4to. Grado - Actividades

2 0 2 1

2 0 2 0

Familias, chicas y chicos, lo que parecía que iban a ser solo unas semanas de aislamiento, se está prolongando, por eso recuerdo que las actividades son solo para disfrutar juntos con los niños y niñas.

Todo lo que surja espontáneamente de ellos y ellas lo pueden ir escribiendo, dibujando, pintando, recortando en el cuaderno o carpeta de Música para cuando nos volvamos a ver podamos contarnos lo que hicieron, disfrutaron y vivenciaron con las actividades.

Para fotos, videos, audios enviarlos al correo prof.veronica.ardanza@gmail.com

Teléfono 3425263877

19. Actividades de la 2da quincena del mes de octubre

¿¿COMO ESTÁN CHICOS Y CHICAS??

EN ESTAS SEMANAS VAMOS A VER QUÉ ES EL FOLCLORE Y QUÉ ES LA TRADICIÓN

ACTIVIDADES

1. LEER LO SIGUIENTE:

18. Actividades de la 1er quincena del mes de octubre

DIA DEL RESPETO A LA DIVERSIDAD CULTURAL

El 12 de octubre se conmemora el Día del Respeto a la Diversidad Cultural.

En el año 1492 se produce lo que se llamó el Descubrimiento de América con Cristóbal Colón como protagonista.

En un momento de nuestra historia el 12 de octubre se declaró como el Día de la Raza pero hace muy pocos años se cambió dicho nombre por el del Respeto a la Diversidad Cultural con el objetivo de hacer visible todas las culturas que existen y existieron en el Continente Americano y dan como resultado la gran diversidad de culturas que tenemos también en Argentina.

Actividades:

1. Escuchar y mirar el video de la canción “Soy un coya chiquitito” que la canta el grupo Pim Pau

2. Leer la letra de la canción mientras la escuchan

Soy un coya chiquitito

vivo solo en mi ranchito

tengo un poncho y un sombrero

y unas ojotas de cuero.


Con mi burro y con mi perro

ya me voy camino al cerro

cuando toco en mi quena

se me van todas las penas.

3. Jugar con 2 dedos de la mano como si el coyita caminara por nuestro brazo y cuando termina la canción nos abrazamos.

Les dejo el enlace del juego

4. Ahora vamos a jugar un poco con las rimas de la canción Soy un coya chiquitito, tengan a mano la letra de la canción para jugar porque tienen que completar las palabras que faltan pero hay algunas palabras que nos son de la canción

¡¡A PRESTAR MUCHA ATENCIÓN!!

RECORDÁ ENVIARME UNA FOTO O VIDEO

¡¡A DISFRUTAR LAS ACTIVIDADES!!

17. Actividades de la semana del 14/8 al 30/09

¡¡¡Hola!!! ¿Cómo están?

¿Vamos a construir instrumentos musicales?

A. Leer lo siguiente:

En estas semanas les proponemos construir en familias diferentes instrumentos musicales con materiales de desechos (latas, cartón, madera, plástico, etc.).

Los instrumentos musicales construidos con materiales de desechos, que reciclamos, los llamamos Cotidiáfonos.

Lo que tienen en común todos los instrumentos musicales es que a través de ellos podemos generar ondas vibratorias que producen sonidos o ruidos.

Antes nos gustaría recordarles las diferentes familias de instrumentos musicales en los que se pueden dividir:

1. Instrumentos cordófonos: de cuerdas.

El sonido se produce mediante la vibración de las cuerdas: guitarra. violín, contrabajo, bajo, arpa, cítara, piano.

2. Instrumentos aerófonos: de viento.

El sonido se produce por la vibración del aire contra el material del instrumento: saxofón, flauta, tuba, clarinete, tubos de órgano, flauta travesera, acordeón, armónica.

3. Instrumentos membranófonos: de percusión.

El sonido se produce al tocar, percutir, una membrana. Se puede hacer con escobillas, con la mano o con lo que quieras. Todos conocemos los ejemplos de estos: tambor, bombo, batería, están entre los más conocidos.

4. Instrumentos idiófonos

El sonido se produce por el propio material del instrumento. Al tocarlo o moverlo, se produce la vibración que los hace sonar: triángulo, xilófono, castañuelas, gong, maracas, cascabeles, kalimba, arpa de boca, cajón, bongó, son los más conocidos.

También están los instrumentos musicales electrófonos, donde el sonido se produce de forma eléctrica, pero eso es tema de otra clase.

Ya sabemos, ruido, sonidos y familias de instrumentos musicales.

A. Actividades:

1. Vamos a ver el siguiente video donde ciencia y música se conjugan:

Instrumentos construidos en el video y sus materiales

a) sorbete y tijera: instrumentos de viento.

b) caño corrugado: instrumentos de viento.

c) caja, bandita elástica, lápices y cinta adhesiva: instrumento de cuerda.

d) globo, tijera, alambre, cinta adhesiva, bandita elástica, tubos de cartón o plástico: Instrumento de viento: Instrumento de viento.


- Acá están los instrumentos en imágenes:

a) Sorbete

Caño carrugado


caja, bandita elástica, lápices y cinta adhesiva

globo, tijera, alambre, cinta adhesiva, bandita elástica, tubos de cartón o plástico

2. ¡¡Vamos a fabricar!!

- ¿Se animan a elegir uno de esos instrumentos y fabricarlo? No se olviden de enviarnos fotos o videos cuando lo estén fabricando y cuando los hagan sonar!!!

- No construyeron ningún instrumento membranófono: ¿se animan fabricar uno? Les pasamos algunos ejemplos:

- Una vez fabricado algún instrumento musical o muchos, se pueden grabar y tomar fotos cuando lo estén tocando para luego enviar a través de los correos electrónicos o whatsapp


3. ¡¡Gran invitación!!

Con tiempo estamos organizando el

¡¡Gran Festejo del Día de la Tradición!!

Ver y escuchar atentamente el siguiente video realizado por ambas docentes de Educación Musical:

¡¡A DISFRUTAR LAS ACTIVIDADES!!

16. Actividades de la semana del 31/8 al 11/09

¡Hola familias! El mes de septiembre es muy importante para todos, porque nos acercamos a una fecha especial, una fecha que nos trae a una persona que trabajó mucho por la educación en nuestro país, estamos hablando de Domingo Faustino Sarmiento.

Muchas veces en clase conversamos sobre él, sobre cuáles fueron sus propuestas educativas que hasta el día de hoy perduran en nuestro país.

Comenzamos a recordarlo….

1) Mirar el siguiente link donde encontrarán el Himno a Sarmiento con pictograma, para una fácil lectura.

Si recuerdan lo conversado en clase años anteriores, sabemos que Sarmiento nació en la provincia de San Juan, que desde muy pequeño aprendió a leer y escribir, a los 15 años ya era maestro y comenzó a trabajar, y luego fue: ¡militar, abogado, periodista, escritor, gobernador y presidente! Uffff cuántas cosas no?? Sarmiento trabajó mucho por la educación argentina, por eso, el día de su fallecimiento, un 11 de septiembre, recordamos en todo nuestro país a Sarmiento y en él, a todos los docentes argentinos.

Si estuviéramos en clase, cantaríamos este himno en su homenaje, pero al estar en casa, los invitamos a entonarlo con mucho entusiasmo junto a su familia, pueden escucharlo todas las veces que lo crean necesario.

2) En la carpeta anotamos lo siguiente y realizamos las actividades propuestas:

· “11 de septiembre” Fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento.

· Escuchamos el Himno a Sarmiento

· Buscamos en el diccionario las palabras desconocidas y anotamos su definición:

FATIGA -

HONOR -

LOOR

· Busco, recorto y pego (o dibujo) una imagen de Sarmiento

¡Hasta acá llegamos por hoy!!

Les pedimos que nos envíen una foto de lo trabajado en la carpeta a nuestro mail:

Los alumnos del turno mañana a la seño Vero al mail prof.veronica.ardanza@gmail.com

15. Actividades de la semana del 24/8 al 28/8

Esta semana vamos a jugar con Alí Baba y los 40 ladrones para ver quién tiene más concentración y coordinación!!!!!

¡¡¡A prestar mucha atención!!!

Acá va la explicación

- El grupo forma una ronda sentándose en el suelo. Es un juego de acciones que se van sumando.

- Primero repetir muchas veces la frase "Alí Babá y los cuarenta ladrones", para no olvidarla y poder luego agregar los movimientos mientras la seguimos cantando.

- Uno de los participantes comienza el movimiento mientras el resto sigue cantando la frase. Se puede: sacudir los brazos, mover la cabeza o las manos, hacer muecas, cualquier movimiento..

- El compañero que está a nuestra derecha del que comenzó el movimiento, tiene que empezar a cantar repitiendo ese movimiento que ha dejado de hacer, nunca el que está haciendo (como si fuera un canon de voces)

- Y así siguen, se van agregando, de uno en uno, recitando el Alí Babá... y haciendo el movimiento que el compañero de la izquierda ha dejado de hacer. Siempre atendiendo a ese compañero, pues el movimiento que él está haciendo es el que, luego, tenemos que realizar nosotros.

Parece un muy sencillo pero no lo es. La gente se concentra tanto en el compañero de la izquierda que, por reflejo, comienzan a hacer lo que él está haciendo, al mismo tiempo. O bien, a pesar de estar sentados en sexto lugar, por ejemplo, miran al que inicia los movimientos, con lo cual se pierden y hacen perder.

La consigna es muy sencilla, podríamos decirla así: "Observar al compañero de su izquierda, sólo a él, y cantando el Alí Babá... y realizar el movimiento que él dejó de hacer". Sin embargo, ya verán lo que ocurre...

Si es muy complicada la explicación escrita les dejo un video donde Luis Pescetti explica el juego.

El juego es para reír, compartir y pasarla bien

Si se equivocan no importa…

¡¡¡A comenzar de nuevo con más atención, concentración y muchas risas!!!!

14. Actividades de la semana del 17/08 al 21/08

Ya estamos en el mes de Agosto y el pasado día 17 se conmemoró el fallecimiento de nuestro Padre de la Patria, José de San Martín.

Una de las marchas más lindas que tenemos en nuestro Cancionero Patrio es la Marcha de San Lorenzo.

En el siguiente corto se explica qué significó el Combate en San Lorenzo en nuestro tiempo por ser una nación libre.

Un poco de historia que se encuentran atrás de nuestras canciones patrias

El combate de San Lorenzo

San Lorenzo no fue una batalla sino un combate entre criollos. En verdad, entre el Ejército de Granaderos a Caballo al mando de San Martín y los realistas españoles, ocurrido el 3 de febrero de 1813. Incluso, algunos historiadores aseguran que, en realidad, fue una “atropellada” y que, como tal, duró menos de media hora.

Se trataba de poner punto final a las incursiones de los realistas (españoles) por el río Paraná. Los integrantes del recién instalado Segundo Triunvirato le habían ordenado a San Martín que movilizara a sus granaderos. Así, salieron de Buenos Aires alrededor de 120 hombres; quienes se desplazaban de noche para no ser advertidos por el enemigo y debido al intenso calor. Pasaron por las localidades de San Pedro y San Nicolás.

Desde allí, San Martín organizó una escuadrilla de soldados que vigilaría los movimientos de la flota española por el río Paraná. Cerca de la ciudad de Rosario se sumó a las fuerzas patriotas un contingente de unos 100 hombres al mando del santafesino Celedonio Escalada. En los primeros días de febrero de 1813 los granaderos llegaron al convento de San Lorenzo (provincia de Santa Fe).

San Martín, que había participado en Europa de algunos combates, puso en práctica una novedosa táctica militar napoleónica que consistía en una maniobra envolvente en lugar del ataque directo. Por ello cuando se avistó, desde el campanario de la iglesia de San Lorenzo, el desembarco de las fuerzas españolas, ordenó a los granaderos que se organizaran en dos columnas de caballería para avanzar por derecha e izquierda; una, al mando de él y la otra, del capitán Justo Bermúdez (muerto en combate). Los españoles recibieron a los granaderos al grito de "Viva el rey" y los patriotas pelearon al grito de "Viva la revolución".

A pesar de la brevedad del combate, el saldo de muertos fue importante: 40 bajas entre los españoles y 16 entre los criollos. San Martín demostró que dirigía una fuerza militar profesional; aunque también puede pensarse que operaciones de este tipo sólo pueden hacerse con soldados convencidos de la justicia de la causa que defienden. En ese sentido, la presencia de Cabral, Baigorria, Bermúdez, Gatica, entre otros, no fue casualidad en el Regimiento de Granaderos.

El propio San Martín describió luego la victoria en una carta: “[...] el combate contra los matuchos fue más duro que lo esperado, y en un momento me vi muy apurado”. Se estaba refiriendo a la mítica escena de su caballo aprisionándole la pierna. Según Félix Luna “…una descarga de los fusiles españoles derribó el caballo de San Martín. Uno de sus granaderos, Juan Bautista Cabral, logró desembarazarlo del caballo muerto, pero en el acto fue atravesado por una bayoneta española”

La participación decisiva de San Martín en la liberación de tres naciones (Argentina, Chile y Perú) y el justo reconocimiento de los argentinos como Padre de la Patria, no se deben sólo a San Lorenzo sino a la estrategia americanista para dar batalla al enemigo realista.

¿Conocen el monumento que homenajea a San Martín existente en nuestra ciudad?

Les dejo la letra de la marcha para que la canten mientras miran los videos


Marcha de San Lorenzo


Febo asoma; ya sus rayos

iluminan el histórico convento;

tras los muros, sordo ruido oír se deja de corceles y de acero;

son las huestes que prepara San Martín para luchar en San Lorenzo;

el clarín estridente sonó y a la voz del gran jefe a la carga ordenó.

Avanza el enemigo a paso redoblado,

al viento desplegado su rojo pabellón

al viento desplegado su rojo pabellón.

Y nuestros granaderos, aliados de la gloria,

inscriben en la historia su página mejor.

Inscriben en la historia su página mejor.

Cabral, soldado heroico, cubriéndose de gloria,

cual precio a la victoria, su vida rinde, haciéndose inmortal.

Y allí, salvó su arrojo, la libertad naciente de medio continente.

¡Honor, honor al gran Cabral!

Y allí, salvó su arrojo, la libertad naciente de medio continente.

¡Honor, honor al gran Cabral!


Letra: Carlos Javier Benielli

Música: Cayetano Alberto Silva

A continuación les compartimos 5 versiones de la Marcha: a dos guitarras, arpa, pianola, versión tradicional y la última rockera.

¡¡¡Qué las disfruten!!!

13. Actividades de la semana del 03/08 al 14/08

El pasado domingo 1ero de Agosto se celebró el Día de la Pachamama

Esta fecha marca el fin de la época de sequía y el inicio de la temporada de lluvias para los pueblos andinos, quienes honran y ofrendan a la Pacha como fuente de la vida. Allí se agradece por los frutos que “La Madre Tierra” brinda y se pide por volver a recibirlos y multiplicarlos, en el nuevo ciclo. Este es uno de los rituales más importantes celebrado en el inmenso territorio habitado por los pueblos originarios con influencia del Imperio Incaico, el Noroeste en nuestro país.

Esta semana vamos a seguir celebrando la Pachamama y para eso les quiero compartir una canción muy linda para disfrutar en familia.

Les paso el enlace del video:

Les dejo la letra para que algún mayor de la casa se las pueda leer mientras suena la canción

Madre Tierra del Dúo Karma

// oH ooO Oh oOh

oH ooO Oh oOh// bis

Madre tierra canta en todo,

Madre tierra inunda todo,

Madre tierra para todos sus hijos.

Madre tierra alumbra todo,

Madre tierra cura todo,

Madre tierra alimentando a sus hijos.

eHeee, eHeee

eee ie ie

//Largo es el trecho que debo seguir,

pero hay verde belleza que besa.// bis

//Tú me ves noble guardando raíces

esperando al sol que la despierta// bis

Madre tierra canta en todo,

Madre tierra inunda todo,

Madre tierra para todos sus hijos.

Madre tierra alumbra todo,

Madre tierra cura todo,

Madre tierra alimentando a sus hijos.

ay la ya la ye,

ay la ya la yee,

ay la ya la yee, e le le

//Ciranda de niños corriendo la voz

Avizoran las nuevas cosechas// bis

//La primavera festeja el sabor

De las aguas bañando la tierra//

// oH ooO Oh oOh

oH ooO Oh oOh// bis

Madre tierra canta en todo,

Madre tierra inunda todo,

Madre tierra para todos sus hijos.

Madre tierra alumbra todo,

Madre tierra cura todo,

Madre tierra alimentando a sus hijos.

La Pachamama

En este capítulo, Uli y Galileo viajan al Norte de nuestro país y allí conocen a la llama Noa, quien les explica en qué consiste el ritual de la Pachamama que se festeja en el norte argentino. Juntos participan de los festejos y aprenden de una de las más hermosas tradiciones de los pueblos originarios de la Argentina.

En el video se puede ver que para darle “Gracias a la Pachamama” juntan varios objetos, piedras, comida, verduras, etc, para regalarle a la Tierra Madre.

Les comparto un ritual de agradecimiento a la Pachamama por si quieren hacer en familia:

· Busquen una caja, maceta o si tienen patio de tierra, pídanle a un mayor que haga un pequeño pocito en la tierra.

· Busquen diferentes elementos de la naturaleza que tengan cerca: hojas, plumitas, flores, piedras, agua, arena, pasto, ramitas.

· Si tienen algún sahumerio le pueden pedir a un mayor que lo prenda.

· En ronda, alrededor de la caja, maceta o pozo, llamen a toda la familia y que cada uno tome algún objeto de la naturaleza que más le guste.

· En silencio agradecemos a la tierra todo lo que nos da y a continuación un mayor puede leer el agradecimiento que la abuela del video recita cuando entrega los regalos a la tierra:

“Pachamama de estos lugares, acepte con buen gusto estos regalos para que sea buena esta tierra, Pachamama, buena madre.

Haz que caminen bien los animales y no se cansen

Haz que crezcan bien las semillas y nos den alimentos

Ayúdanos Pachamama””

· Luego cada uno va regalando a la tierra el regalo que haya elegido,

· Tapan con un poco de tierra y decoran con flores, ramitas, piedras, plumas, plantitas, semillas y todo lo que les guste.

Pueden terminar tomados de la mano en ronda para bailar la siguiente canción para agradecer la vida a la Tierra Madre, a la Pachamama.

¡Saber recibir es tan importante como saber dar!

Y por último, les comparto un video a la “Abuela Grillo” para pensar sobre la importancia de cuidar nuestra naturaleza porque somos parte de ella.

Pónganse cómodos en el sillón, cama o en el piso para poder disfrutar del video

Les dejo unos dibujos de la Abuela Grillo por si quieren dibujar en el cuaderno o pintarla

12. Actividades de la semana del 22/06 al 10/07

¿Se animan a jugar un poco?

1) Escuchamos la canción "Ora Bolas" de Piojos y Piojitos.

2) Anotamos cada cosa que va nombrando la canción, la casa, la calle, etc.

3) Mientras escuchamos la canción hacemos un dibujo de todo lo que anotamos anteriormente.

4) Les dejo dos link de la canción para que la puedan escuchar y mirar:

5) También les dejo la letra para que la vayan leyendo mientras la cantan y la puedan memorizar

Oy! Oy! Oy! Mira aquella bola, la bola, la bola, donde vive ese nene.

¿Quién es ese nene?

Ese nene es mi vecino

¿Dónde vive él?

Él vive en una casa

¿Dónde está la casa?

La casa está en la calle

¿Dónde está la calle?

Está en la ciudad

¿Dónde está la ciudad?

Está al lado de un río

¿Dónde está ese río?

Está en Argentina

¿Dónde está Argentina?

Está en América del sur

Del continente Americano

Cerca del océano

De la tierra más distante

De todo el planeta.

¿Y cómo es el planeta?

El planeta es una bola

Una bola por crecer... (bis 3)

6) A continuación les dejo el link de un video donde hay una chica acompañando la canción haciendo percusión con una olla y un bols, ¿se animan a imitarla? También pueden hacer sus juegos rítmicos acompañando la canción con baldes, palos, cucharones y todo lo que se les pueda ocurrir para percutir y seguir el ritmo de la canción.

7) ¿Se animan a grabarse mientras realizan la percusión? ¡¡Me encantaría verles!!

11. Actividades de la semana del 15/06 al 19/06

1) Seguimos trabajando con la Marcha a Mi Bandera y ahora con un poco de historia y análisis de la letra:

El título "A mi bandera", del poema que da letra a la marcha, expresa en 1ª persona del singular (yo), la intención del poeta de transmitir posesividad, apego sentimental al símbolo; para pasar luego al colectivo nosotros (“nos legó"…) refiriéndose a sus compatriotas, para que todos puedan apropiarse de la bandera. El autor logra que desde el título cada argentino sienta este símbolo como propio (“Mi” bandera).

El contenido del poema está organizado en 4 estrofas, en las que el autor destaca la idea de que ella, la bandera personificada, está cercana, disponible, está a nuestro alcance. Dice: “aquí está…”, fórmula que se repite (anáfora) en el comienzo de las cuatro estrofas, insistiendo con el concepto del ofrecimiento generoso de ella que se brinda a su pueblo.

De ese modo, el poeta va dando diversas notas que la caracterizan y destacan su valor: en la 1ª estrofa, refiriéndose a su origen, a su nacimiento en el ámbito local (“la enseña que Belgrano nos legó”). Y agrega en pocas y certeras palabras, dos versos como pinceladas que describen el momento histórico (“cuando triste la Patria esclavizada, con valor sus vínculos rompió.”) en clara alusión a la independencia lograda por el antiguo virreinato del Río de la Plata respecto de la Corona española entre 1810- 1816.

Este último verso era originariamente distinto (“cuando triste la Patria esclavizada, con España sus vínculos rompió”) y en 1900 fue ligeramente modificado debido a su tendencia antiespañola, cambiados por la actual versión “con valor sus vínculos rompió”. Hacia 1892 –año de la conmemoración del Cuarto Centenario de la llegada de Colón a América- las relaciones entre Argentina y España se habían suavizado; es a partir de ese momento cuando, entre los argentinos, se la comienza a llamar “madre patria”.

En la 2ª estrofa, pasa del ambiente local en que surge la bandera, a “la cima de los Andes”; y de allí “al mundo (al que) con sus triunfos admiró”, para destacar el destino de grandeza y la trascendencia adquirida en esos actos solidarios que lideraron hombres como San Martín, al emprender campañas libertadoras de países hermanos, para la liberación de la América toda. En 3ª y 4ª estrofas, vuelve a alternar su valor local con el internacional (“Después de haber cruzado el continente…”)

La letra del poema puede incluirse dentro de la lírica de corte patriótico, en razón de que su contenido está totalmente teñido de exaltación nacional. Es una marcha de estilo alegre, enérgico y festivo.

La bandera de la patria creada por Belgrano es el centro de la composición, a lo largo de la cual está personificada: es altiva, escala los Andes, es “la bandera que un día, en la batalla tremoló triunfal, y llena de orgullo y bizarría, a San Lorenzo se dirigió inmortal”. Por último, ostenta su majestuosidad y exclama “Libertad”. La compara directamente con “el cielo refulgente” o indirectamente, mediante la adjetivación: bandera idolatrada, esplendorosa, altiva, triunfal, orgullosa.

El uso de los gerundios (ostentando, exclamando) entre los últimos versos da la idea de una acción que se continuará realizando en el tiempo, y en el futuro. Reafirmada por la repetición o reiteración del clamor que es sentir popular, entonces y cada vez que se la entona: “¡Libertad! ¡Libertad! ¡Libertad!”

2) Les paso la canción Marcha a Mi Bandera con pictograma para ayudar a memorizar la canción mientras la escuchan y cantan:

Los pictogramas son recursos que se usan para la comunicación visual, adoptan muchas ideas u objetivos con propósitos educativos y comunicativos, los encontramos en nuestra rutina diaria y nos aportan información importante y del día a día; por ejemplo: una señal de tráfico: “no pare” o la indicación de un restaurante cercano, entre otros.

10. Actividades de la semana del 08/06 al 12/06

Hola cuarto grado, ¿cómo están?

Vamos a trabajar con la Marcha a mi Bandera

1) Observar el video de la “Marcha a mi bandera

2) Responder: ¿En qué momento cantamos esta marcha?

3) Entonar la marcha mientras miramos el video.

4) Buscar en el diccionario la definición de las siguientes palabras y escribir su definición en la carpeta:

- IDOLATRADA

- ENSEÑA

- LEGÓ

- VÍNCULOS

- ESPLENDOROSA

- ALTIVA

- TREMOLÓ

- BIZARRÍA

- REFULGENTE

- OSTENTAR

- SUBLIME

4) Ahora les paso la letra de la canción para que vayan completando las palabras que faltan mientras la escuchan

Marcha a mi Bandera

Aquí está la bandera …………………………..,

la enseña que ……………………. nos …………………..

Cuando triste la …………………. esclavizada

con valor sus ………………… rompió.

Aquí está la bandera …………………………..

que al mundo con sus ………………………. admiró.

Cuando …………………………. en la lucha y victoriosa

la cima de los ……………………escaló.

Aquí está la bandera que un …………..

en la ………………….. tremoló triunfal,

y llena de …………………. y bizarría

a San Lorenzo se dirigió …………………...

Aquí está como el cielo ………………… ostentando sublime majestad.

Después de haber cruzado el ……………………. exclamando a su paso:

¡Libertad!¡………………………. ¡Libertad!

Letra: Juan Chassaing

Música: Juan Ambroisi

9. Actividades de la semana del 01/06 al 05/06

¡¡¡Sorpresa patriótica!!!

¡¡Noti Beleno!!

La semana de Mayo presentada por todas las docentes del turno mañana del Primer Ciclo, Nivel Inicial y 4to grado.

¡Van a encontrar sorpresas hasta el final del noticiero!!

¡Qué lo disfruten!


8. Actividades de la semana del 25/05 al 29/05

El artículo 14 bis de nuestra Constitución Nacional trata sobre el Trabajo.

El 1ero de Mayo se conmemoró el Día Internacional de los Trabajadores y Trabajadoras y entre nuestras hermosas aves se encuentra un pajarito muy particular porque construye sus nidos como un gran constructor y arquitecto.

¿Vieron alguna vez un hornerito? ¿De qué color es? ¿Y escucharon su canto?

Hacen unos nidos muy hermosos y fuertes con barro, pastito y ramas, ¿lo vieron alguna vez? Les paso una foto para que lo vean.

El hornero es un pájaro característico de nuestro país y también de Uruguay, Brasil y Paraguay. Su nombre se debe a la forma en que construye su nido, parecido a un horno de pan, fabricado con barro y pajitas. Viven en pareja y entre ambos construyen su casita en la que habitarán durante varios meses mientras cuidan sus huevitos y más tarde a sus pichones. La pareja canta a dúo, especialmente de madrugada y de tardecita. Son muy sociables y conviven con los humanos tanto en el campo como en la ciudad

Sus alimentos los buscan en el suelo y dando saltitos eligen entre semillas, lombrices, caracoles, arañitas.

Les comparto un video donde se puede ver cómo con paciencia este pajarito va construyendo su hermosa casa!!!

Como el Hornero es el gran pájaro constructor y es nuestro Pájaro Nacional, muchos les han dedicado canciones

Aquí les comparto El Malambo del Hornerito.

Escuchar, cantar, bailar y disfrutar El Malambo del Hornerito de los Hermanos Cuestas.

Les paso la letra por si la quieren cantar mientras bailan (hagan clic en la flecha que está a la derecha)

Chapalea en el barro,

parece que zapatea un malambo.

Malambo del hornerito que amasa

la tierra para su casa.

Ta-ra-ca-tá trabaja,

Ta-ra-ca-tá parejo,

Ta-ra-ca-tá trabaja

debajo de un sauce viejo.


Para su nido, ¡qué prevenido!

Alta es la rama que el pícaro se ha elegido.


Tan redondito como un hornito,

tan abrigado es el nido del hornerito.

Me gustaría poder un día

hacer mi casa poniendo tanta alegría.

El malambo es una danza folclórica argentina, originaria de la Pampa, cuya característica más importante es el zapateo virtuoso e improvisado. Se acompaña generalmente con guitarra y bombo, pero se pueden usar también otros instrumentos como el piano y el violín.

Les comparto varios videos para ver malambear… se animan a malambear???

7. Actividades de la semana del 18/05 al 22/05

El Himno Nacional si bien no está nombrado en nuestra Constitución sí hace a nuestra identidad nacional como el escudo, la bandera y muchas otras cosas más que nos diferencia del resto del mundo.

El día del Himno Nacional Argentino se conmemora todos los 11 de mayo, porque en 1813 la Asamblea del año XIII sancionó como "Himno" a la marcha patriótica cuya letra escribió Vicente López y Planes y la música fue creada por Blas Parera.

La canción patria fue interpretada inicialmente en la casa de Mariquita Sánchez de Thompson y fue ella quien entonó por primera vez nuestra canción.

Les comparto una pintura de Pedro Subercasseaux que recrear el momento de la primera entonación de nuestro Himno Nacional.

Miren detenidamente la pintura y si tienen una lupa, búsquela para mirar todos los detalles.

Miren las caras, los vestidos, los peinados, los trajes de los hombres, ¿están vestidos y peinados muy diferentes a cómo ve visten mamá, papá, la abuela o el abuelo, no?

Esta pintura tiene muchos años.

Sigamos mirando, ahora a la izquierda, hay un hombre sentado casi de espaldas qué instrumento musical está tocando? ¿Lo conocen?

Se llama Clavicordio, es un instrumento musical parecido al piano.

Y más a la izquierda se observa otro instrumento musical, ¿saben cuál es? ¿Cómo se llama?

Se llama Arpa y es un instrumento de cuerda, tiene muuuuuuuchas cuerdas, entre 15 a 47 cuerdas porque hay diferentes tipos de arpas.

¿Saben cómo se llama este instrumento musical?

---------------------------------------

¿Saben cómo se llama este instrumento musical?

---------------------------------------

¿Y conocen la letra del Himno Nacional Argentino que la escribió Vicente López y Planes?

Ah! Vicente tiene dos apellidos, no son dos personas diferente!!

La letra de nuestro Himno Nacional tenía muchas pero muchas estrofas. El 30 de marzo de 1900 se sancionó un decreto para que, en las festividades oficiales o públicas, así como en los colegios o escuelas del Estado, solo se cante la primera y la última estrofa y el coro de la canción sancionada por la Asamblea General del 11 de mayo de 1813. ¡¡Así fue mucho más fácil de aprenderla!!

Acá les dejo la letra y más abajo está el link para escuchar la canción y pídanle a una persona mayor que lea la letra para ir cantándola junto con el video.

¿Se animan? ¡¡¡¡Claro qué si!!!! Vamos a cantar la canción que en el mundo entero nos identifica como Argentinos y Argentinas!!!!

HIMNO NACIONAL ARGENTINO

OÍD, MORTALES, EL GRITO SAGRADO

¡LIBERTAD, LIBERTAD, LIBERTAD!

OÍD EL RUIDO DE ROTAS CADENAS

VED EL TRONO A LA NOBLE IGUALDAD

YA SU TRONO DIGNÍSIMO ABRIERON

LAS PROVINCIAS UNIDAS DEL SUD

Y LOS LIBRES DEL MUNDO RESPONDEN:

AL GRAN PUEBLO ARGENTINO, ¡SALUD!

SEAN ETERNOS LOS LAURELES

QUE SUPIMOS CONSEGUIR

CORONADOS DE GLORIA VIVAMOS

¡O JUREMOS CON GLORIA MORIR!

En este video la Seño Mercedes interpreta el Himno Nacional Argentino en lengua de señas.

Mírenlo, fíjense lo que hace con las manos e intenten copiarle, no importa si no sale rápido, vamos a aprenderlo entre todos y todas con mucha paciencia. ¡¡¡¡¡Vamos!!!!!

Les dejo también un video con bellos paisajes de nuestro país cantado por músicos y músicas de Argentina.

6. Actividades de la semana del 11/05 al 15/05.

Tema transversal: La Constitución Nacional

Para comenzar con este mes de Mayo lo vamos a hacer a través de un juego, el juego del crucigrama.

Como todo juego tiene sus reglas y nuestro gran libro de las reglas de juego a nivel de país se llama Constitución Nacional.

¡¡Vamos a ver qué dicen estos chicos y chicas!!

Vamos a ver entre todos y todas qué es la constitución y qué reglas de juego impone.

En este juego vamos a necesitar la Constitución Nacional para leer algunos artículos y encontrar las palabras.

¿¿Se animan a jugar?? Si no lo quieren hacer solo o sola, llamen algún familiar para buscar juntos!! Y vayan escribiendo en la carpeta. ¡¡A jugar!!

Les dejo un link donde pueden ver la Constitución Nacional en pdf con ilustraciones de Rep:

https://www.juschubut.gov.ar/images/normativa/constituciones/constitucion_infantil.pdf

5. Actividad del 27/04 al 01/05/2020. Tema transversal: Receta de Pizza Casera

Amasa, amasa, amasa la masa!!!!!!!

A disfrutar!!!!!!!!


4. Actividades 20/04 al 25/04/2020. Tema transversal: Los Animales

  1. Escuchar, cantar, bailar y disfrutar la canción Chacarera de los pájaros de Caracachumba


2. Les paso la letra por si la quieren cantar mientras bailan la chacarera

Chacarera de los pájaros

1) Arriba de unos árboles

Cantaban unos pájaros

Lunes, martes y miércoles

Jueves, viernes y sábado.

2) La rana le dijo al sapo

Ándate de aquí cargoso

Iba el sapo y le contesta

- Cargoso, pero buen mozo.

3) Una vez que te quise

Y tu mama lo supió

Fue porque yo le dijí, ay!

Que te casabas con yo.

1) Arriba de unos árboles

Cantaban unos pájaros

Lunes, martes y miércoles

Jueves, viernes y sábado.

¡¡Chacarera!!

5) Allá arriba no sé dónde

En casa número tanto

Se vende no sé qué cosa

Que vale yo no sé cuánto.

6) En el medio de la mar

Suspiraba un tero tero

Y en el suspiro decía

- Qué lindo, che, que es vivir soltero.

7) Vuela el chimango y el tero

Y también el picaflor

Y si los pavos volaran

También volarías vos.

1) Arriba de unos árboles

Cantaban unos pájaros

Lunes, martes y miércoles

Jueves, viernes y sábado.


3. Actividades del 30/03 al 18/04/2020

  1. Buscá a algún familiar que esté en la casa y hazle escuchar la siguiente canción típica del Litoral Santafesino.

  2. Preguntales si la conoce, dónde la aprendió.


3. Les dejo la letra para repasarla, cantar y por qué no bailar este lindo chamamé!!!

MERCEDITAS

1) QUE DULCE ENCANTO TIENE

EN MI RECUERDO MERCEDITAS

AROMADA FLORECITA

AMOR MÍO DE UNA VEZ

2) LA CONOCÍ EN EL CAMPO

ALLÁ MUY LEJOS UNA TARDE

DONDE CRECEN LOS TRIGALES

PROVINCIA DE SANTA FE.

3) COMO UNA QUEJA ERRANTE

EN LA CAMPIÑA VA FLOTANDO

EL ECO VAGO DE MI CANTO

RECORDANDO AQUEL AMOR.

4) PERO A PESAR DEL TIEMPO

TRANSCURRIDO ES MERCEDITAS

LA LEYENDA QUE PALPITA

EN MI NOSTÁLGICA CANCIÓN.

5) ASÍ NACIÓ, NUESTRO QUERER

CON ILUSIÓN CON MUCHA FE

PERO NO SÉ PORQUE LA FLOR

SE MARCHITÓ Y MURIENDO FUE

Y AMÁNDOLA CON LOCO AMOR

ASÍ LLEGUÉ A COMPRENDER

LO QUE ES SUFRIR,

LO QUE ES QUERER

PORQUE LE DI MI CORAZÓN.

2. Actividades del 24/03 al 28/03/2020



Practicar la letra del Himno Nacional Argentino y en lengua de señas


  1. Actividades del 17/03 al 21/03/2020

Mirar atentamente los 6 videos cortos de Cuentos Celestes

Serie de televisión en stop motion que enseña a tomar conciencia y pensar sobre los problemas medioambientales.

Ciudad Demente

En el Desierto

Entre el Cielo y el Mar

Altas Cimas

Cielo en Cólera

Zona Contaminada