Día internacional del turismo LGBT

Los países deben promover destinos turísticos seguros, respetables e inclusivos para sus habitantes y quienes lo visitan.

En 2020, se conmemora el día internacional del turismo LGBTQ+ impulsado por la Cámara de Comercio LGBTQ+ Argentina (CCGLAR) y posteriormente fue adoptado por más de 27 países con el objetivo de impactar positivamente en el progreso de las sociedades en el ámbito cultural, político, social, económico, en generar empleos, respetar los derechos, etc. El turismo debe promover la inclusión, la responsabilidad, sostenibilidad, seguridad y accesibilidad.

EL INICIO DE LA CONMEMORACIÓN fue durante la pandemia del COVID-19 promoviendo actividades limitadas en un entorno digitalizado. 

Y posteriormente en el 2021 se realizó la conformación de la Mesa Nacional de Diálogo de Turismo Inclusivo que lo incorporó el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, la Cámara Argentina de Turismo (CAT), la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) y el Instituto Nacional contra la discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) con el objetivo de buscar el diseño e innovación y la aplicación de estrategias por la Organización Mundial del Turismo; Pablo Luca de Argentina realizó la interesante propuesta de reconocer el turismo LGBT quienes aportan en cada uno de los países así mismo promover la diversidad y la inclusión.

Mencionó que la propuesta tiene el objetivo de recordar quienes a través de sus iniciativas hicieron que las experiencias fueran seguras y a quienes respetaron a la diversidad como un valor especial para sus negocios.  

Uno de los personajes que inspiración está iniciativa fue un pionero del turismo gay, Bob Damron, quien en agosto de 1965 editó por primera vez "The Address Book", un libro que trata de todos sus viajes alrededor de los Estados Unidos. 

A través de sus libros guiaba a las personas LGBTQ+ en bares gays que visitaba con el objetivo de realizar viajes seguros y tener bienvenidas auténticas. 

CIFRAS

De acuerdo a la Organización Mundial de Turismo (OTM) y a la Internacional Gay and Lesbian Travel Association (IGLTA), representa uno de los segmentos de mayor crecimiento en el mundo con 35 millones de llegadas de turistas internacionales en el 2016. 

Se calcula que hasta 3.5 millones de personas pertenecientes a esta comunidad visitaron México en 2017; la OMT calcula que hasta el 10% de la población mundial pertenece a esta comunidad y representan el 15% de los ingresos en el sector. En USA la población declarada es un 6.8% de su población.

En latinoamérica, existen 10 destinos con alta demanda, en los cuales son: Cancún, Cd. de México, Puerto Vallarta y Guadalajara, superados con los destinos más visitados como Río de Janeiro y Buenos Aires. 

 -10 de agosto Día internacional del turismo LGBTQ-