AMJ es un proyecto pastoral promovido por el Instituto de Hermanas de la Sagrada Familia de Urgell.
Los grupos reúnen a niños, adolescentes, jóvenes y adultos y los acompaña en su camino de formación humana y cristiana, poniendo énfasis en su crecimiento personal y comunitario dentro de un itinerario de fe, inspirado en el estilo de Ana María Janer.
Jesús y el Evangelio.
Ana María Janer y nuestra familia religiosa, la Sagrada Familia de Urgell.
La persona en todas sus dimensiones.
Nuestras raíces más profundas las encontramos en la persona de Jesús, encarnado en la realidad, descubierto en el hermano. Un Jesús que llama a sus discípulos y que les da y nos da una misión.
Toda nuestra acción se inspira en el Evangelio.
Queremos ser fieles al mensaje de Jesús y comprometernos a vivirlo y compartirlo con los hombres y mujeres de nuestro tiempo.
El carisma de la beata Ana María Janer fundadora del Instituto de Hermanas de la Sagrada Familia de Urgell, nos mueve a poner en práctica el Amor y el Servicio en mayúsculas, su disponibilidad y entrega, siempre y en todo.
Las características más importantes de su espiritualidad son: la universalidad del amor, paciente, fiel y misericordioso, la compasión con los otros, especialmente con los que más lo necesitan y la actitud previsora que se preocupa por el bien de todos.
Valoramos a la persona desde todas sus dimensiones, en las diferentes etapas de su vida:
dimensión afectiva, para asumir libre y responsablemente su camino.
dimensión sociocomunitaria, para desarrollar su capacidad de convivencia.
dimensión ética, para fomentar su sentido de justicia y de servicio al bien común.
dimensión espiritual, para buscar y hallar el sentido de la existencia.
dimensión celebrativa, para compartir el gozo de la fe con la comunidad cristiana.
dimensión solidaria, para comprometerse en la mejora de la sociedad, saliendo de uno mismo.
dimensión carismática, para hacer suyo el estilo de Ana María Janer.
dimensión vocacional, para descubrir cuál es la voluntad de Dios sobre su vida.
1. Fe: desde la fidelidad y la humildad de quien busca la coherencia de vida.
2. Amor-caridad: en libertad y respeto, con amor preferencial a los más necesitados.
3. Servicio: desde el compromiso solidario con quienes nos rodean, desde la escucha, la justicia y la paz.
4. Sentido de familia: desde la sencillez, el trabajo, la cooperación, la confianza mutua, la búsqueda del bien del otro antes que el propio. Somos familia AMJ.
5. Sentido eclesial: sabiéndonos hombres y mujeres de esperanza, unidos en comunión a la Iglesia Diocesana y Universal.
6. Universalidad: el mundo es nuestra casa y todos los seres humanos son nuestros hermanos. Es nuestra responsabilidad colaborar para un mundo un mejor.
Primera etapa para chicos y chicas que se acercan a nuestro itinerario pastoral y comienzan a conocer la realidad que les rodea. Podría corresponder a las edades de los cursos de Educación Primaria.
CONOCER – ME: conocimiento personal
- TE: nuestras relaciones de amigos, familia, grupo…
- LE: a Dios, Ana Mª, la oración, los tiempos litúrgicos…
- LO: nuestro entorno, la naturaleza, el mundo, los pobres…
Segunda etapa de conocimiento afectivo de cuánto nos rodea, que puede integrarse en edades correspondientes a la adolescencia y pubertad, en torno a Educación Secundaria.
AMAR – ME: aceptación personal, integración propia, ver y agradecer todo lo que soy y tengo.
- TE: nuestras relaciones de amigos, familia, grupo… vivirlas sanamente.
- LE: experiencia de Dios, adhesión a Ana Mª, la oración, experiencia de Iglesia, sentido de fe.
- LO: amar el mundo y los hombres, sentido solidario, de justicia y sensibilidad ecológica.
Incorporar los itinerarios específicos de los distintos centros como las catequesis para el sacramento de la Confirmación, las actividades de voluntariado y los grupos de formación humana y cristiana, para SABERNOS y SENTIRNOS hijos de Dios, hermanos de los hombres, amigos de Jesús y de los compañeros del grupo.
Fin del itinerario pastoral que nos habrás de acompañar siempre: orientar nuestras vidas al servicio de Dios en los hermanos. Puede comenzar se en torno a Bachillerato/Ciclos formativos. En esta etapa estamos y seguiremos caminando.
SERVIR: quién soy y al servicio de quién. Identidad de enviado.
- TE: mi servicio a quienes me rodean.
- LE: sentirme enviado por Él, a vivir con Él y como Él.
- LO: sentido universal de envío, llamados a construir un mundo mejor, más humano, solidario y sostenible.