorizadas: Que el estudiante desarrolle habilidades para la convivencia pacífica, el manejo de emociones y la resolución de conflictos en diferentes contextos.
Competencia emocional: Identificación y manejo de las emociones propias y ajenas.
Competencia ciudadana: Participación activa en la construcción de un ambiente de convivencia.
Competencia de resolución de problemas: Aplicación de estrategias pacíficas para resolver conflictos.
Identificar las emociones que influyen en la convivencia diaria. Diario emocional
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN ASERTIVA
Aplicar técnicas de comunicación asertiva en situaciones conflictivas. Juegos de rol
EL CLIMA ESCOLAR Y NUESTROS ACUERDOS
Proponer acuerdos de convivencia para mejorar el ambiente escolar. Codigo de convivencia
RESOLUCIÓN PACÍFICA DE CONFLICTOS
Implementar estrategias de resolución pacífica de conflictos. Análisis de casos
TERCER PERIODO
DERECHOS, DEBERES Y CIUDADANÍA
Estándar Básico de Competencias: Identifico y valoro mis derechos y deberes como estudiante y ciudadano, promoviendo la justicia y la equidad en mi entorno.
Meta del periodo y competencias priorizadas: Que el estudiante conozca sus derechos y deberes, comprenda la importancia de la justicia y la equidad, y participe activamente en la construcción de una comunidad justa.
Competencia ciudadana: Reconocimiento y ejercicio de los derechos y deberes.
Competencia ética: Reflexión sobre la justicia y la equidad en la sociedad.
Competencia participativa: Involucrarse en proyectos que beneficien la comunidad escolar.
Reconocer los derechos y deberes fundamentales.
Cartel informativo sobre los derechos de los niños.
Situaciones de injusticia en el entorno escolar y soluciones.
Casos prácticos y propuestas para mejorar.
PROMOCIÓN DE JUSTICIA Y EQUIDAD
Actividades que promuevan la justicia y la equidad en la comunidad.
Campaña escolar por un derecho.
en la construcción de una sociedad justa.
Actos individuales contribuyendo al bienestar colectivo.
CUARTO PERIODO
PROYECTO DE VIDA Y VALORES PARA EL FUTURO
Estándar Básico de Competencias: Construyo mi proyecto de vida teniendo en cuenta mis valores, habilidades y la responsabilidad social que implica ser ciudadano.
Meta del periodo y competencias priorizadas: Que el estudiante inicie la construcción de su proyecto de vida, identificando sus valores, metas personales y la responsabilidad que tiene con su entorno.
Competencia personal: Autonomía en la toma de decisiones y definición de metas.
Competencia ética: Coherencia entre valores personales y acciones.
Competencia social: Compromiso con la mejora del entorno social y ambiental.
Identificar mis habilidades, intereses y valores personales.
Creación de un mapa de sueños con metas personales y valores.
Relacionar la toma de decisiones con construcción de futuro.
Plan de acción para alcanzar metas a corto o mediano plazo.
Importancia de la responsabilidad social en mi proyecto de vida.
Proyectos escolares que benefician a la comunidad.
PERSEVERANCIA Y SUPERACIÓN PERSONAL
Reflexionar sobre la perseverancia y la superación personal.
Muestra de personaje que superó adversidades gracias a sus valores.
MI CAPACIDAD DE RELACIONARME CON LOS DEMÁS
PRIMER PERIODO
PROPÓSITO: Construir un concepto de dignidad humana con base en el respeto inherente al fortalecimiento de la autoestima para asumir con compromiso y asertividad el proyecto de vida.
SEGUNDO PERIODO
PROPÓSITO:
TERCER PERIODO
PROPÓSITO: Reconocer que los derechos se basan en la igualdad de los seres humanos mediante acciones reflexivas de actitudes discriminatorias que se representan cotidianamente, buscando el desarrollo comprensivo de la irregularidad y diferencia en los procesos humanos.
CUARTO PERIODO
PROPÓSITO: Participar activamente en propuestas de construcción de tejido social mediante el análisis de dilemas morales frente a la atención, a la discapacidad, excepcionalidad, niñez y adultos mayores a fin en la vivencia diaria del respeto como valor humano en el derecho a la vida digna.
MI FAMILIA Y YO, CRECIENDO JUNTOS
INDICADOR DE LOGRO: Fortalece auto-imagen mediante la comprensión del concepto paso de la heteronomía autonomía para que cada una aprehenda y valore su historia biológica y familiar.
PRIMER PERIODO
PROPÓSITO: Identificar expresiones afectivas creadoras de ambientes armónicos mediante desarrollo de guías de observación de la cotidianidad y eventos de auto-análisis a favor de la cultura y pedagogía de la ternura y la armonía social.
SEGUNDO PERIODO
PROPÓSITO: Proyectar acciones conciliadoras y gestoras de convivencia mediante foto-lenguaje y análisis de situaciones cotidianas de la vida institucional, familiar, social y de medios de comunicación que legitiman la violencia en orden a la evaluación y toma de conciencia personal frente a la solución de conflictos.
TERCER PERIODO
PROPÓSITO: Debatir sobre la importancia de la participación en el desarrollo humano mediante análisis conceptual, argumental y procedimental a favor de la cultura del compromiso personal con los procesos institucionales, familiares y locales.
CUARTO PERIODO
PROPÓSITO: Identificar dilemas de la vida en los que distintos valores o derechos entran en conflicto mediante análisis de situaciones presentadas en juego de roles, socio-dramas, grafitis, películas y musidramas en procura de liberar prejuicios y estereotipos personales en la actuación diaria.
GRADO NOVENO
DESCUBRIÉNDOME EN SOCIEDAD
INDICADOR DE LOGRO: Identificar expresiones afectivas creadores de ambientes armónicos mediante desarrollo de guías de observación de la cotidianidad y eventos de auto-análisis a favor de la cultura y pedagogía de la armonía social.
PRIMER PERIODO
PROPÓSITO: Reconocer el valor de la existencia como parte de la ecología humana, dignificándola mediante análisis de principios éticos y morales que lleven a ideal de perfección.
SEGUNDO PERIODO
PROPÓSITO: Descartar el valor de servir en comunidad como signo de fraternidad mediante el reconocimiento de los derechos humanos como una contribución a una nueva ética donde la moralidad es su fundamento.
TERCER PERIODO
PROPÓSITO: Identificar los elementos que configuran la vida moral a través de la reflexión crítica de los valores, la norma y el deber a favor de la toma de decisiones con base en argumentos y sentido de lo humano.
CUARTO PERIODO
PROPÓSITO: Relacionar la ética pública y el bien social mediante análisis de dilemas morales y situaciones locales, regionales, nacionales y globales con el fin de hacer conciencia frente a la situación actual.
GRADO DÉCIMO
VIVIENDO MI ADOLESCENCIA
INDICADOR DE LOGRO:
PRIMER PERIODO
PROPÓSITO: Fundamentar la cultura de la autonomía y del juicio político como formación ciudadana desde la participación de manera activa en los asuntos colectivos institucionales en procura de la conciencia de la responsabilidad en la construcción de proyectos de vida individuales y colectivos.
SEGUNDO PERIODO
PROPÓSITO: Significar la ética de mínimos consensuados y compartidos mediante procesos de análisis personal como base de la convivencia civilizada en procura de identificación de valores y principios esenciales en el proyecto de vida personal.
TERCER PERIODO
PROPÓSITO: Analizar la relación existente entre las transformaciones de una sociedad y la dinámica de los valores humanos a través de dilemas morales en procura de generación de escucha activa, argumentación y toma de perspectiva en situaciones de conflicto o puntos de vista éticos o morales.
CUARTO PERIODO
PROPÓSITO: Valorar diferentes perspectivas éticas mediante estudios reflexivos y aprendizaje cooperativo de propuestas teóricas a fin de la consolidación de miradas que fundamenten posibilidades que hacen de la comunicación fuente de paz.
CONSTRUCTORES DE UNA NUEVA SOCIEDAD
INDICADOR DE LOGRO: Dar razón del significado de la persona humana como fundamento y fin de la ética mediante procesos ludiexpresivos y participativos de aprendizaje colaborativo a fin de consolidar fundamentos acerca del sentido de la vida.
PRIMER PERIODO
PROPÓSITO: Fundamentar significados de formación ciudadana mediante análisis de perspectivas globales del mundo y realidades para la promoción de conciencia ciudadana en la responsabilidad que cada uno tiene en la construcción de horizonte, de participación y liderazgo desde el proyecto de vida personal y colectivo.
SEGUNDO PERIODO
PROPÓSITO: Dar razón del significado de la persona humana como fundamento y fin de la ética con el objeto de consolidar fundamentos de la ética liberadora en contextos latinoamericanos como ciudadanos planetarios.
TERCER PERIODO
PROPÓSITO: Describir los criterios de comportamiento que introduce en las relaciones sociales la perspectiva de la ética de la alteridad, a través de procesos de interpretación y producción textual icónica, verbal y pictórica en aras de recreación de propuestas de convivencia y comunicación asertiva.
CUARTO PERIODO
PROPÓSITO: