Día de los Derechos Humanos

Todos los seres humanos tenemos una serie de derechos basados en la dignidad y desarrollo integral de las personas, es por ello que cada año conmemoramos el 10 de Diciembre el Día de los Derechos Humanos

Sin distinción de nacionalidad, religión, idioma, lugar de origen/residencia, sexo y/o cualquier condición; todos tenemos los mismos derechos sin discriminación. Los derechos humanos se contemplan en la leyes de cada país, así como en tratados a nivel internacional. Teniendo todos la obligación de respetar y cumplir los derechos humanos de cada una de las personas.

Los derechos humanos se basan en los siguientes principios:


-Son inalienables.

Esto quiere decir, que si tenemos a un acusado por algún crimen, se le puede privar de su derecho a la libertad, cumpliendo con la ley aplicable.


-Son iguales y no discriminatorios.

Todos debemos ser tratados de igual manera, por lo que no debe existir discriminación.


-Los derechos incluyen obligaciones.

Las obligaciones se basasn en el respeto y protección.

-Son universales.

Este principio va de la mano con la igualdad y no discriminación, enfocándose a centrarse en las circunstancias y necesidades de todas las personas.


-Son interdependientes.

Se refiere a que todos los principios se relacionan entre sí.


-No se puden dividir.

Cada ser humano es un todo que no puede ser dividido, por lo que debe ser protegido por la autoridad.


-Progresividad.

El desarrollo es importante, no se dbe retroceder si no, avanzar.

¿Qué tiene de diferente el enfoque de los Derechos Humanos en el 2021?


El enfoque del 2021 se centra en la pandemia COVID-19, resaltando la necesidad que tenemos por reconstruir, recuperar y mejorar. Teniendo como estandarte que esto sólo lo lograremos si todos participamos creando igualdad para todas las peronas.


La crisis ocasionada por la pandemia ha tenido mucha discriminación, desigualdad y violencia doméstica, lo que nos implica reformular nuestro compromiso con la sociedad; vinculando directamente con el Acuerdo de París, la Agenda 2030 y las estrategias para disminuir los casos de violencia doméstica en todo el mundo.

¿Qué podemos hacer para contribuir al cumplimiento de los Derechos Humanos?


1. Sé un ciudadano comprometido, mantente informado de lo que pasa a nuestro alrededor, no podemos ser ajenos. Recuerda que como sociedad todo lo que pasa nos afecta.

2. Utiliza las redes responsablemente, ayudando a difundir los mensajes. Claro, antes cerciorándote de que las fuetnes sean fidedignas y los mensajes positivos.


3. Sé un ciudadano comprometido, mantente informado de lo que pasa a nuestro alrededor, no podemos ser ajenos. Recuerda que como sociedad todo lo que pasa nos afecta.


4. Utiliza las redes responsablemente, ayudando a difundir los mensajes. Claro, antes cerciorándote de que las fuetnes sean fidedignas y los mensajes positivos.


5. Brinda una educación de calidad a tu familia, la educación es una de las herencias con más valor que podemos dejarle a nuestros hijos, no dudes en invertir en una educación de calidad.


6. NO hagas bullying, sé respetuoso, todos pensamos de manera diferente y actuamos de manera diferente. Aprende a respetar, muchas de nuestras creencias y formas de actuar se deben a nuestras viviencias.


7. No seas indiferente a la violencia, no es normal el maltrato físico ni psicológico. Brinda ayuda a quien lo necesite, hay muchas organizaciones que pueden brindarte apoyo.


8. Promueve la igualdad y di NO a la discriminación, todos somos seres humanos con los mismos derechos.


-10 de Diciembre Día de los Derechos humanos-