Automatizamos un puente grúa que tiene unas características particulares, donde coexisten elementos de red como mecánicos, en los vídeos a continuación veremos el planteamiento + la simulación desde varios puestos de trabajo:
En el siguiente vídeo veremos cómo se realiza el cableado de los elementos mecánicos físicos desde lo que llamamos el pupitre hasta el PLC colocado en la sala de control, básicamente veremos los enclavamientos del sistema:
Comunicando individualmente con cada pupitre desde el PLC central, usamos ordenes en forma de número que llevará asociada la función que se requiera para ese número en concreto, lo vemos en el siguiente vídeo.:
Posicionado la máquina por coordenadas debido a su gran tamaño facilitamos su posicionamiento mediante la introducción de coordenadas desde los puestos de control o bien desde la sala de control, lo vemos en el siguiente vídeo.:
Controlando por velocidades lenta o rápida, enviar a cuadrantes por código mediante desplegable incluido uno creado en Vijeo Designer además de sincronizar los paneles Vijeo vs NET, lo vemos en el siguiente vídeo.:
Simulando la comunicación individual de cada pupitre con el PC del sistema, lo vemos en el siguiente vídeo:
Creamos una aplicación EXTERNA para nuestra comunicación individual de cada pupitre con el PC del sistema, lo vemos en el vídeo:
Subsanamos los descuidos del vídeo anterior, también empezamos a preparar nuestro proyecto para comunicación con datos entre el PC del sistema con los pupitres individuales, lo vemos en el vídeo:
Detalle de cómo ha quedado la aplicación del sistema donde sólo se ha dejado los mandos del puente grúa en un panel, y las alarmas en otro panel, también se ha creado la base de datos que nos servirá de servidor entre la oficina central con los pupitres, lo vemos en el vídeo:
Detalle de cómo ha quedado la aplicación de los pupitres sin VIJEO ya que ahora sería una aplicación por el motivo de interactuar con la base de datos, hasta aquí ya tenemos las dos partes de la base de datos que buscamos, ahora sólo nos queda coordinarlas, veamos el vídeo:
Ahora ya podemos actualizar simultáneamente y en tiempo real todas las bases de datos, veamos el vídeo:
Veamos nuestro puente grúa de frente, el carro moverse así como bajar o subir, además se ha añadido un control de peso para que no exceda del peso permitido, se ha usado una entrada analógica de 0 - 10 voltios que nos permite nuestro PLC, veamos los vídeos: