TIC 

4º ESO

Curso 2022 - 2023

15ª SEMANA

Si no lo has hecho aún, acaba la tarea propuesta la semana pasada. Aquí tienes un esquema:

Si quieres grabar con audacity, activa el micrófono en Linex, ajustando su nivel de manera que capte tu voz con un volumen suficiente sin distorsión. Usa el micrófono que se muestra en esta captura. Para deslizar la grabación a lo largo de la pista, usa el icono de la flecha horizontal. Para ver el volumen que está captando el micro haz click en Monitorizar la grabación:

Segundo ejercicio: graba un mensaje con música y tu voz, de unos 30" en total con un anuncio para promocionar la salud entre la gente de tu edad.

¿Alguien sabe como descargar música MP3 de manera eficiente?

14ª SEMANA

a) Vemos los documentos con los apuntes de Hardware. Observad los comentarios que os he añadido.

b) Análisis de la 1ª evaluación. Mejoras para la 2ª.

c) Presenta tu música:

Crea un archivo MP3 que incluya dos fragmentos de canción y tenga una duración aproximada de entre 1 y 1'5 minutos. En la transición de una canción a otra, la primera se irá atenuando y la segunda irá subiendo el volumen progresivamente, sin que haya cortes o saltos bruscos. Además, el volumen bajará en el medio de la primera canción para oír tu voz presentando el nombre y el autores de las canciones.

Puedes grabar tu voz con el propio Audacity utilizando estos controles:

Usa estos controles para ver la forma de la onda sonora:


Si quieres probar a descargar canciones desde Youtube, prueba esta herramienta.

Las marcas rojas significan distorsión de sonido por volumen demasiado alto. Con la herramienta del asterisco se puede bajar el volumen de toda la pista por igual de una sola vez: haz clic en la línea azul y arrástrala hacia el centro.

Haciendo varios clic y arrastrando la línea azul se puede bajar el volumen para crear un hueco en el que solapar desde otra pista, una locución.

13ª SEMANA

a) Entrega aquí de nuevo tus apuntes de Hardware, una vez mejorada la presentación y tu Guión de los procesadores de texto. 


b) Edición de sonido con Audacity: Haz clic aquí para ver el curso online de Creatubers.

Puedes bajar la pista de audio de algún vídeo de Youtube usando esta web. Coge el enlace del vídeo en Youtube, pégalo en la caja, selecciona convertir a MP3 y haz clic en descargar.

En esta carpeta puedes encontrar un par de canciones para empezar a probar.

Primeros pasos:

1) Importa una canción con IMPORTAR/AUDIO.

2) Quédate solo con 30 segundos de canción. Para ello: abarca con el ratón el resto y bórralo con EDITAR/CORTAR o con el icono de las tijeras.

3) Aumenta la escala de visualización con VER/AMPLIAR/ACERCAR.

4) A partir del segundo 20, haz una rampa de bajada del volumen: selecciona un trozo del sonido, del segundo 20 al final y elige en el menú EFECTO/DESVANECER PROGRESIVAMENTE (cambia la opción en algunas versiones de Audacity).

5) Importa otra canción, y quédate solo con 30 segundos. Haz una rampa de subida al inicio: selecciona un trozo del sonido, del segundo 0 al 10 y elige en el menú EFECTO/APARECER PROGRESIVAMENTE.

6) Graba en un móvil una frase presentando las canciones y sus autores No debe durar más de 10 segundos. Sube el archivo a Drive, descárgalo en el ordenador y cárgalo en Audacity con IMPORTAR/AUDIO.

7) Usa los botones SILENCIO y SOLO de cada pista para elegir cuáles pistas quieres oír simultáneamente o no.

8) Si la voz tiene poco volumen súbeselo: selecciona con el ratón y dale a EFECTOS/AMPLIFICAR.

8) Ordena la secuencia de sonidos: Selecciona la segunda canción haciendo clic en la parte superior de su gráfico y desplázala hasta que la rampa de subida coincida aproximadamente con la de bajada de la primera canción.

9) Crea un hueco con poco volumen en la primera canción. En la pista con tu voz, corta y mueve el sonido para que coincida con el silencio que has hecho en ese hueco. Debe oirse la música de fondo a la vez que tu voz.

10) Cuando lo tengas, guarda el proyecto con ARCHIVO/GUARDAR PROYECTO.

11) Genera el archivo de audio con ARCHIVO/EXPORT/EXPORTAR COMO MP3.

TRUCOS:

Filtrado de ruido:

1) Seleccionar un trozo de la pista donde solo hay ruido.

2) Con EFECTOS/REDUCCIÓN DE RUIDO darle a OBTENER PERFIL.

3) Seleccionar la pista entera y darle en EFECTOS/REDUCCIÓN DE RUIDO a OK.

Para usar los iconos I, *... debe estar la reproducción parada, con Pause siguen inactivos.

Parar también para guardar proyecto y exportar. Lo mejor, a MP3.

12ª SEMANA

Corregimos el control.

Abre en Google/Drive tu carpeta TIC y envía una captura de pantalla al profesor por email. Añade también una captura de la carpeta TIC en tu portátil.

Si no funciona la tecla IMP PANT utiliza la aplicación CAPTURA DE PANTALLA.

La próxima semana haremos un control práctico sobre:

Termina tus apuntes de Hardware siguiendo estas instrucciones.

Añade en la última página una tabla como esta:

11ª SEMANA

Miércoles: minicontrol sobre Hardware, contraseñas y unidades de medida de memoria.

Acabamos de dar formato  a los apuntes de Hardware. Acabamos de ver las funciones de este guión y las aplicamos a los apuntes de hardware. Ve marcando en el guión en amarillo las operaciones que vayas haciendo.

Termina tus apuntes de Hardware siguiendo estas instrucciones.

Abre en Google/Drive tu carpeta TIC y envía una captura de pantalla al profesor por email. Añade también una captura de la carpeta TIC en tu portátil.

Si no funciona la tecla IMP PANT utiliza la aplicación CAPTURA DE PANTALLA.

La próxima semana haremos un control práctico sobre:

10ª SEMANA

Damos formato  a los apuntes de Hardware. Hazte una copia de este guión y ve marcando en amarillo las operaciones que vayas haciendo.

Guión Procesador de Textos

Principales carencias en los apuntes:

¿Ejercicio breve sobre Hardware y anuncios de equipos? El próximo miércoles.

Vemos el hardware de un antiguo ordenador y tomamos fotos de las partes que sepamos identificar. Hacemos en grupo una presentación de diapositivas con ellas.

Siguiente ejercicio: insertar tabla.

Otro más: formatear este texto.

Código binario:Conversión de binario a decimal y viceversa.

Bit, Byte, múltiplos y submúltiplos. 

Código Hexadecimal.

9ª SEMANA

Lunes: completamos apuntes de Hardware, sin formatear aún, en un documento de Google. Entrega: hasta el lunes 14.

Imágenes de: microprocesador y placa base.

Miércoles: analiza las características del hardware de este móvil y este ordenador.  Trata de identificar estos datos:

Sistema Operativo:

Microprocesador:

Memoria RAM:

Disco duro / Memoria Interna:

Periféricos de entrada:

Periféricos de salida:

Periféricos de entrada/salida:

Conectores:

8ª SEMANA

Comentamos las notas del ejercicio de Sintaxis. ¿Sirven de algo estos diseños?

Acabamos de explicar los apuntes de Hardware.

Cada uno empieza a hacer un resumen del tema en un documento de Google. No nos preocupamos de la forma, sino del contenido. La semana que viene mejoraremos el formato. 

7ª SEMANA

INTRODUCCIÓN AL HARDWARE

Vemos el vídeo sobre el hardware del ordenador.

Empezamos unos apuntes con el procesador de textos. No nos preocupamos de la forma, sino del contenido. La semana que viene mejoraremos el formato. Trabaja con Google/Docs.

Apuntes de Fernando Tinoco.

6ª SEMANA

Lunes: empezamos la clase haciendo ejercicios de Mecanografía.

Intenta acabar la ficha de sintaxis. Al menos:

Si te da tiempo:

Probamos un calendario compartido en Classroom.

5ª SEMANA

Lunes: empezamos la clase haciendo ejercicios de Mecanografía.

¿Cuáles de los siguientes dibujos son vectoriales y cuales bitmap?

Fíjate bien como es el prototipo de las plataformas para sintagma e intenta hacerlas. Si se te ocurren mejoras, aplícalas. 

4ª SEMANA

Lunes: empezamos la clase haciendo ejercicios de Mecanografía.

Acaba el dibujo de los pasajeros, de la manera más parecida que puedas al original. Al final de la clase, sube a Classroom estos tres archivos:

Miércoles: empezamos la clase haciendo ejercicios de Mecanografía.

¿Cuál de los archivos que me enviásteies es más cómodo para llevar a imprimir?

¿Por qué salen cuadritos de fondo en las imágenes .png?

¿Cuáles de los siguientes dibujos son vectoriales y cuales bitmap?

Empezamos a ensayar el dibujo vectorial con Presentaciones de Google. 

¿Te acuerdas de la estrategia para enseñar programación de code.org? ¿Te parece eficaz?

¿Se te ocurre en qué otro aprendizaje podríamos aplicar el modelo de los puzles?

Piensa en darle uso en alguno otro tema que estés estudiando.

3ª SEMANA

Empezamos la clase haciendo ejercicios de Mecanografía.

Inicia el diseño vectorial con Libre/Office Draw, reproduciendo este dibujo.

Al acabar la clase, súbelo a Classroom, aunque aún no lo tengas acabado.

Cambio de contraseñas en email escolar y Rayuela.

Operaciones básicas que tenéis que saber hacer: guardar un documento en el disco duro y abrirlo.

Crear, renombrar y ordenar carpetas.

Subir a Classroom desde el disco duro.

2ª SEMANA

Corregimos contraseñas.

Resgístrate y empieza a usar este tutorial de Mecanografía.

1ª SEMANA

Presentación del profesor y la asignatura. 2 reglas.

Material necesario.

¿Qué hay que hacer para aprobar?

Simulación de una empresa: asesoría TIC.

Inscríbete con tu cuenta escolar en la clase virtual con el código77ljl35  .

Gestión de contraseñas: diseña tu patrón. Ejemplos: