El proyecto "Transformar la escuela para la siguiente generación" se centra en desarrollar las habilidades del alumnado para tener éxito en un mundo que no podemos anticipar. Es una propuesta del C.E.I.P Ponte dos Brozos de Arteixo, un macro centro, con carácter pluricultural, que recibe alumnado procedente del medio rural, urbano y un considerable número de alumnado extranjero.
El centro se caracteriza por tener un proyecto tecnológico propio desde 2001 denominado Proyecto Arteixo Innovación, una experiencia de incorporación global e integral de las tecnologías de la información y la comunicación en el sector de la enseñanza pública.
En los últimos años ha nacido en nuestra escuela un interés por desarrollar planes relacionados con el uso, gestión y sostenibilidad de los recursos TIC que, debido a nuestra trayectoria, es una necesidad hoy en día. Interés por promover la identidad personal y la inclusión de nuestros alumnos en un contexto como el nuestro en el que conviven más de 16 nacionalidades diferentes. Interés en mejorar las metodologías, herramientas, recursos y espacios para proporcionar un aprendizaje adecuado a los tiempos que corren.
Por otro lado, consideramos que la formación de profesores y la actualización de su competencia digital es necesaria para fomentar un nuevo enfoque del aprendizaje, para enseñar a los niños y niñas a dominar los distintos idiomas y las prácticas innovadoras del futuro.
Tras detectar las necesidades, estos son los objetivos que pretendemos
- Garantizar una educación de calidad, inclusiva y equitativa y promover oportunidades de aprendizaje para todo nuestro alumnado acordes a la sociedad que les toca vivir.
-Transformar nuestras aulas y espacios tradicionales hacia un aula del futuro, mediante cambios en los espacios y en la forma de entender las interacciones.
- Adquirir nuevos conocimientos sobre métodos de enseñanza, para adaptarlos a nuestra realidad del centro e iniciar el cambio que pretendemos.
-Adquirir una formación en metodologías activas basadas en proyectos
- Propiciar el intercambio de buenas prácticas y cooperación entre profesorado y alumnado de escuelas de diferentes lugares.
Se han diseñado dos tipos de actividades en las que participarán profesorado del centro con destino definitivo y que da docencia directa en aulas de Educación Infantil, Educación Primaria, Audición y lenguaje y Educación Física. Participan también la coordinadora TIC del centro y el Equipo Directivo al completo. Estas actividades son:
cursos de formación estructurados sobre metodologías activas, ABP, Inclusión y herramientas TIC en Finlandia, Italia,...
aprendizaje por observación para conocer sistemas educativos centrados en la figura del alumno, escuelas que organizan sus horarios, planes de estudio y arquitectura de la educación infantil y primaria de acuerdo con sus alumnos y sus talentos.
Es destacable en este punto la relación que ya mantenemos con la escuela italiana, I.C. Borsellino Ajello, a través del Proyecto K229 “Walking through the memory with immersive technologies” que actualmente estamos coordinando.
El proyecto pretende ser un modelo o guía que pueda utilizarse para la gestión de nuestra escuela pero también para otras escuelas de la comunidad o del estado en relación con cuestiones como la sostenibilidad de los recursos de las TIC, la aplicación del aprendizaje basado en proyectos, la inclusión y la gestión del espacio.
Se creará una página web para compartir el conocimiento y toda la información relacionada con el proyecto bajo una licencia de Creative Commons.
Para evaluar el resultado del proyecto tendremos en cuenta resultados tangibles, concretos, como intangibles, habilidades y experiencias adquiridas por los participantes. Para medir estos resultados emplearemos diferentes indicadores de logro como entrevistas, observación y formularios de autoevaluación.
El plan de difusión del centro establece una serie de acciones que afectarán de forma directa o indirecta a la comunidad. Por ejemplo, realización de memorias descriptivas y gráficas, participación en actividades de formación, uso de diferentes plataformas y RRSS, puesta en marcha de canal y grupo de Telegram, erasmus corner,...
Los resultados de aprendizaje que se esperan de los participantes son poder acercarse a otras realidades y contextos educativos en donde estas herramientas educativas sobre las que nosotros investigamos ya están afianzadas en todas las etapas educativas y poder implantar dentro de nuestro modelo educativo un proyecto global que incide en toda la comunidad educativa.
Se espera además que el profesorado participante pueda formar posteriormente al resto del profesorado en diferentes jornadas organizadas por el centro e incluso otros centros que así lo requieran.
Se evaluará sobretodo la capacidad del profesorado de adaptar los aprendizajes adquiridos a nuestro contexto particular y también la difusión de los mismos en la comunidad educativa.
Noticias en las redes sociales y medios de comunicación relacionadas con el proyecto de transformación de espacios.
Coloquio sobre innovación y espacios creativos con D. Jose Luis Mira, director general de Educación, Formación Profesional e Innovación, Doña Sara Carreira, Periodista de La Voz de Galicia, Manuel Angel García, asesor Abalar de Zona, Gema Sueiras, directora del CPI O Cruce y profesorado del centro.
Los poloscreativos término con el que la Consellería de Educación denomina a los espacios del futuro. Espacios flexibles, dinámicos y con tecnología para una educación del S XXI
#metodologias activas
#espacios físicos
#tecnologia al servicio de la educación
Muy importante la #formacion continúa del docente y la #inclusión de todos/as
Jornada BBPP CEIP Ponte dos Brozos, Arteixo
Live session #designfils #erasmus+, good practices about the use of technology at school.
12 mar 2022 . La Voz de Galicia