El Meipi (http://meipi.org) es una variante muy didáctica del Google Maps, que nos permite localizar lugares de interés dentro de una zona determinada, en algún lugar del mundo.
¿Qué es un meipi?
Un meipi es un espacio colaborativo en el cual los usuarios pueden aportar información y contenido en torno a un mapa. Cada meipi tiene un contexto determinado, el cual puede ser local (con entradas localizadas en una zona geográfica determinada), o temático (cuando sus contenidos están relacionados con una idea concreta).
¿Para qué sirve un meipi?
Un meipi permite a un grupo de usuarios el poner información en común en torno a un lugar o un tema. Puede ser de utilidad para dinámicas colaborativas, talleres, asociaciones, empresas, grupos de amigos, acciones artísticas...
¿Cómo puedo crear un meipi?
Para crear un meipi hay que registrarse como usuario en meipi.org y completar un formulario indicando la dirección donde se centrará el mapa. Una vez completado, el sistema confirma automáticamente que todo ha funcionado correctamente indicando la dirección con la que acceder directamente al meipi recién creado.
Como ejemplo para observar la utilidad de esta aplicación colaborativa, he creado un meipi con la zona que circunda a la Plaza de Mayo con 4 canales (Edificios históricos, Monumentos históricos, Lugares de Interés y Avenidas Principales) Lo que tienen que hacer es entrar al link que les dejo más abajo y hacer un clic en "Añadir Entrada" (arriba a la derecha). Completamos un pequeño formulario con los datos de la entrada y aparecerá tanto en el mapa como en una entrada aparte con toda la información que hemos facilitado
Pros: Muy útil para estudiar lugares históricos del mundo
Contras: Se requiere conocer direcciones para poder ubicar bien el mapa
Los invito a completar el Meipi en