1.) ¿Qué significa un crédito prendario UVA? ¿Cómo afecta el valor de la cuota?
UVA (Unidad de Valor Adquisitivo) es un valor que define el BCRA, que se actualiza diariamente según el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER), basado en el índice de precios al consumidor. Afecta a la cuota porque los intereses se calculan sobre el capital ajustado.
1.1) ¿Cómo afecta el valor de la cuota?
Afecta a la cuota porque los intereses se calculan sobre el capital ajustado.
2.) ¿Cómo se aplica la Tasa de Interés?
La tasa es fija por todo el préstamo y se calcula sobre el capital ajustado en pesos adeudado al vencimiento de cada pago mensual. El monto de capital a abonar será el equivalente en pesos a la cantidad de UVA’s adeudadas al momento de cada uno de los vencimientos, considerando el valor de la UVA a la Fecha correspondiente a los mismos.
3.) ¿Dónde se puede consultar el valor diario de la UVA?
Es posible consultarlo en el sitio web del Banco Central de la República Argentina:
www.bcra.gov.ar, en la sección "principales variables", que se encuentra sobre la derecha de la página principal:
4.) ¿Cuál es el medio de pago del préstamo?
El mecanismo de pago de las cuotas es idéntico al de los préstamos prendarios existentes
5.) ¿Cómo se calcula el UVA?
Caso práctico:
Cálculo de amortización de capital ajustado en UVA’s:
Crédito Prendario 112344 (Campaña UVA Tasa 0%) ROMERO JULIO ADRIAN
El proceso toma el UVA del cierre del día anterior (6/02), el que fue 22.30.
Fecha de liquidación 7/02 $ 60.000 x 24 cuotas. Tasa 0%
60000/22.30 = 2690.5829 Uvas
(Monto del prestamo / UVAS al dia anterior de la liquidación)
Ahora vamos a ver cuántas uvas mensuales le corresponden
2690 / 24 (Uvas solicitadas/Cantidad de cuotas) = 112.1076 uvas mensuales
El préstamo tiene 24 cuotas de 112.11 UVAS. El equivalente en pesos de las 112.1076 UVAS seria:
(La última vez que se calculó el UVA fue con el índice del 22/03):
112.1076 x 22.67 = $2541.479292 (redondeando $2541.48) es lo que se ve como parte capital de las cuotas del préstamo.
¿Donde se ve el detalle de las cuotas originales en UVA (Capital en UVA para cada cuota)?:
>Módulos Préstamos>Clientes>Préstamo>”Boton Original”
¿Cómo debo informar al cliente el valor UVA?
El índice UVA solo ajusta el capital amortizado en cada cuota, si el cliente quisiese conocer el valor del UVA que está abonando se le debería informar.
En primer lugar: el valor total de la cuota al día de consulta: El valor total de su cuota en pesos (Amortización + Interés (De corresponder) + Impuesto (De corresponder) + Seguro del auto)
En segundo lugar: La cantidad de UVA y el índice (Se le enviará la tabla de índices cada 15 días al Customer Service no disponemos de la misma) El valor del UVA lo puede ver por el BCRA.
Solo informar el valor total de cuota
Para pre-cancelar:
Esto es a modo informativo de cómo se calcula la pre cancelación de estos préstamos. El dato a informar al cliente lo verifican de la misma forma que un préstamo común: Consulta unificada “Monto a Pre cancelar” o Módulos Préstamo Cuotas “A Precancelar”:
Cálculo de saldo de capital a pre-cancelar ajustado en UVA’s (cálculo sobre índice del 22/03)
Ejemplo:
El cliente llama el 26/3 (lunes). Saldo de capital no ajustado: $60000, equivale a 2690.5829UVA´s
Como esta compuesto el montó a pre-cancelar en créditos UVA?:
Son muy frecuentes las consultas del tipo "Por que mi monto a pre-cancelar es de $ 160.000 si el crédito que me otorgaron es por $ 200.000 y ya abone la mitad del crédito?"
Según la lógica del cliente, si sacó $ 200.000 y ya abonó la mitad, el monto debería ser de alrededor de $ 100.000.
Lo que hay que dejar en claro al cliente es que el crédito otorgado es en UVAs y que paga su equivalente en pesos. El monto que solicita en pesos se divide por el índice UVA del BCRA 48 horas hábiles anteriores a la fecha de liquidación dandonos el valor del crédito otorgado en UVAs. El monto total del crédito en UVA's está en el contrato que firma el cliente:
A medida que el cliente va abonando las cuotas va cancelando parte de ese capital en UVA. Lo mismo con las cuotas que aún adeuda. El cliente adeuda capital en UVAs y lo va cancelando abonando su equivalencia en pesos a la fecha correspondiente, que se ajusta por la variación del índice de precios publicado a diario por el BCRA.
El monto a pre-cancelar en este caso se compone de la sumatoria del capital UVA de las cuotas que faltan abonar (se puede ver en MódulosPréstamosBoton "Original”). Sumamos todo el capital UVA de las cuotas adeudadas, el total lo multiplicamos por el índice UVA informado por el BCRA 48 hs hábiles anteriores a la fecha de referencia. Eso nos da el "Saldo capital ajustado" en pesos y a eso se le suman los otros conceptos habituales del monto a pre-cancelar como Intereses+IVA y, si corresponde, seguro del auto o comisiónes.
1) En primer lugar, el cliente no debe adeudar cuotas. Luego tenemos que corroborar si esta en condiciones de solicitar el plazo:
En Consulta unificada hacemos click en el botón "Simular ext.":
Se va a generar un archivo en la carpeta VWFProd de su unidad de disco "P:"
En el archivo ExtensionUVA_xxxx.xls van a ver la simulación de como quedaría compuesto el crédito.
Esta en condiciones: En el archivo pueden ver la simulación del cuadro de marcha con la extensión.
No está en condiciones: Cuando abren el archivo, el mismo sale en blanco y no se visualizan las cuotas.
¿Cuales clientes están en condiciones?
Aquellos clientes a los cuales la actualización del valor de su cuota por UVA supero por 10% al Coeficiente de Variación de Salarios (CVS)
2) Si el cliente esta en condiciones, se le cargara CONSULTA --> OTROS --> Extensión UVA indicando que el cliente esta interesado en ejecutar la extensión de plazo UVA.
3) Desde VW responderan la consulta indicando el monto del presupuesto. El cliente abona los gastos de reinscripción de prenda que cobra el registro.
4) Si el cliente acepta el presupuesto, desde back office se le enviará por e-mail un instructivo junto al formulario que el cliente deberá completar y enviar a “documentacionclientes@vwfs.com.ar” antes del día 27 de cada mes.
Si el cliente no envia el formulario en plazo, el próximo mes habra que volver a verificar si aún cumple con las condiciones, simulando la extensión nuevamente.
5)
Si el formulario no esta correcto, desde VW nos informaran para que contactemos al cliente.
Si el formulario esta completo de manera correcta, el cliente deberá aguardar a ser contactado por la gestoría con quienes coordinará la fecha de presentación ante el RNPA, dentro del plazo de 30 dias.
El cliente dispondrá de 90 dias para completar los tramites que le indicará el gestor. Si no lo cumple, se dará por caida la extensión del plazo.
6) Una vez que la financiera recibe la prenda modificada, nos cargaran un RCQ para darnos aviso y se ejecutará la extensión de plazo.
Si el cliente llama el día 27 o despues, se le indicará que ya venció el plazo y deberá aguardar si recibe nuevamente el e-mail luego del vencimiento del próximo mes.