Pol De Herrero es un escritor y monologuista español, de origen italiano, conocido por su estilo humorístico y su capacidad para abordar temas cotidianos con ingenio y frescura. Aunque no es tan ampliamente reconocido a nivel internacional, ha ganado popularidad en España por sus monólogos y su participación en programas de comedia. Su estilo suele combinar la sátira social con observaciones agudas sobre la vida diaria, lo que lo convierte en un artista cercano y accesible para el público.
Además de su trabajo como monologuista, Pol De Herrero también ha incursionado en la escritura, donde explora temas similares a los de sus monólogos, pero con un enfoque más narrativo. Su prosa suele ser ágil y llena de humor, lo que refleja su estilo cómico y su habilidad para conectar con el lector.
Aunque la información específica sobre su vida personal y carrera puede ser limitada, su trabajo ha sido apreciado por aquellos que disfrutan de la comedia inteligente y las reflexiones humorísticas sobre la sociedad contemporánea.
Su primer libro es Monólogos, autopublicado en Amazon Direct Publishing, ha sido seguido por un segundo volumen MonóloDos.
Muy activo en la vida cultural de Barcelona también como incansable lector participando en varios clubs de lectura de la red de Bibliotecas y de varias librerías.
"Más allá de la postal turística, lo que llega de Pol de Herrero a l'Hospitalet de Llobregat es la esencia misma del lugar transpuesta a palabra. No es el paisaje, sino su latido; no la anécdota, sino la verdad soterrada bajo la costra de lo cotidiano. Su mirada desentraña el carácter del pueblo, esa mezcla de raigambre y resignación, de silencio elocuente y humor ácido. Captura el eco de las conversaciones en la plaza, la sabiduría torcida de la taberna, el pulso lento y testarudo de una vida que se abre paso entre piedras. Es la crónica del alma de un territorio, escrita con la tinta de quien lo habita profundamente. Más allá del simple hecho de que Pol de Herrero ha decidido allí su domicilio habitual."
novembre 2025, Pol de Herrero.
Monólogos. [Estados Unidos]: Amazon, [2025].
Un recopilatorio de mis monólogos. Desde el ambiente de un Micro Abierto a las paginas de un libro.
Pol De Herrero es un escritor y monologuista español, de origen italiano, conocido por su estilo humorístico y su capacidad para abordar temas cotidianos con ingenio y frescura. Aunque no es tan ampliamente reconocido a nivel internacional, ha ganado popularidad en España por sus monólogos y su participación en programas de comedia. Su estilo suele combinar la sátira social con observaciones agudas sobre la vida diaria, lo que lo convierte en un artista cercano y accesible para el público.
Además de su trabajo como monologuista, Pol De Herrero también ha incursionado en la escritura, donde explora temas similares a los de sus monólogos, pero con un enfoque más narrativo. Su prosa suele ser ágil y llena de humor, lo que refleja su estilo cómico y su habilidad para conectar con el lector.
Aunque la información específica sobre su vida personal y carrera puede ser limitada, su trabajo ha sido apreciado por aquellos que disfrutan de la comedia inteligente y las reflexiones humorísticas sobre la sociedad contemporánea.
Nuevos monólogos (más y mejor). [Estados Unidos]: Amazon, [2025].
Esto no es un libro. Es un escenario de papel donde las palabras esperan ser liberadas. Estos monólogos nacieron para ser gritados, susurrados, vividos en voz alta entre un respiro y otro. Aquí conviven el recuerdo de un abuelo con sombrero marrón y la rabia de un fontanero frente a la injusticia; el eco de los versos de Dante en Florencia y el escupitajo a un dictador; la elegancia de Christopher Lee y la crudeza de Bukowski.
Cada texto es una confesión íntima y un acto de rebeldía. Un viaje que atraviesa la memoria personal, la cultura italiana y las luchas sociales con un humor ácido y una sensibilidad desarmante. Algunos han resonado ya en salas (podéis ver los malos resultados siguiendo los códigos QR); otros aguardan su estreno, como promesas por cumplir. Porque este libro no se lee: se representa. Se siente. Es un puente entre la soledad del escritor y la complicidad del espectador. Que suenen las palabras.
(P D.H)