Nº de Visitas:
La Resolución conjunta de la Consejería de Educación y la Consejería de Sanidad, de 30 de mayo de 2025, por la que se establece la creación del distintivo de "Red de centros educativos promotores de salud", ha otorgado a nuestro centro dicho distintivo por la participación en el programa de "Educación para la salud en la escuela" y la implementación de varios proyectos de Educación para la Salud en el centro desde el curso 2017-18.
Objetivo: Garantizar el desarrollo integral del alumnado mediante la creación de un entorno escolar seguro, inclusivo y respetuoso que priorice el bienestar emocional de todos los miembros de la comunidad educativa. El programa busca no solo la prevención de situaciones de riesgo, como el acoso escolar, el ciberacoso o los problemas de salud mental, sino también la promoción activa de la salud mental, el buen trato y el desarrollo de competencias socioemocionales que permitan al alumnado, profesorado y familias afrontar los retos emocionales y sociales del entorno educativo y de la vida cotidiana.
Objetivo: Favorecer la puesta en marcha de programas efectivos de promoción de la salud en el centro relacionados con el uso seguro, responsable y sostenible de las Tecnologías para la Relación, la Información y la Comunicación (TRIC), a partir de las necesidades específicas detectadas en nuestro alumnado.
Objetivo: Promover la educación en estilos y hábitos de vida saludables, a partir de las necesidades específicas del alumnado del centro, especialmente en los ámbitos de la nutrición y alimentación saludables, el cuidado, higiene y salud corporal y la educación física, la práctica del deporte para favorecer el desarrollo personal y social de los alumnos y el ocio activo.
Objetivo: Prevenir y/o reducir el consumo problemático de sustancias y conductas adictivas entre adolescentes y jóvenes, principalmente entre los 14 y 21 años de edad.
Objetivo: Potenciar la adquisición de competencias emocionales como elemento esencial del desarrollo en la infancia y adolescencia y desarrollar la inteligencia socioemocional y la creatividad para favorecer la evolución integral, favoreciendo la adquisición de estrategias y herramientas personales y grupales para una convivencia positiva en los centros.
Objetivo: Reducir la prevalencia de juego de apuestas en los menores. Para ello se plantea un triple nivel de alcance: evitar que comiencen a jugar, retrasar la edad de inicio y evitar que aquellos adolescentes que ya han comenzado a apostar aumenten su frecuencia e intensidad de juego. La reducción de la intención de juego es así mismo un objetivo general.
“Entretenimiento sin red” es impulsar y potenciar desde el centro educativo una forma de vida de nuestros alumnos alternativa a la predominante en la sociedad actual con el objetivo de que logren independizarse de la constante y continua conexión a internet. Evitar que sus vidas giren en torno a las redes sociales única y exclusivamente y prevenir adicciones comportamentales o adicciones sin sustancia: juego con dinero, videojuegos y tecnologías de la información y de la comunicación (TIC). Los objetivos específicos son: prevenir conductas derivadas del juego patológico en jóvenes. Reducir o limitar las horas de juego de ordenador o consola que fomenten conductas inadecuadas. Adquirir una actitud de juego sano para el correcto desarrollo conductual del joven.