Pronunciación

Pronunciación

Sé que la pronunciación aproximada que pongo en mis artículos no es correcta y, que ello ha originado un debate (más debate) en este blog con opiniones para todos los gustos.

He decidido crear un rincón donde ir dejando todas aquellas páginas relacionadas con fonética y pronunciación, que sirvan para conseguir nuestro objetivo principal: mejorar la pronunciación en inglés.

1) El primer paso pasa por aprender el alfabeto fonético. Para hacerlo debes descargar en tu ordenador SEPHONICS, un freeware excepcional que te enseña el alfabeto fonético con ejercicios. Me lo ha recomendado uno de mis comentaristas y lo he encontrado buenísimo.¡Muchas gracias, Fredy!

¿Por qué hay que aprender el alfabeto fonético? No, no es ninguna tontería, ni perdida de tiempo, como en principio puede parecer. El alfabeto fonético cobra importancia sobre todo si pretendes aprender inglés en internet y sin la ayuda de un profesor. Dado que ninguna palabra en inglés se pronuncia igual que se escribe; es necesario aprender el sonido por un lado, y por otro, cómo se escribe la palabra. Esto no ocurre en español, cuyas reglas de pronunciación son siempre iguales y, en consecuencia, no presenta mayores dificultades. Pero en inglés, la única manera correcta de transcribir el sonido es mediante el "Alfabeto Fonético Internacional" (AFI= Alfabeto Fonético Internacional) ya que los sonidos del español están demasiados alejados de los del inglés y no nos sirven de referencia; sobre todo si no tienes a un nativo a tu lado que te corrija la pronunciación.

Mi consejo: Siempre que leas una palabra en el diccionario, presta atención a la transcripción fonética que se encuentra junto a la palabra. Sí ya sabes el alfabeto fonético tendrás una idea bastante cercana sobre cómo suena la palabra. Enwordreference.com muchas palabras tienen el sonido y la transcripción fonética. Dale al "play" hasta que te canses y mira al mismo tiempo la transcripción fonética.

Puedes seguir practicando los sonidos con esta tabla. (inglés británico)

Si te interesa el inglés americano, mira aquí. También mira aquí. Estas páginas han sido recomendadas por Simonusa, visitante del foro. ¡Gracias Simonusa!

En este vídeo de inglés británico explican muy bien los sonidos del inglés. Muy recomendado. ¡Gracias Shakti!

2) Descárgate este programa en su "trial versión" (versión de prueba) para ver qué grado de aciertos tienes al pronunciar. Con este programa escuchas a un profesor decir frases, o palabras, y luego tú grabas la misma frase, o palabra, con tu propia voz. El programa te indicará tu grado de acierto con un porcentaje, por ejemplo, te aproximas en un 20-30-60% a la pronunciación nativa (inglesa o americana).

Mi consejo: No te desanimes si no te acercas mucho a la pronunciación nativa. Piensa que cuando un anglo habla español, todas las palabras las dice con acento; pero eso no significa que no le entiendas. La meta no es hablar igual que un nativo, sino mejorar tu pronunciación de manera que te entiendan perfectamente al hablar.

3)¿A qué sonidos les debes prestar atención? Además de que en inglés hay una serie de sonidos vocálicos que no existen en español (mira aquí) cuando hablas inglés los nativos saben rápidamente que eres hispanohablante porque pronuncias erróneamente los siguientes sonidos:

Pon la palabra que no sepas pronunciar en esta página. Una voz te dirá cómo suena.

Aquí también dejo una fantástica página en la que te enseñan a pronunciar las vocales. Contribución de Ocean. ¡Gracias!

La letra "i" que aparece, por ejemplo, en palabras como: bit (pedazo, trozo); it (lo,la); him (lo, le); tip (punta, consejo); in (en, dentro).

Se pronuncia como si fueras a decir una "e" y acabas diciendo una "i", con los labios cerrados. Nunca se debe pronunciar como la "i" española, que es mucho más abierta. En fonética se representa con el símbolo /ɪ/. Yo la señalo en mi propia simbología así: [I]para distinguirla de la "i" normal.Recuerda siempre empieza diciendo una "e" y acabas con una "i"; es decir, bit [bIt]; it [It]; him [hIm]; tip [tIp]; in [In].

La letra "s" que aparece, por ejemplo, en palabras como: Spanish (español); space (espacio); student ['stjʊ:dənt] (estudiante).

Dado que la "s" líquida no existe en español, hay una tendencia generalizada en los hispanohablantes a pronunciar estas palabras como que si hubiese una "e" delante de la "s". Por ejemplo; "Espanish" o, "espace".

Hay que tratar de evitar esa "e" y pronunciar únicamente la "s" imitando el sonido que hace una serpiente "sss". El símbolo fonético es /s/. En mi propia simbología, yo señalo la "s" así:[ss], para recordarte que no hay una "e" delante de la "s". Recuerda siempre como "ss"; es decir, Spanish [sspaenish]; space [sspeis]; student[API:'stjʊ:dənt][sstudent].

La letra "v" que aparece, por ejemplo, en palabras como: very (muy); verb (verbo); vampire (vampiro).

Desafortunadamente, este sonido que existía en el castellano antiguo, se perdió. Actualmente, en español se pronuncian igual "v" y la "b". Por esta razón, este es uno de mis grandes caballos de batalla como profesora. Todo el mundo suele pronunciar la palabra "very" como "beri" y suena fatal. Hay que intentar diferenciar ambos sonidos ("v" y "b").

La "v" en inglés se pronuncia casi mordiéndose los labios inferiores con los incisivos superiores. Si no lo logras, intenta primero decir "f". En realidad, es un sonido más parecido al de la "f" que al de la "b". La "b", en cambio, como podrás comprobar si te fijas en tus labios, se pronuncia cerrando los labios. Símbolo fonético:/v/. Mi símbolo también es [v], pero recordando que casi es una "f".

La letra "j" que aparece, por ejemplo, en palabras como: jam (mermelada); jet; John (Juan).

Se pronuncia casi como una "ch". El símbolo fonético es:/ʤ/. Yo utilizo este símbolo:[ch], que aunque no es exacto pero es el más cercano al sonido real. Este sonido, no presenta mayores dificultades; pero se suele confundir con el siguiente, el de la letra "y". Recuerda siempre como "ch"; es decir, jam [chaem]; jet [chet]; John [chon].

La letra "y" que aparece, por ejemplo, en palabras como: yes (sí); yet(todavía, aún); young (joven).

Se pronuncia como una "i". El símbolo fonético es:/j/. Yo utilizo la letra "i" como símbolo:[i]

Entre los hispanohablantes hay una tendencia a pronunciar la "y" como "ch" (al igual que el sonido anterior "j" de "jam" o "jet") lo cual origina confusión. Recuerda: siempre como "i"; es decir, yes [ies]; yet [iet]; young [afi=jʌɳ] [iang].

La letra "h" que aparece, por ejemplo, en palabras como: hat (sombrero); hot (caliente); he (él).

Se pronuncia como una "h" aspirada, igual que si echas el aliento sobre un cristal antes de limpiarlo. El símbolo fonético es:/h/. Yo utilizo la letra "h" como símbolo:[h].

Entre los hispanohablantes hay una tendencia a pronunciar erróneamente la "h" como "jota" de jamón. Recuerda siempre como "h" "empañando un cristal"; es decir, hat [hat]; hot [afi=hɒt][hot]; he [hi].

Escucha aquí todos los sonidos con ejemplos. Mi consejo: Pasa varios días tratando de imitar los sonidos de los ejemplos.

4) ¿Qué hay que hacer con todos estos sonidos nuevos?

Hay que memorizarlos. Repito para que quede clarísimo: hay que memorizar los sonidos del inglés. ¿Por qué? Porque si lo lees simplemente, no llegarás nunca a hacerlos tuyos y, por tanto, seguirás hablando con un acento que más bien parece "español con tono en inglés" (si los anglos te ponen caras de no entender cuando les hablas inglés es una clara señal que estás hablando español con tono inglés) y, peor aún, tú no entenderás lo que te dicen.

Piensa que tu memoria visual es mucho más potente que la auditiva, y dado que sabes leer, sólo recuerdas cómo se escriben las palabras. Éso es saber leer en español, pero en ningún caso, saber inglés.

Si no haces el empeño de borrar el sonido español de las palabras y sustituirlo por el sonido real en inglés, nunca dominarás la pronunciación ni entenderás bien lo que te dicen.

No sé si con un ejemplo te quedará aún más claro lo que estoy diciendo. A menudo enseño que la palabra dinero, "money" en inglés no se dice [moni] sino [mani]. Pues bien, puedo corregir la pronunciación de esta palabra una diez o veinte veces al alumno, y a la siguiente oportunidad seguirá diciendo "moni". ¿Por qué? Porque la visualiza en el cerebro y la lee en español. Por tanto, he de ser muy drástica y hacerle repetir muchas más veces la palabra de lo que, en principio, parecía necesario.

¿Cómo se memorizan estos sonidos? Una buena manera es coger una archivo de audio (mp3, cd, cinta, etc.) y la transcripción del audio, es decir, un texto en el que puedas ir siguiendo el sonido y las correspondientes palabras escritas. Este ejercicio no te lo deberás tomar como un hobby, sino como un trabajo. Pones el audio y escuchas una frase primero, vuelves a darle al "play" y escuchas nuevamente el sonido leyendo al mismo tiempo; luego repites en voz alta lo que han dicho.

Se trata de que se te borre el sonido en español que se te ha quedado grabado desde que aprendiste a leer. Cuando ya estés acostumbrado (después de una diez o veinte veces de escuchar una frase) dejas de leer el texto y sólo escuchas. Dado que te puede resultar tedioso, procura buscar audios sobre temas que te interesen. El objetivo es aburrirse lo menos posible y aprender al mismo tiempo.

Si se te ocurre otro método alternativo para memorizar sonidos (por ejemplo, escuchar canciones) pruébalo, teniendo siempre en mente que se trata de "borrar de tu cabeza los sonidos del español" y "reemplazarlos por los auténticos sonidos en inglés".

5) Otras dos cosas que debes saber:

a)Ningún programa de ordenador, por muy bueno que sea, logrará que pongas la boca de la manera correcta. Hay algunas personas con un talento especial para imitar sonidos, pero la gran mayoría necesita a "un humano" que le diga cómo debe poner la boca para pronunciar y le indique si lo está haciendo bien o mal. Así que ¡a buscar a ése nativo humano!

b)El enlace de palabras. Cuando hablas, cualquier idioma, pegas una palabra con otra, convirtiéndola en un solo sonido. Cuanto más rápido hables, más enlazarás una palabra con otra. Al principio, cuando todavía no domines la pronunciación, debes hablar lento.Repito: hablar lento. Si hablas rápido incrementas las probabilidades de que nadie te entienda. Después, poco a poco, debes empezar a pegar una palabra con otra. Fíjate en este programa cómo el tutor enlaza, e intenta imitarlo. Luego, ve en busca de tu intercambio (o profe) y pregúntale expresamente si lo estás haciendo bien.

Dejo aquí un artículo muy bueno (en inglés) sobre cómo mejorar tu pronunciación. Lectura muy recomendada.

Empieza a practicar lo que has aprendido con este vídeo (inglés americano):