Día de la tierra

De acuerdo al Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), en el 2021 los temas ambientales adquirieron una importancia sin precedentes.

Las estrategias enfocadas a enfrentar la contaminación y la generación de residuos obtuvieron mayor respaldo durante los congresos llevados a cabo durante el 2021. Por primera vez en la historia se volteó a ver el tema de residuos plásticos y los efectos que ocasiona tanto su elaboración como su desecho.

Para el 2050 se estima que las emisiones generadas únicamente por la industria plástica equivaldrán a un 15%. Aunado a la afectación de especies por contaminación asociada a la ingesta y atrapamiento. Tristemente esto se debe a que cada año se registran alrededor de 11 millones de toneladas de residuos plásticos en los océanos; lo más alarmante es que se prevé que esta cantidad se triplique dentro de 20 años.

¿Qué tanto nos afecta el tema del plástico?


La producción y desecho de los plásticos, nos afecta en lo conocido por los expertos como una "Triple crisis planetaria", la cual abarca los siguientes aspectos:


  1. Contaminación

  2. Afectación de los ecosistemas

  3. Cambio climático


El tema del plástico no sólo amenaza la salud, también amenaza los medios de vida; esto lo veníamos arrastrando tiempo atrás; sin embargo, con la pandemia COVID-19 todo se disparó. El aumento de los desechos plásticos se hizo inminente en todo el mundo, tan sólo en el lugar de su origen Wuhan, China, los desechos médicos aumentaron seis veces; mientras que en Jordania se multiplicaron 10 veces más. Lo anterior ha provocado una saturación bastante importante, incluso hasta colapsos en los Sistemas de Gestión de Residuos.

Afortunadamente el panorama va cambiando; en este momento ya no nos encontramos como al inició la pandemia, actualmente ya conocemos más del comportamiento del COVID-19 y hemos detectado las medidas de prevención y con ello hemos desarrollado estrategias importantes, lo que nos debe llevar a una disminución considerable de residuos.

¿Qué recomendaciones nos hacen los expertos?

La clave recae en la economía circular con la finalidad de lograr una gestión de residuos más sustentable y disminuir la acumulación desmedida de residuos.

Recordemos que la economía circular se basa en extender el ciclo de vida de los productos mediante la reutilización, reparación, reciclaje y/o renovación.

¿Cómo puedo contribuir?

  • Antes de comprar un recipiente, revisa de qué material está fabricado. Compra productos con materiales menos dañinos y duraderos.


  • Haz conciencia sobre el uso, consumo y desecho adecuado de los plásticos evitando su compra.


  • Hay países que ya cuentan con medidas restrictivas referentes a los recipientes/contenedores de un sólo uso; ¡Conoce que medidas están realizando en tu destino!

-22 de Abril Día de la Tierra-