A medida que el volumen de información aumenta a ritmo vertiginoso, se obstaculiza el proceso que convierte la información en conocimiento. Con el poder de pensamiento de las computadoras, pareciera que podemos manejar cualquier volumen de información sin ninguna dificultad. Pero esta situación encierra otro problema: la selección, clasificación y sistematización de esa información exige un marco teórico que no está al mismo nivel que los datos que la componen. (Morin, 1998).
Revisión del contenido (Expectativa --> Autoaprendizaje)
Vídeo explicativo (Reforzar el interés)
Lectura sugerida (Profundidad del contenido)
Desempeño / Retroalimentación
Referencias
Morin, E. (1998). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona - España: Gedisa
Borras, O. [UPM]. (2017, mayo 16). La curación de contenidos. Recuperado de URL: https://youtu.be/hIaYfuR-4pM
Carranza, R. y Montano, K. (2014). Curación de Contenidos. Ponencia Fundación CEDDET. Recuperado de URL: https://bit.ly/3dijLwJ
Avello, R.; López, R.; Vázquez, S. y Granados, J. (2014). El docente y la curación de contenidos - CIIGE. Recuperado de URL: https://bit.ly/2WombmM