2 MOTORIZACIÓN DE LA MAQUETA
Para mover el ascensor utilizaremos un motor de corriente continua. Transformamos el movimiento giratorio en lineal con un sistema de tuerca-tornillo. La tuerca irá fijada a la cabina, el tornillo es la varilla de métrica 4, encajada entre dos huecos hechos en tacos de madera. El motor hace girar la varilla, con una polea y una correa.
Material necesario
Motorcillo eléctrico
Varilla roscada de métrica 4. y 185 mm de longitud.
3 tuercas de métrica 4.
2 arandelas de métrica 4.
Tapón de corcho de botella vino
Goma elástica.
2 cm de un listón de madera de 10 x 20 mm o similar.
Cartón ondulado doble doble cara
Cartón fino, del no ondulado.
2.1 SISTEMA DE TRANSMISIÓN DEL ASCENSOR
En un taco de 12 x 10 x 20 mm se hace un taladro pasante de 5 mm y otro de 8 para alojar de un martillazo la tuerca de M4. Este taco se pega por detrás al ascensor
2.2 VARILLA Y POLEA
A la varilla de M4 se le introduce una rodaja de tapón de corcho de botella de vino, con dos círculos de cartón fino que hacen de resalto de la polea para que la goma no se salga. Se presiona la polea con dos arandelas y dos tuercas para que se mueva solidaria con la varilla.
La varilla se encaja entre dos tacos de 12 x 10 x 20 mm en los que se hacen sendos taladros ciegos de 4 mm. El en el taco inferior el taladro se rompe hacia un lado para facilitar el desmontado de la varilla.
2.3 SOPORTE DEL MOTOR.
En este trabajo he probado un soporte de cartón para el motor, que ha respondido a la perfección. He utilizado cartón de ondulado de doble doble cara de 6 mm de espesor, pero con cartón de 4 mm es muy probable que también funcione bien. Para sujetar el motor es necesario cartón fino, no ondulado, por ejemplo del que se usa para cajas de zapatos, cereales para el desayuno, o para sujetar los packs de yogures, y otros postres lácteos, o cerveza.
La polea y el eje del motor se conectan con una goma elástica.