Compostera casera facil y gratis para el abono de tu huerta
Hola gente linda - En estos tiempos debemos replantearnos nuestra forma de alimentación, de procurarnos el alimento, y más aún, nuestra forma de vida.
Y la huerta es una gran respuesta en todo sentido. Vivas en casa, campo o departamento chico, siempre podes tener tu propia siembra y tu cosecha.
Pero antes de sembrar, hay que tener buena tierra, y ese es el fin de este post!
Vamos a hacer COMPOST, compostaje, composta o compuesto organico, y eso es el mejor ABONO del mundo que puedas tener, sin gastar nada!
El compostaje es un proceso de transformación de la materia orgánica para obtener compost, un abono natural.
Esta transformación se lleva a cabo en cualquier casa mediante un compostador, sin ningún tipo de mecanismo, ningún motor ni ningún gasto de mantenimiento.
La basura diaria que se genera en los hogares contiene un 40% de materia orgánica, que puede ser reciclada y retornada a la tierra en forma de humus para las plantas y cultivos.
De cada 100kg de basura orgánica se obtienen 30 kg de compost.
De esta manera se contribuye a la reducción de las basuras que se llevan a los vertederos o a las plantas de valorización. al mismo tiempo se consigue reducir el consumo de abonos químicos.
Por otro lado, cabe también destacar que con el compostaje doméstico se emiten 5 veces menos gases de efecto invernadero que el compostaje industrial para tratar la misma cantidad de restos de cocina y jardín.
Ahora te cuento lo que necesitamos para hacer tuCOMPOSTERA CASERA o COMPOSTADOR ORGANICO
Tiempo de EJECUCION: 1 HORA
Materiales:
2 baldes plasticos grandes (yo usé dos de pintura de 25 litros, con el interior limpio de restos)
1 tapa
Alambre de hierro dulce (solo un poco)
Herramientas (ojo, todo es opcional, si te das maña hasta con un hierro caliente hacés todo)
Taladro con mecha de 10 mm
Sierra Caladora
Pinza
Ahora paso a paso, cómo fabricarla:
Espero te sea util, y mas barato y facil NO HAY
A hacer compost para la huerta!!!
MAS INFO EN
https://www.facebook.com/lahuertadelavida
Materiales orgánicos compostables sin problemas
Plantas del huerto o jardín
Hierbas, yuyos o mal llamadas "hierbas malas", (mejor antes de que hagan semillas)
Estiércol de gallina si tenes o de caballo
Ramas trituradas o troceadas procedentes de podas (MUY CHICAS! sino, NO)
Matas y matorrales
Plantas medicinales
Hojas caídas de árboles y arbustos (evitando las de nogal y laurel real)
pajas
Césped (en capas muy finas y previamente desecado)
Los restos de frutas y hortalizas
Restos orgánicos de comida en general
Alimentos estropeados o caducados ORGANICOS
Cáscaras de huevo (mejor trituradas)
Restos de café (se pueden incluir los filtros de papel)
Restos de infusiones (las que va en sobrecitos pero abriendo el sobre)
Servilletas y pañuelos de papel (no impresos ni coloreados); mejor reciclarlos rompiendolos
Cortes de pelo (no teñido)
Lana en bruto o de viejos colchones (en pequeñas capas y mezclado)
Restos de vino, vinagre, cerveza o licores
Aceites y grasas comestibles (muy esparcidos y MUY POCA cantidad)
Cáscaras de frutos secos
Materiales compostables con limitaciones
Pieles de naranjas, cítricos o anana (pocos y troceados)
Restos de carnes, pescados, mariscos, sus estructuras óseas y caparazones bien chicas
Papas estropeadas, podridas o germinadas
Cenizas (espolvoreadas y prehumedecidas)
Virutas de aserrín (en capas finas)
Papel y cartón (sin impresión de tintas en colores); mejor reciclarlos
Trapos y tejidos de fibra natural (sin mezclar ni tintes acrílicos)
Ramas y hojas de tuya y ciprés (muy pocas, troceadas y prehumedecidas)
No añadir nunca al compost
Materiales químicos-sintéticos
Materiales no degradables (vidrio, metales, plásticos)
Aglomerados o contrachapados de madera (ni sus virutas o serrín)
Tabaco (cigarros, puros, picadura), ya que contiene un biocida potente como la nicotina y diversos tóxicos
Detergentes, productos clorados, antibióticos
Para quienes se interesen por un compostaje ecológico además deberán evitar materiales que puedan contener fungicidas, herbicidas y cualquier tipo de pesticidas porque siempre dejan algún rastro.
Bueno gente, espero les sirva. Hay mucho material en internet y todo es util. Yo hice esta experiencia en Buenos Aires, en una hora real, no me preocupé de la prolijidad sino de la UTILIDAD y RAPIDEZ. Quien tenga tiempo que lo haga mejor, más bonito, pero va a funcionar igual. La idea es hacer cosas prácticas, rápidas y que funcionen en los tiempos de hoy.
GRACIAS!!!!