Día mundial contra la trata de personas

La trata de personas es una violación a los derechos humanos donde nadie está exento. 

La trata de personas se ha definido erróneamente como el traslado de las víctimas de un lugar a otro y definiendo víctima solo si se realiza dicha acción. Es importante destacar que la explotación de niños, niñas, mujeres y hombres se realizan con diferentes propósitos que incluye el trabajo forzoso, la explotación sexual y entre otras acciones a través de imposición de deudas, empleos fraudulentos, promesas falsas de amor, la promesa de una vida mejor, daño psicológico, violencia, amenazas y más. Por lo tanto es un delito que ha transcendido fronteras, que muta, se adapta y se extiende con facilidad afectando a miles de personas cada día. 

Es por ello que en 2013 las Organizaciones Internacionales y la Asamblea General evaluaron el Plan de Acción Mundial donde adaptaron una resolución y designaron el 30 de julio  como el día mundial contra la trata de personas  señalando que tiene objetivo tomar conciencia de la difícil situación de las victimas, así mismo promover y proteger los derechos.


Sin embargo en la actualidad los tratantes han aprovechado los espacios digitales para ejecutar su delito por medio de nuevas dinámicas donde pueden existir las posibilidades de ser victimas en espacios digitales tales como: inteligencia artificial, vía correo, teléfonos celulares, sitios web o juegos virtuales donde puede ser un niño, niña, adolescente o adulto. 


En el 2022, se registraron alrededor de 25,000 víctimas más de trata de personas. De las cuales principalmente en el caso de mujeres y niñas, que representan el 70% sobre total de personas captadas. Los datos más recientes facilitados por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), el 67% de los hombre y el 14%de las mujeres víctimas de trata destinados a explotación laboral. Por esta razón debemos conocer como identificar quién son las víctimas y cómo prevenir ser uno más. 

¿Quiénes son las víctimas?

Las victimas no se definen por un tipo de raza, edad, identidad de género, sexo, etnicidad, nacionalidad, estatus migratorio y clase socioeconómico sino quienes han estado en casos de trata de personas. Aunque en muchos casos, las victimas no notifican, piden ayuda o no se identifican con ello

Las victimas se encuentran en industrias legítimas o ilegítimas, incluyendo: 

¿Cuáles con las recomendaciones para evitar ser victima?

8. No hables con personas desconocidas en internet y no actives tu camara

9. No compartas fotos con poca ropa

10. Conserva mensajes, información donde involucre información indebida

11. No aceptes invitaciones de personas desconocidas en redes

12. Crea contraseñas seguras

13. Si te sientes amenazado, acude  a una persona de confianza

14. No compartas información en redes que permita identificarte

Cada año, el Gobierno de los Estados Unidos de América pública anualmente el informe sobre Trata de Personas (TIP por su siglas en inglés Traffiking in Persons Report) con el objetivo de monitorear los esfuerzos implementados con el gobierno. 

Han determinado que México es un país de origen, de tránsito y de destino de víctimas de trata con fines de explotación sexual y de trabajo forzado y en los grupos se encuentra los niños, niñas, mujeres, personas indígenas, las personas con discapacidades, personas en situación de migración y de la comunidad LGBTTTI. 

CNDH, 2022

Bajo este contexto, RCD Hotels forma parte de una red de protección con el objetivo del cuidado de los niños, niñas y adolescentes a nivel internacional que promueve erradicar  la explotación sexual en los viajes y el turismo dado a su alianza con ECPAT. Conoce más sobre el tema 

 -30 de Julio Día Mundial Contra la Trata de Personas-