CONTROLA TU ANSIEDAD

Muchos estudiantes suelen pasarlo mal durante la época de exámenes y necesitan elaborar estrategias para reaccionar mejor a la presión producida por el sobreesfuerzo intelectual.

En los periodos de exámenes, esta presión se manifiesta por diferentes causas como la falta de control ante las situaciones, el exceso de agitación o la sobrecarga por la responsabilidad, que pueden llegar a ocasionar problemas que afectan a la vida cotidiana del estudiante.

¿Cómo se puede identificar? Hay síntomas que son fácilmente observables:

o Cognitivas: déficits de atención y concentración, pensamientos negativos, bloquear la mente.

o Fisiológicas: alteraciones del sueño y de la alimentación, dolores de cabeza, opresión en el pecho, náuseas, calambres, sudores frios.

o Conductuales: mayor irritabilidad, conductas de evitación y/o escape que llevan a no presentarse al examen.

La ansiedad no solo afecta al rendimiento académico, también puede causar problemas de salud, de hecho puede producir la depresión del sistema inmunitario o la vulnerabilidad del organismo ante las enfermedades

Cada una de estas manifestaciones necesita estrategias concretas de afrontamiento y una sensibilización con todos los factores implicados en el problema.