Día internacional del Suelo

"Sin suelo no hay agricultura y sin agricultura no hay civilización alguna que pueda sobrevivir"

Es una realidad que muchas civilizaciones se han visto afectadas tras agotar sus suelos; esto en ocasiones las han hecho desaparecer o incluso las han obligado a moverse. Lo impactante es que a estas alturas ya no podemos compararnos con las civilizaciones de años atrás; en la actualidad hemos crecido demasiado y hemos sobre explotado los recursos, la opción ya no es movernos algún otro lugar.

El suelo es vital para poder sobrevivir ya que es la base para la producción de alimentos. A pesar de lo que muchos creen, el suelo es un recurso limitado; esto se debe a que la explotación constante del suelo agota los nutrientes y hace que dejen de ser fértiles.

Pero la sobre explotación no es el único problema que daña a los suelos, también está el tema de la contaminación excesiva y por ende el cambio climático que repercute en inundaciones y sequías que también afectan la supervivencia de las plantas y dañan la estructura del suelo.

¿Sabes cuáles son las funciones de las plantas?

Dentro de las funciones de las plantas está el brindar protección y nutrir las especies que habitan en el suelo. Pero esto es un ciclo, ya que a su vez dichas especies aportan nutrientes y mantienen sano su entorno. Esto es muy importante ya que el 95% de nuestros alimentos proviene del suelo, aunado a que en él se encuentra una cuarta parte de la biodiveersidad que habita en el mundo.

Tomando en cuenta lo anterior ¡La clave es mantener vivos los suelos! ¿Qué puedo hacer para contribuir?


Aquae fundación nos da 7 consejos para cuidar los suelos:

1. Siembra cubiertas cortavientos.
Siembra una hilera de árboles para que actúen como una barrera contra el viento, esto contribuye a combatir la erosión y que la capa superior del suelo se disperse y se seque.

2. Evita compactar el suelo.
Asegúrate de regar y airear el suelo con frecuencia, la tierra dura y descubierta es síntoma de suelo compactado.

3. Utiliza la primera capa de tierra para sembrar, no caves.
Para lograr esta técnica se deben colocar materiales sobre la capa superior del suelo, de este modo no se perturba el suelo.


4. Utiliza fibra o corteza sobre las plantas en crecimiento.
Esparce una capa de fibra o corteza alrededor de la base de las plantas en crecimiento, esto evita que el suelo quede expuestoy ayuda a la conservación de nutirentes.

5. Evita la acumulación de agua.
Utiliza macetas con huecos en la base y en jardineras o terrenos más amplios cava canales para evitar que el agua se quede acumulada en un sólo lugar.

6. Siembra plantas endémicas.
Infórmate de que especies son originarias de la región, estás a parte de ser ás resistentes ya que resisten el clima, utilizan menos nutrientes y desgastan menos el suelo que otras especies que no son originarias de la región.

-5 de Diciembre Día internacional del Suelo-