Un poco de historia...
Varios historiadores de la tecnología consideran al transistor como "el mayor invento del siglo XX"
Es el dispositivo electrónico básico que dio lugar a los circuitos integrados y demás elementos de la alta escala de integración.
Así como la Revolución industrial del siglo XIX se establece en base a la máquina de vapor de
James Watt, puede decirse que la era de las comunicaciones ha podido establecerse en base al transistor.
El transistor es un dispositivo de estado sólido. Su descubrimiento e industrialización, marcaron el inicio de una verdadera revolución en la electrónica.
La palabra transistor se deriva del término transfer resistor (resistencia de transferencia) y designa, en forma genérica, a un componente electrónico de tres terminales cuya resistencia es una función del nivel de corriente o voltaje aplicado a uno de sus terminales.
Aprovechando esta propiedad, los transistores se utilizan como fuentes de corriente controladas en amplificadores, osciladores, mezcladores, interruptores y muchas otras aplicaciones.
Hay dos tipos de transistores: bipolares y de efecto de campo o FET’s (Field Effect Transistor). Estos últimos incluyen los FET’s de unión (JFET’s) y los FET’s de compuerta aislada (MOSFET’s).
Los transistores se fabrican en serie, formando simultáneamente varios cientos o millares de unidades sobre una oblea semiconductora de 38 a 50 mm de diámetro y luego cortándolos uno por uno. Las técnicas de fabricación más empleadas son la aleación, la difusión el proceso planar y el crecimiento epitaxial. Una vez construidos, los transistores se hospedan en cápsulas plásticas o metálicas. La cápsula protege el transistor de la humedad y los contaminantes, sirve como disipador de calor, proporciona los pines de acceso, facilita su manipulación e identificación, etc.
Los tamaños de los transistores se han establecido como tipos de empaque a los cuales se les ha asignado una nomenclatura especial con letra y números. Los tipos de empaque más comunes se han designado como TO-92, TO-18, TO-220, TO-3.
NOSOTROS NOS DEDICAREMOS EN ESTE CAPÍTULO SÓLO A TRANSISTORES BIPOLARES...
Transistores Bipolares
Debido a la forma como se alternan las capas P y N, en un transistor existen dos uniones PN. Una entre emisor y base (EB) y otra entre colector y base (CB).
Los transistores bipolares, se clasifican en transistores NPN y transistores PNP, según el tipo de material empleado en su fabricación.
Los transistores bipolares son los más utilizados y se fabrican con tres capas de material semiconductor en forma de emparedado.
Cada sección o capa del transistor tiene un terminal conectado a ella. Estas secciones se conocen como: emisor, base y colector y se etiquetan con las letras iniciales E, B y C respectivamente.
Actividad
1)Descargá, descomprimí e instalá en tu computadora el archivo Adjunto "Crocodile_clips_v3.5" (Si es que no lo tenés instalado)
2)Abrilo
3)Presioná el quinto botón "Semiconductores Discretos"
4)ahora presioná el primer botón "transistor NPN"
5)Arrastrá cada uno de las 8 opciones al área de trabajo
6)Identificá cada uno de los terminales Emisor, Base y Colector (con el botón ADD, y luego TEXT, usa las letras e, b, c)