Nuestro Proyecto Digital de Centro incluido dentro de la PGA, ya recoge como espacio fundamental del centro el Adf justificándola como promotora de aprendizajes significativos a través de una metodología innovadora que permite desarrollar las diferentes competencias clave y tiene como uno de sus objetivos el “Impulsar espacios y equipamientos que fomenten metodologías activas y uso de TIC y TAC” como es el Adf, así como “Involucrar a los alumnos en el proceso de aprendizaje, fomentando su participación, creatividad y trabajo autónomo mediante el uso de TIC y TAC” o “Fomentar la colaboración entre el alumnado a partir del uso de las TIC y TAC”, siendo fundamental para ello la metodología Adf.
Además, establece como indicadores de logro en su plan de acción respecto al siguiente objetivo:
OBJETIVO C-2: Impulsar espacios y equipamientos que fomenten metodologías activas y uso de TIC y TAC
Se establecen los siguientes indicadores de logro
C.2.1: Diseño y establecimiento de espacios para las distintas áreas del Aula del Futuro (AdF).
i.C.2.1.1: Se han diseñado y establecido espacios para las distintas áreas del AdF.
C.2.2: Puesta en marcha del AdF: calendario, proyectos.
i.C.2.2.1: Se ha puesto en marcha el AdF.
C.2.3: Definición del equipamiento tecnológico a utilizar en cada nivel o etapa educativa.
i.C.2.3.1: Se ha definido el equipamiento tecnológico a utilizar en cada nivel y/o etapa educativa.
Por otro lado, en la PGA, entre las medidas más significativas, el documento recoge las siguientes respecto al AdF :
Fomentar el uso de nuestras dos aulas Plumier y el aula del Futuro.
Impulsar el uso del Aula del Futuro o aula EDIT, con temática de audiovisuales.
Incluir el uso de las TIC en el quehacer diario desarrollando un itinerario digital para Infantil y Primaria. (ver punto 6 del presente documento)
Fomentar el uso de distintos instrumentos y técnicas de evaluación digital.
De igual manera quedan recogidas en las programaciones docentes las situaciones de aprendizaje que se trabajan en el AdfF incluyendo los elementos curriculares que se trabajan, su secuenciación e instrumentos de evaluación.
Finalmente, la Memoria Final recoge la valoración del uso del Aula del Futuro (horarios, recursos, formación y actividades), así como propuestas de mejora para la misma.