Nace en Zamora (España) y ofrece su primer concierto en público a los catorce años de edad.
Ha dado conciertos en gran cantidad de salas españolas y en diversos países de América y Europa: Real Coliseo Carlos III (El Escorial, Madrid), Auditorio del Instituto Francés (Madrid, Festival de Primavera Andrés Segovia), Teatro “Juan del Enzina” (Universidad de Salamanca), Colegio María Inmaculada de Barcelona (Festival de Guitarras de América), Auditorio María Cristina (Málaga), Auditorio de Caja España (Valladolid, I y III Festival de Música Antigua y Suramericana), Auditorio de San Francisco (Cáceres), Teatro Principal (Zamora), Auditorio de CajaSalamanca y Soria (Salamanca, Ávila, Palencia, Aranda de Duero, Miranda de Ebro), Conservatorio de Música de Pushkin y Palacio de Catalina la Grande (San Petersburgo, Rusia), Aula Magna de la Universidad Católica (Concepción, Chile), Teatro de Ñuñoa (Santiago de Chile), Aula Magna de la Universidad de Perpignan (Francia),Casas de Cultura de Banyuls y Amélie-les-Bains (Francia), Pabellón del Festival de Música de Verano de Capvern les Bains (Pau, Francia), Centro Zamorano (Buenos Aires, Argentina), Teatro Gran Mariscal (Sucre, Bolivia), etc.…
Es fundador del trío de guitarras Latitud Sur y también del dúo Hermanos Pino (con su hermano Juan Pino). Con él ha grabado el CD “Viajero” y por esta labor ha obtenido críticas favorables de público y de importantes personalidades del mundo musical en diferentes países, como Francia, Bélgica, Italia, Colombia, Chile o Argentina. Es también miembro fundador del Trío de Guitarras de Málaga (CD “Albéniz, Lecuona, Cardoso, Piazzolla”). Además ha tocado en diferentes formaciones camerísticas de muy diversos estilos. Ha realizado también conciertos con orquesta, entre los que destaca, por la buena crítica, el “Concertino en La Menor” de Salvador Bacarisse, con la Orquesta Sinfónica de Málaga.
Ha grabado ocho discos en España y ha colaborado en otra producción alemana. El segundo de ellos fue grabado en la productora discográfica de Radio Nacional de España y el cuarto en Onia Música, compañía perteneciente a AEDA (Asociación de Empresas Discográficas de Andalucía). Su séptimo CD es un trabajo basado íntegramente en composiciones propias para guitarra. El octavo ha sido grabado a principios de 2015 con su hijo, el cantante Andrés Pino Jr., y lleva por título "Soñar y nada más". Es un álbum de canto y guitarra y contiene canciones propias de ambos y algunas de las más bellas del repertorio de Latinoamérica.
Como compositor ha escrito más de cincuenta obras para guitarra sola y con diversas combinaciones de instrumentos; cabe destacar el “Concierto en La Mayor” y la suite “Leyendas”, ambas para guitarra y orquesta. Entre las compuestas para guitarra sola se encuentran “Preludio y Vals”, “Recuerdos de otro tiempo”, “Sonata nº 1” y “Milonga del viento”, las dos primeras editadas en Henry Lemoine (París) y las dos últimas en Guitarissimo (Estocolmo). Ha realizado también numerosos arreglos y transcripciones, que han formado parte del repertorio de diversos grupos de guitarras. Más de una veintena de sus obras y arreglos ha sido recogida en diferentes grabaciones discográficas. Algunos de los grandes intérpretes de guitarra actuales interpretan obras de Andrés Pino.
Es Profesor Superior de Guitarra y compagina actualmente la composición con los conciertos y la labor pedagógica. Imparte clases en el Conservatorio Profesional de Música “Costa del Sol” (Fuengirola, Málaga, España).
“El profesor Pino se transforma cuando pone sus dedos sobre las cuerdas, quienes a su contacto cobran vida y se le rinden en mágica catarata de sonidos”.
"LANZA". Ciudad Real. España.
“... y lució el acierto interpretativo de Andrés Pino, concertista cualificado”.
"SUR". Málaga. España.
“... sorprendió por su dinámica, estilo y colorido. Un concierto que nadie debió perderse”.
"L'INDEPENDANT". Perpignan. France.
“... la ciudad disfrutó con sus interpretaciones y agradeció su presencia”.
"SUR". Concepción. Chile.