LÍNEA DEL TIEMPO DEL

COLEGIO DE MÉXICO

AÑOS, NOMBRES, HECHOS, SEDES, EXPERIENCIAS, LOGROS QUE MARCAN ESTA HISTORIA

1883 - Las Madres Moran,Tomassini y O’Reilly llegan a México 

1883 - El colegio del DF se establece en la Plaza Villamil.

1884 - México deja de pertenecer a la Vicaría de Louisiana 

1884 - M.Moran Vicaria de México,Puerto Rico y La Habana

1885 - Limitación al uso del Hábito y celebración de Misa en casa 

1885 - Traslado del Colegio a San Cosme, Calle Tlaxpana #23

1886 - Se establece Congregación de Hijas de María en México Se abre la Escuela Gratuita 

1889 - Discreta celebración del centenario de la Sociedad del S.C.

1900 - .M Sophie Lalande Vicaria de México 

1904 - Cañonazos; miedo.

1913 - Bandera inglesa c/escapulario se iza en San Cosme 

1914 - Un grupo de Madres del DF sale a La Habana 

1914 - Inspecciones por “Consejo de Seguridad”.Inquietud.

1915 - Rscjs distribuyen sopa diariamente a unas 200 personas.

1916 - Envío de escapularios y “detentes” a los soldados 

1917 - Angustias; dificultad para la comunicación con otras casas 

1921 - Procesión de Lirios y Posadas.¡Primera vez desde1910! 

1921 - San Cosme no se cierra por orden deL Papa Benedicto XV 

1925 - Tere Orvañanos se gradúa del Colegio

1925 - Sobresaltos constantes 

1925 - Las madres se visten de seglares

1925 - La capilla se disfraza como sala de recepción 

1926-1931 - Madres y alumnas al exilio. Organizan colegio en Convent, Nueva Orleáns

1927 - Casa de San Cosme en manos de la familia Valenzuela 

1931 - Casa de la Comunidad en Puente de Alvarado87

1931 - 25 Madres regresan, establecen colegio en calle de El Sabino 

1932 - El gobierno confisca San Cosme 

1933 - Amenazas de cateos, inquietud y sosobra.

1933 - Madres Lalande y de Bremoy, detenidas por ser francesas 

1934 - Obligadas a desalojar Pte.de Alvarado 

1934 - Anónimo advirtiendo problemas si siguen después de 20oct.

1935 - Permiso de dar clases en casas particulares 

1935 - Casa comunitaria en Tacubaya,“El romancero”

1936 - Anónimos: denuncia a Gobernación por ser ocupada por religiosas 

1936 - Regreso a Tacubaya, aún vacía 

1936 - R.M.Vicente decide que se abandone el DF temporalmente  

1936 - Mudanza comunitaria a Ezequiel Montes129

1937 - 4 rscj y 4 hermanas se quedan en Copenhague # 4

1937 - Llega la M.Cabrera 

1937 - Siguen clases en pequeños grupos.

1937 - Salida a San Luis de las rscj.

1938 - Fallo de la Suprema Corte: será devuelto San Cosme.

1938-1954 - Nueva Vicaria: la M.Concepción Peredo 

1938 - Comitiva consoladora desde Roma 

1939 - Academia comercial en Gral.Prim c/sistema de estudios S.C.

1940 - La Academia se muda finalmente a la calle de Orizaba.

1941 - Tere Orvañanos pone su propio colegio en las calles de Tabasco #275

1942 - Seño Tere entrega el colegio a las Madres

1942 - Seño Tere consigue la incorporación a la SEP como: INSTITUTO FEMENINO MEXICANO 

1942-1947 - M.Carlota Cabrera, Maestra General del Colegio 

1943 - La Primaria establecida en Tabasco #275

1945 - Primera piedra al nuevo colegio en Plateros

1947 - Mudanza a Plateros 

1947-1961 - M.Magdalena del Paso, Maestra General 

1953 - Abre la “Escuela Magdalena Sofía”

1954-1964 - R.M.María Quintanilla, nueva Vicaria 

1954 - Muere la M.Luz Cortina, ecónoma de la vicaría 

1955 - Estreno de la Capilla del Colegio 

1958 - Provincia México-Nicaragua

1959 - Se abre la Escuela Normal 

1960 - Visita de la M.Bultó, Asistenta Gral.

1960 - Regreso de Cuba de Madres mexicanas

1961-1968 - M.Isabel Aranguren, Maestra General 

1962 - Se suprime la clausura

1962 - Abre la secundaria Técnica “Josefa Menéndez”

1964 - R.M.Carlota Cabrera, nueva Vicaria 

1964 - Muere la M.Cabrera en Accidente 

1965 - Las Exalumnas fundan Techo, Educación y Ayuda, A.C.

1968 - Se abre en Sta.Teresa el Kinder y 1o y 2o de Primaria 

1968 - Integración del Colegio con el “Magdalena Sofía” y la “Josefa Menéndez”

1968-1970 - M.Esperanza Orvañanos, Directora General 

1969 - Se va la Normal  y primaria a Sta.Teresa 

1970-1971 - M.Carmen Rosa Reyes. Directora general 

1971-1972 - M.Consuelo Armida. Directora General

1972 - Secundaria y Bachillerato a Sta Teresa

1972 - CCH del CUM en las tardes 

1972 - Secundaria vespertina con Lenguaje Total

1972-1978 - M.Mariela Peña. Directora General 

1974 - Congreso Mundial de exalumnas en México 

1977 - Cierra el CCH 

1978-185 - M.Consuelo Armida. Directora General 

1983 - 100 años Colegio de México 

1983 - 1a Visita oficial de la Superiora General, M.Helen Mc Laughlin 

1984 - Se abre de nuevo el Bachillerato en Santa Teresa

1986 - Se pone la primera piedra para la construcción de la preparatoria

1985-1990 - M.Guadalupe Müggenburg. Directora General 

1991-1999 - M.Socorro Rubio. Directora General 

1993 - Prepa se incorpora a la UNAM: “Sofía Barat”

1993 - Inicia INTERSAC 

1995 - 1a reunión REDLAC en Guadalajara 

1996 - Cierra la Normal 

1998 - Se establece EXASAC legalmente

1998 - Creación de la “Comisión de Educación”

1999-2003 - Martha Baca,1a directora laica 

2000 - Congreso de Educación:“Herencia y Horizonte”

2000 - Bicentenario de la Fundación de la Sociedad del Sagrado Corazón

2006 - Instauración de Educación Bilingüe

2008 - 125 años del colegio de México Papalotzin

2003-2014 - Elisa Rábago directora general

2016 - Construcción del Oratorio

2014-2020 - Martha Nájera directora general 

2019 - Construcción del Maker Space y certificación Google Reference School

2021 a la fecha - María Luisa De Anda directora general