Aldeanueva de Cameros
Algunos lugares.
Web de José Ramón Francia Silva
Algunos lugares.
Web de José Ramón Francia Silva
ALDEANUEVA
Está situado en la margen derecha del río Iregua, pero un poco alejado de su cauce; a 1140 m. de altitud y con 16 habitantes (INE, 2009); 14, tenía en el 2006 y 19, en 2010.
UN PUENTE QUE IDENTIFICA
UN LUGAR
Un puente de origen medieval, de un solo “ojo”, por el que discurre un arroyuelo con poca agua en verano, divide a la población en dos núcleos diferenciados.
Esta pequeña localidad dista unos 5 km. de Villanueva, población a la que pertenece. Ha llegado a estar prácticamente deshabitada, ya que hasta hace no demasiados años carecía de un acceso rodado adecuado. Ahora con carretera, se ha convertido en un enclave excelente para gozar del paisaje y la tranquilidad. Muchos han restaurado sus edificios y el turismo rural ha comenzado a descubrir lugares tan bucólicos como éste.
LA ESCUELA
Igual que en otras poblaciones cameranas hubo también en esta población un gran bienhechor D. Matías Manuel de la Peña quien a finales del XVIII, haría que esta aldea se sumara a otras muchas de esta cuenca del Iregua, a la hora de dedicar sus ahorros a hacer la escuela para favorecer la alfabetización del pueblo.
Con un valor ambiental propio de épocas pasadas, conserva algunas de sus calles sin los “cambios modernos” que harían perder esa simbiosis pueblo-naturaleza, propias de otros tiempos.
LAS CALLES Y CAMINOS
El gran benefactor Matías Manuel de la Peña
Era vecino de Cádiz y fundó esta escuela con un capital de 86.000 reales procedentes del Cortijo de Albarden, en Arcos de la Frontera. Y con 2580 reales de sueldo para el maestro, según nos relata Madoz.
LAS CASAS
Típica Casa Rural del pueblo
El paseo desde el núcleo urbano hasta la Ermita de Santa Ana conserva ese aroma anterior a los años 60, que desde la antigüedad era permanente en los diferentes pueblos.