1. INTRODUCCIÓN
Nuestra manera de enseñar debe determinar nuestra manera de evaluar porque nuestra manera de evaluar condiciona la manera de aprender de nuestros alumnos
Se evalúa lo que se aprende y cómo se aprende; productos y procesos así como otros aspectos que consideramos relevantes: relaciones dentro del grupo, cambio actitudinal.
Hay tres tipos de evaluación:
Autoevaluación. Se pretende que los estudiantes tomen conciencia de su proceso de aprendizaje y se responsabilicen de él. Se puede realizar mediante diarios de aprendizaje, rúbricas, portafolios y cuestionarios.
Coevaluación. Los compañeros se evalúan entre sí.
Heteroevaluación. Evaluación realizada por personas distintas al estudiante y sus iguales.
2. CONTENIDOS
2.1. Diarios de aprendizaje
Un diario de aprendizaje es un documento, escrito o multimodal, elaborado por el estudiante para la recolección y reflexión de las experiencias vividas a lo largo de un proyecto de aprendizaje. El diario es el instrumento de autoevaluación cualitativa más interesante.
Cuestiones prácticas:
Pedir a los alumnos que, al de finalizar la sesión, dediquen unos minutos para poner por escrito lo que piensan o sienten respecto de lo que han aprendido.
Se concentren en:
¿Qué he aprendido con esta actividad en concreto? También lo que les ha quedado confuso o con lo que discrepan.
¿Qué valor tiene este aprendizaje para mi vida o para la vida de mi comunidad o mi entorno? Cómo se conectan las experiencias de aprendizaje con sus vidas personales.
¿Qué actividad o tarea resulta ser la más difícil? ¿Y la más fácil? ¿Lo más interesante? ¿Lo menos interesante?
Lo que han concluido a partir de las experiencias.
Lo que les gustaría hacer como consecuencia de las experiencias.
Recoger, leer y comentar los diarios periódicamente, para que los alumnos tengan la responsabilidad de llevarlos y el docente pueda recibir un feedback sobre su aprendizaje.
Pueden usarse herramientas TIC para la elaboración del diario: blog, doc en Google Drive, wiki ( wikiespaces), glogster,...
2.2. Rúbricas
Una rúbrica o matriz de evaluación, es una selección de aquellos aspectos que se quieren evaluar a lo largo de un proceso de aprendizaje junto a los descriptores ordenados por niveles de ejecución o calidad para cada uno de los aspectos a evaluar.
Una rúbrica consta de cuatro elementos:
Aquellos aspectos del proceso de aprendizaje que se quieren evaluar.
Una definición o aclaración del aspecto que se va a evaluar.
Una escala de valores mediante la cual puntuaremos cada dimensión.( Una escala de cuatro puntos puede ser suficiente).
Descriptores de cada nivel de ejecución o desempeño.
2.3. Portarfolios
El portafolio es tanto una estrategia como un instrumento de evaluación. Por una parte es una estrategia que pretende recoger el material elaborado
a lo largo del desarrollo del proyecto.Por otro lado es un instrumento de evaluación que mantiene y gestiona el estudiante y que comparte con el docente para su evaluación.
Es una herramienta flexible de evaluación que nos permite recoger evidencias y reflexiones sobre el proceso de aprendizaje.
Hay muchas formas distintas de poder crear un portafolio:
Google Sites
Plataformas de blogging
Plataformas de wiki
Recursos específicos para la creación de e-porfolios como Mahara.
En todo caso, la elección de herramientas estará determinada por la competencia digital de los usuarios, los objetivos del propio proyecto y el tipo de portafolio que queramos crear: para un portafolios colaborativo, mejor una wiki; para un portafolios personalizado, mejor un blog u otras opciones.