4ºESO. Sesión 1

“Id por todo el mundo y predicad el Evangelio”, Mc 16, 15

NACIMIENTO DE LA CONGREGACIÓN SALESIANA Y SU EXPANSIÓN POR EL MUNDO

NACIMIENTO Y EXPANSIÓN DE LA CONGREGACIÓN SALESIANA

VALDOCCO. 1846

Casita Pinardi. Primer oratorio, primera escuela, primera casa de acogida...

FUNDACIÓN DE LA CONGREGACIÓN SALESIANA. 1859

La Congregación Salesiana nació el 18 de diciembre de 1859 en Turín, con 17 miembros además del fundador, Juan Bosco, con el nombre de Pía Sociedad de San Francisco de Sales. Desde ese momento no ha dejado de crecer y extenderse por los cinco continentes con un claro carisma educativo hacia los jóvenes más desfavorecidos y un espíritu misionero evangelizador sin límites geográficos. 

MIRABELLO. 1863

Primera casa salesiana fuera de Turín

NIZA, FRANCIA. 1875

Primera casa salesiana fuera de Italia

SAN NICOLÁS DE LOS ARROYOS, ARGENTINA. 1875

Primera casa salesiana fuera de Europa

“Soñé que estaba en una región salvaje, totalmente desconocida. Era una llanura completamente sin cultivar en la cual no se veían montañas ni colinas. Solamente en sus lejanísimos límites se veían escabrosas elevaciones. Vi en ella muchos grupos de hombres que la recorrían. Estaban casi desnudos. Eran de altura y estatura extraordinaria, de aspecto feroz. Vi aparecer un grupo de misioneros… Se acercaban a los salvajes con rostro alegre, y precedidos de un grupo de muchachos. Eran nuestros salesianos”.

DON BOSCO. Memorias Biográficas. 10, 60

UTRERA, ESPAÑA. 1881

Primera casa salesiana en España

BARCELONA, ESPAÑA. 1886

Don Bosco visita la ciudad. 



Casi al final de su vida, en 1886 --dos años antes de morir--, Don Bosco decide hacer un largo viaje a la Ciudad Condal con el objeto de seguir recaudando fondos entre las familias burguesas de Barcelona para sostener su obra y conseguir adhesiones a su proyecto. El viaje tuvo unas resonancias enormes y de él quedó constancia en muchos periódicos de la época, pero sobre todo, en el corazón de los ciudadanos catalanes, que tuvieron la ocasión de escucharlo, celebrar la misa con él o recibir su bendición. 

En el contexto de esta visita, Don Bosco (con Don Miguel Rúa y el secretario Viglietti) fue invitado a comer el día 3 de mayo a casa del señor Luis Martí-Codolar y con él los chicos huérfanos del Oratorio de Sarriá, que vivieron un día de fiesta corriendo y jugando a sus anchas por la finca de la familia.

Cuenta el cronista: “Todos los familiares, casi 50, fueron invitados a la comida. En el jardín estaban preparados también 150 cubiertos para los jóvenes del oratorio salesiano. ¡Fue una verdadera fiesta!(...). Hacia las cuatro, bajamos al jardín y un fotógrafo retrató a toda la comitiva por ocho o diez veces en menos de cinco minutos”.

Joaquín Pascual y Martí-Codolar, sobrino del dueño de la casa, fue el fotógrafo que nos ha dejado una de las fotos más interesantes que se conservan del santo: Don Bosco está sentado y rodeado de muchachos de los presentes. Probablemente, la mejor foto de  Don Bosco. 

¿Y CÓMO LLEGARON LOS SALESIANOS HASTA NUESTRA LOCALIDAD?

SALESIANOS EN EL MUNDO

MAPA.pdf

VALORACIÓN DEL EDUCADOR. Dinos qué te ha parecido

itinerariodonbosco@salesianos.edu