27ª Semana
0) Mecanografía.
1) Análisis de la evaluación en grupo, y contestando a este formulario de forma anónima.
2) Escape room.
Posibles tareas 3ª Evaluación:
Encuesta por parejas con formularios sobre Salud digital y Riesgos en internet.
2) ¿Convertimos en formulario las cuestiones de Eva?
Mejoras para la 3ª evaluación:
Entregad las tareas a tiempo.
No debo incluir temas en los trabajos que sean propios de Tecnología o, si lo hago, que sea voluntario.
Aflojar el ritmo.
Levantad la mano cuando estéis perdidos o no sepáis algo.
26ª Semana
Creación de una tienda online. Ejemplos: Tienda 1, por Fran Glez. Gragera. Tienda 2, por Marcos Pérez Vidal. Posibilidades:
a) Vender productos que tú elaboras.
b) Vender productos que se fabrican en el centro.
c) Vender Robolow:
Álbum con modelos Robolow.
Canal de vídeo Robolow.
Blog Robolow.
Programas:
- Básico.
- Detector de obstáculos por ultrasonidos.
Elementos incluidos en el kit:
Estructura impresa en PLA
1 Arduino UNO R3 compatible CH340 + cable
2 Servo MG996R de 360º
1 Rueda de bolas redonda
1 Portapilas de 4 pilas AA
1 Cables puente para protoboard
1 Placa Protoboard de 400 pines
2 Rueda de plástico para robótica de 41mm
Usa una de las plantillas de Wix: regístrate con tu cuenta escolar.
Wix tiene muchas posibilidades y hay varias maneras de llegar al mismo sitio. Lo esencial es saber que el editor de Wix tiene dos zonas: EDITAR SITIO, la de diseño de la página, el aspecto, y el PANEL DE CONTROL para la gestión de los artículos. Tienes que modificar ambas.
instituto:
924 017 616
C/ Ortega Muñoz, 30. CP 06200...
santiagoapostol@santiagoapostol.net
Mira en la ficha de calificación los items para valorarla.
25ª Semana
Diseño de la presentación del robot para la Olimpiada: diapositivas, vídeos, explicaciones, demostraciones...
Creación de una tienda online. Ejemplos: Tienda 1, por Fran Glez. Gragera. Tienda 2, por Marcos Pérez Vidal. Posibilidades:
a) Vender productos que tú elaboras.
b) Vender productos que se fabrican en el centro.
c) Vender Robolow:
Álbum con modelos Robolow.
Canal de vídeo Robolow.
Blog Robolow.
Programas:
- Básico.
- Detector de obstáculos por ultrasonidos.
Elementos incluidos en el kit:
Estructura impresa en PLA
1 Arduino UNO R3 compatible CH340 + cable
2 Servo MG996R de 360º
1 Rueda de bolas redonda
1 Portapilas de 4 pilas AA
1 Cables puente para protoboard
1 Placa Protoboard de 400 pines
2 Rueda de plástico para robótica de 41mm
Puedes añadir lo que se te ocurra.
Aula de formación en Competencias Digitales del Ayuntamiento de Almendralejo.
24ª Semana
1) Si recibo un email que dice: 'Su paquete de correos ya está listo', ¿qué debo hacer?
¿Qué es el phising? ¿Puede darse en las redes sociales?
2) Introducción a la programación: escribe un programa para la Estación Espacial Internacional.
Instrucciones para la Astro Pi: Mission Zero.
Condiciones que debe cumplir el programa y el equipo.
Simulador de Raspberry Pi Sense Hat.
Cuando consigas que el programa cumpla las 4 condiciones, envía el código al profesor por classroom y pídele el código para subirlo a la misión.
Posición de las vistas en Sistema Diédrico:
23ª Semana
1) ¿Cómo distinguimos si una hoja de cálculo está en el formato original de Google/Drive o de Excel? ¿Cómo asegurarnos de cuál entregamos y qué ventajas tiene?
2) Terminamos de maquetar un documento de proyecto incluyendo todas las funciones que sabemos hacer:
Portada vistosa, cambiando el nombre original 'Robolow' por otro nuevo, adaptado al robot. Ejemplo: 'Robot recogedor de metales'.
Índice automático.
Cabecera de página con el nombre del documento y autores:
Robot Rampa, por Javier Froilán y ...
Fotos bien ubicadas en las láminas de planos.
Página de vistas con las 3 fotos bien situadas, a escalas coherentes.
Añadir mediciones.
Presupuesto: los que no estáis en Tecnología, insertar el vuestro. Hacedlo actualizable.
Planificación actualizable.
Añadir fecha y firma final:
En el IES Santiago Apóstol, a 22 de febrero de 2023.
Utiliza todas las funciones disponibles en los editores de texto (notas a pie de página, caracteres especiales, formato del texto...) que te parezcan útiles.
Aquí tenéis algunos proyectos empezados para los que no estáis en la materia de Tecnología. Haceos una copia de uno de ellos y maquetadlo a vuestro gusto:
Memoria Robolow, por Javier Froilán.
Memoria Robolow, por Juan Antonio González.
3) Astro Pi Mission: escribimos un programita y lo enviamos a la Estación Espacial Internacional:
22ª Semana
1) Vemos las soluciones del último control.
21ª Semana
1) ¿Cómo distinguimos si una hoja de cálculo está en el formato original de Google/Drive o de Excel? ¿Cómo asegurarnos de cuál entregamos y qué ventajas tiene?
2) Añade una página más a tu hoja de cálculo y llámala CO2metro.
Imagina que las lecturas que toma el CO2métro de una clase cada segundo son:
516 520 532 550 543 545 560 575 574 573... ppm
¿Podrías representarlo en una gráfica?
¿Podrías programar una condición que avise si se superan 525 ppm? Esta es la forma de programar las condiciones:
=SI(C11<525;"Bien";"Peligro")
Prueba la función CONTAR.SI:
=CONTAR.SI(A1:A13;4)
3) Crea una gráfica con las mediciones del CO2 del aula 27: hazte una copia de los datos en la tercera hoja de tu documento y añade una gráfica con la evolución de la concentración del CO2 en función de la Temperatura.
Solución:
Control sobre: hojas de cálculo+ código binario + seguridad en internet.
20ª Semana
1) Vemos las notas del Presupuesto y Factura.
2) Crea una nueva hoja de cálculo llamada Funciones de Fulanito de tal. Utiliza tu nombre. Compártela con el profesor. Representa la gráfica de la función f(x)=x2 en el intervalo -100, 100 con incrementos de 10.
Añade en hojas diferentes del mismo documento otras funciones cuadráticas: x3, x4, x5, x6
Representa también todas las funciones en una misma gráfica. ¿Qué influencia tiene el valor del exponente en el tipo de gráfica?
Añade otra página y representa en ellas las funciones f(x)=sen(x) y f(x)=cos(x).
Solución:
3) Reflexión sobre la Seguridad en Internet. Hacemos una lista de consejos para jóvenes que usan el móvil:
Formatos de imagen:
Crea un documento en Google/Presentations que incluya:
1) Una foto cualquiera. Si puede ser alguna de tu cuaderno, mejor.
2) Indica su tamaño original en píxeles, el formato original del archivo y su tamaño en KB.
3) Reduce con Gimp su escala a 500 píxeles de ancho y altura proporcional.
4) Crea en la carpeta TIC de tu disco duro una carpeta llamada Imagen. Guarda la imagen en el formato nativo de Gimp, y anota la extensión de nombre de archivo y su tamaño en KB.
5) Exporta la imagen en 3 formatos diferentes, insértalas en 3 diapositivas nuevas y anota la extensión de nombre de archivo y su tamaño en cada una de ellas.
19ª Semana
Corrección y entrega por Classroom de las dos hojas de cálculo trabajadas hasta ahora.
1) Ajuste de los nombres de los archivos: Presupuesto, por fulanito de tal.
Factura Robolow, por fulanito de tal.
2) Comparación de los resultados. ¡Ojo! tienen que programarse las fórmulas, no vale ajustar los valores a mano:
Hay que tener en cuenta que los precios que aparecen en la factura anterior son de hace un año.
Entrega en ambas tareas tanto la hoja de cálculo como una descarga en pdf.
Reto para conseguir un punto extra: si no estás en Tecnología, ponte en contacto con un compañero que sí lo esté pero no en TIC. Comparte tu presupuesto con él o ella y él o ella que comparta su proyecto de Robolow contigo, y lo entregas también en la tarea de Factura Robolow.
Crea una nueva hoja de cálculo llamada Funciones de Fulanito de tal. Utiliza tu nombre. Compártela con el profesor. Representa la gráfica de la función f(x)=x2 en el intervalo -100, 100 con incrementos de 10.
Añade en hojas diferentes del mismo documento otras funciones cuadráticas: x3, x4, x5, x6
18ª Semana
1) Añade a tu factura un análisis estadístico.
2) Crea un documento de texto e integra en él la factura. Ajústalo para que se actualicen los cambios.
3) Descarga una.copia en PDF y otra en xls.
4) Entrega en Classroom el PDF, el archivo original y el documento que lo integra.
5) Busca un socio en Tecnología y comparte tu proyecto.
6) Formatos de imagen de la semana 15
17ª Semana
Corregimos la conversión de binario-decimal-hexadecimal.
Repaso: creación de archivos y carpetas en el disco duro y en Drive. Añade al navegador los marcadores más útiles para esta clase.
HOJAS DE CÁLCULO
1) Realizamos el primer ejercicio sobre Hojas de cálculo.
Comparamos con la solución.
2) Si has terminado, intenta hacer una factura para nuestros robots. Haz una versión de la hoja de cálculo de presupuesto que sirva para calcular el coste de una unidad de Robolow:
Elementos:
0,060 Kg PLA
1 Arduino UNO R3 compatible CH340 + cable
2 Servo MG996R de 360º
1 Rueda de bolas redonda
1 Portapilas de 4 pilas AA
1 Cables puente para protoboard
1 Placa Protoboard de 400 pines
2 Rueda de plástico para robótica de 41mm
Puedes buscar aquí la mayoría de los precios.
Prueba las funciones de cuenta de elementos, máximo, mínimo y diferentes valores que aparecen:
=CONTAR(B3:B14)
=MAX(B3:B14)
=MIN(B3:B14)
=COUNTUNIQUE(B3:B14)
16ª Semana:
¡Feliz año nuevo!
¿Dudas, comentarios, novedades...?
Aquí tenéis vuestro regalo de Reyes.
¿Cómo se almacenan los datos en un ordenador? Aprende a pasar de Binario a Decimal y viceversa.
Equivalencia entre código hexadecimal, decimal y binario:
Ejemplos de uso del código Hexadecima:
a) Códigos Ascii: cada símbolo del teclado es memorizado dentro del ordenador con una combinación de 0 y 1. Junto a cada símbolo aparce el código hexadecimal correspondiente a dicha combinación.
b) Paletas de colores. Los colores de las páginas web o de las fotos son memorizadas en el ordenador con combinaciones de 0 y 1. Aquí tenemos una paleta mostrando el valor hexadecimal correspondiente a la combinación de 0 y 1 que representa cada color: