1ºBTO. Sesión 1

“En aquel momento los discípulos se acercaron a Jesús para preguntarle: «¿Quién es el más grande en el Reino de los Cielos?». Jesús llamó a un niño, lo puso en medio de ellos y dijo: (...) el que recibe a uno de estos pequeños en mi Nombre, me recibe a mí mismo.»”, Mt 18, 1-5

DON BOSCO, PRIMER SANTO FOTOGRAFIADO

LA IMAGEN REAL DE DON BOSCO

1861. La primera foto de DON BOSCO

Don Bosco, entre los jóvenes del Oratorio. Un fotomontaje de la época.

1861. DON BOSCO confesando

Realizada el mismo día que la anterior, Don Bosco confiesa a Pablo Albera, quien años después de la muerte del santo se convertiría en su segundo sucesor.

1861. La habitación de DON BOSCO

La misma habitación donde se fundó la Congregación Salesiana y donde Don Bosco dedicó tanto tiempo a escribir. Hoy ya no existe esa habitación de Valdocco.

1862. DON BOSCO con su breviario

Foto hecha en Turín. Es el libro con las oraciones diarias que, como sacerdote, debía hacer.

1870. DON BOSCO con la banda de música del Oratorio

Desde bien pronto hubo una banda de música en el Oratorio. La música, la alegría el optimismo fueron características fundamentales de su sistema educativo: El Sistema Preventivo, que se basaba en tres pilares: la razón, la religión y el amor.

1880. El retrato más famoso de DON BOSCO

Ésa es la cara de Don Bosco que más veces hemos visto, aunque en una interpretación al óleo a partir de la propia fotografía.

Sirvió como imagen en su beatificación y canonización.

1885. Retrato de DON BOSCO en Niza

Una imagen más realista, de un hombre cansado, con signos de sufrimiento, provocado por varias enfermedades.

1886. DON BOSCO en Sampierdarena, camino de España

En una de las paradas del viaje, le pidieron hacerle un retrato en el que muestra una imagen distendida, simpática, provocada por una anécdota. Hubo que retrasar la salida del tren para poder hacerle la foto.

1886. DON BOSCO en Barcelona

La única foto de la que se conserva un negativo, con el que poder hacer una copia. Es en la finca de Martí-Codolar y está rodeado por los anfitriones y los niños del orfanato de Sarrià.

La persona que se agacha para decirle algo a Don Bosco es Miguel Rúa, quien será su primer sucesor.

1888. DON BOSCO amortajado

En posición sentada, en la Basílica de María Auxiliadora de Turín, fue expuesto el cadáver de Don Bosco el 31 de enero de 1888.

Valdocco, el lugar donde se asentó su Oratorio y desde donde crecería y se expandiría su obra, acogió el final de sus días y su tumba definitiva.

HUMOR GRÁFICO SOBRE DON BOSCO EN LA PRENSA DEL S. XIX

Fábrica de curas y católicos practicantes

Una crítica al afán recaudatorio de Don Bosco para sus "fábricas" de sacerdotes y creyentes.

Don Bosco, un hombre público

Que Don Bosco no dejó indiferente a nadie lo demuestra que, por ser un hombre público, todo lo que hacía tuvo repercusiones en la prensa de la época.

Don Bosco, en la prensa de Barcelona

La visita de Don Bosco a Barcelona también tuvo su repercusión en la prensa de la época, especialmente la anticlerical que le recibió con esta viñeta y el siguiente texto en catalán:

“Los santos de otras épocas, rodeados de blandones (velas grandes), los santos de hoy en día, rodeados de millones”

VALORACIÓN DEL EDUCADOR. Dinos qué te ha parecido

itinerariodonbosco@salesianos.edu