Apoyo dentro del aula
En todos los centros hay especialistas (pedagogía terapéutica, logopeda, apoyo
a inmigrantes, etc.) y profesorado de libre disposición (horario cero, tutores y
tutoras que salen cuando entran los especialistas en sus aulas,...) para impartir
apoyo especializado en el centro, y/o con el currículo al alumnado que lo necesite.
Generalmente, este profesorado saca al alumnado de sus aulas de referencia
para ayudarle en su proceso de aprendizaje, en un espacio distinto. Pero este
apoyo es más productivo si se imparte dentro del aula de referencia en connivencia
con el tutor o tutora y el resto del alumnado. Y es que, además de poder
ayudar de forma individualizada a todo el alumnado que lo necesite (no solamente
al que hemos catalogado como susceptible de necesitarlo), se pueden
organizar actividades para todo el grupo (preferentemente con componente
lúdico) en las que se trabajen elementos curriculares que la persona a cargo de
la tutoría considere oportuno reforzar.
También se puede dividir la clase en tres grupos (de 7 a 9 integrantes) y dividir
en tres partes la tarea a trabajar en esa sesión: dos de ellas serán trabajadas por
los dos profesores o profesoras presentes en el aula y la tercera se diseñará de
manera que el alumnado la pueda realizar de forma autónoma. Durante un tercio
de la sesión (20 minutos aproximadamente) cada profesor o profesora
explicará la parte de la que es responsable en un grupo mientras el tercer grupo
realizará de forma autónoma las actividades diseñadas al efecto. Al cabo de
20 minutos cada grupo cambiará de actividad y de responsable de la misma.
Y así hasta que los tres grupos hayan realizado las dos actividades monitorizadas
y la autónoma.