Sumergirse en el drama

Dentro de la literatura, existen diferentes géneros literarios que se han ido cultivando a lo largo de la historia. El género dramático es uno de ellos y, de hecho, es uno de los más importantes ya apareció de la mano de una de las primeras civilizaciones del mundo: la Antigua Grecia. Pero... ¿qué es el género dramático?

Se trata de un tipo de texto literario que representa un momento o un conflicto que tiene lugar en la vida de los personajes que protagonizan la historia. Son textos que se caracterizan por el empleo del diálogo y en el que no existe la figura del narrador: la vida se sube al escenario para ser representada por actores y actrices que escenifican un momento concreto.

Por tanto, no es un género que esté pensado para ser leído sino que está pensado para ser interpretado. En el género dramático nos encontramos, por tanto, ante textos escritos para obras teatrales que pueden ser leídos pero que, ante todo, se crean para ser representados delante de espectadores. El diálogo entre los diferentes personajes es la herramienta usada para poder definir la personalidad de cada uno y conseguir narrar la historia de una forma activa donde abundan las acciones y apenas hay descripciones.

Se conoce como género dramático porque el "drama" es la palabra que se emplea para hacer referencia a las creaciones literarias en las que el dramaturgo relata hechos y acontecimientos que tienen lugar en un espacio/tiempo concreto. Los hechos suelen estar vinculados a diferentes conflictos que viven los seres humanos y se pueden explicar tanto con palabras, como con movimientos e, incluso, con la escenografía. Todo sobre el escenario cobra vida para contarnos lo que está sucediendo entre líneas.

Por tanto, la definición de género dramático es que se trata de un género literario que nos explica un suceso en concreto que tiene lugar en la vida de los personajes. Estos hechos pueden contarse de forma paródica, dramática, etcétera, pero con el diálogo y la acción como elementos clave.



APznzaZayrN1YL9RZS5_HJAGuuCywpaOBe7jF9PuPr7OUmXfCjcrSApsWKlunHdBiCv2q0kcgcdnWV0N83Eryo8Xv1jWL3B7XqlhP8pcAzcZIC9RrO3aNHShSt2Dnrw7ei1zZFK6RHB_uuWpc8UpX-hn3x3E1YkaBCaMHRMmKFexXJ6du3r2voGhd.pdf

Secuencia 14 p 212 . Interpretar obras de teatro.

Lee la siguiente obra:  "Una zorra muy tramposa"

Analiza la estructura de la obra. 

El conejo que envidiaba al ratón.


www.obrascortas.com/obra-sobre-valorarse-a-si-mismo/ 

Sigue el siguiente link:  

Nearpod   para unirte a la clase.