Vamos a aprender a ordenar palabras alfabeticamente. Es fácil!

silabas 

ca, co, cu, que , qui

Palabras con g fuerte y j


Las preposiciones de lugar son  son palabras que se utilizan para unir palabras dentro de una oración.

Por ejemplo:

En lugar de decir: “La mesa madera”, se dice “La mesa de madera”
En lugar de decir: “Yo voy mi padre”, se dice “Yo voy con mi padre”
En lugar de decir: “Vamos Valencia”, se dice “Vamos a Valencia”

Las preposiciones son:

a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde,

durante, en, entre, hacia, hasta, mientras,

para, por, según, sin, sobre, tras




Aprende sobre las preposiciones con los siguientes juegos.

updated_guia_de_tildes_4.pdf

El uso de la tilde.

Palabras agudas: son aquellas que llevan acento prosódico en la última sílaba. Llevan tilde las palabras agudas terminadas en –n, -so vocal. Ejemplos: melón,además, arregló, papá.

* Sin embargo, no llevan tilde las palabras agudasterminadas en –s precedidas por otraconsonante. Ejemplo: robots.

* Tampoco llevan tilde las palabras agudas terminadasen –y. Ejemplo: virrey.

 

Palabras graves (llanas): son aquellas que llevan acento prosódico enla penúltima sílaba. Llevan tilde las palabras graves que no terminan en –n, -so vocal. Ejemplos:álbum, mártir.

* Sin embargo, llevan tilde las palabras graves queterminan en –s precedida de otraconsonante. Ejemplo: bíceps.

* También se escriben con tilde palabras gravesterminadas en –y. Ejemplo: yérsey.

 

Palabras esdrújulas: son aquellas que llevan acento prosódico enla antepenúltima sílaba. Siemprellevan tilde en la sílaba tónica. Ejemplos: regímenes,ortográfico.

 

Palabras sobresdrújulas: llevan acento prosódico en la sílabaanterior a la antepenúltima sílaba. Siemprellevan tilde en la sílaba tónica. Ejemplo: dígamelo.