Partes de un avión
- La Carlinga (Cockpit). Esta es la parte que controla el avión, donde están los mandos y el piloto.
- Fuselaje (Fuselage). Este el cuerpo del avión que conecta el resto de partes.
- Ala (wing). Es la parte del avión que lo mantiene en el aire.
- Motor a reacción (Jet engine). Los motores de turboventilación, recogen aire para mezclarlo con el combustible, el gas de escape resultante es el que realiza la propulsión necesaria para que los aviones actuales vuelen.
- Timón (Rudder). Es una superficie, gracias a la cual el piloto tiene control para que el avión se mueva en torno a su eje vertical, o cambie la orientación, en los primeros aviones sólo había un estabilizador vertical.
- Disruptor (spoiler).Son placas que suelen estar en la parte superior de las alas y se levantan para disminuir la elevación. En el aterrizaje sirven para ayudar en la frenada.
- Estabilizador vertical. (vertical stabilizer) Normalmente hay dos estabilizadores de este tipo en un avión, ayudan a que no haya movimientos incontrolables de lado a lado.
- Estabilizador horizontal (horizontal stabilizer). Evita que el morro del aparato se mueva de arriba abajo.
- Tren de aterrizaje (landing gear). Es la parte que apoya el avión con la superficie terrestre y con la cual realiza las maniobras de despegue y aterrizaje.
- Listón (slat). Sirven para aumentar la elevación.
- Aleta (flap) Están en la parte posterior de las alas, sirven para aumentar la elevación, aumenta la velocidad durante el despegue y la disminuye durante el aterrizaje.
- Elevador (elevator). El elevador sirve para controlar controlar la posición del morro del aparato y del ángulo de ataque del ala.
- Alerón (aileron). Se trata de pequeñas placas con bisagras en la parte posterior externa de las alas.
- Aletilla (winglet). La aletilla es la parte final del ala, reduce la fricción del aparato cuando está en el aire.
Partes del cuadro de mandos.
El cuadro de mandos de un avión es diferente dependidendo del fabricante, los nuevos aviones están incorporando pantallas táctiles que ofrecen la información de diversas maneras, pero la información imprescindible que un piloto debe conocer a través del cuadro de mandos es la siguiente:
- Indicador de velocidad del aire
- Compás giroscópico (estado del avión)
- Altímetro
- Control de combustible
- Presión de aceite
- Temperatura de aceite.
- Reloj
- Control de sistema de aterrizaje y estado
Tipos de alas
Alas rectangulares: Son buenas alas multipropósito, pueden soportar razonablemente carga y velocidad. Es ideal para aviones privados, son unas alas fáciles de controlar y económicamente la mejor opción de compra y mantenimiento. También se denominan "barra de Hershey / Hershey Bar"
Ala elíptica / Elliptical Wing: Por su envergadura se utiliza sobre todo en planeadores, con ella se pueden capturar corrientes de viento fácilmente, proporcionando el efecto ascensor sin necesidad de tener demasiada velocidad
Ala en flecha / Swept wing: Estas alas necesitan de mayor velocidad para producir el efecto ascensor lift que las rectangulares pero ofrece una resistencia menor. Con este tipo de ala se consigue que el avión sea más rápido. Funciona mejor en altitudes mayores. Por lo que son más recomendables para aviones a reacción.
Ala delta / Delta wing: Este tipo de alas sólo está presente en aviones supersónicos. Debido a la gran velocidad necesaria para que sean efectivas.
Tipos de motores a reacción
Turbojet: Fueron los primeros turborreactores en utilizarse, y se conocen como turborreactores de flujo único.
Turbofan: Son un una evolución del turbojet, a diferencia de estos disponen de un ventilador o fan en la parte frontal, se les conoce también como turborreactores de doble flujo.