Desde el centro tenemos claro que la clave para que este programa funcione es implicar al alumnado, de esta forman se ayudan mutuamente y crean un clima donde no cabe el meterse con un compañero.
Los alumnos de 1º ESO participan en una jornada informativa en la que además de sensibilizar en la cultura de la no violencia, se les explica el funcionamiento del programa.
Los alumnos de 3º ESO, además de la sesión informativa reciben una formación para ser buenos tutores, tras la cual presentan formalmente sus solicitudes y compromiso para ser tutores TEI.
PRIMER ENCUENTRO
Muchas ganas de saber quiénes serán las parejas de tutores y tutorizados, pero tendrán que esperar un poco más porque primero nos toca conocernos y estrechar lazos entre los dos grupos. Para ello se formaron equipos de alumnos de ambos cursos que tuvieron que colaborar para superar los retos que les planteamos.
¡Cómo lo disfrutaron!
Los alumnos de 1º Y 3º ESO reciben una pieza de puzzle y tienen que buscar la que encaja para completar los mensajes que transmiten los valores del programa TEI: empatía, respeto... Una vez completo el puzzle ¡ya tenemos las parejas de tutores y tutorizados! Llega el momento de conocernos mejor y hacer la entrega de los carnets a los tutores.
Encontramos nuestra pieza del puzzle y compartimos una serie de preguntas y respuestas.
¡Cada uno como más cómodo se encuentre!
Primero nos encontramos.... Apenas nos conocemos pero después de la sesión la cosa cambia y entregamos el carnet a nuestro tutor.
Marcos con Bruno y Manuel
Samira y Zahira
Nayra y Leo
Estas son algunos de los protagonistas entregando el carnet a su tutor.
Jesús con David y Adriana
Andrea con Ian y Elena
Jesús con Ángel y Fonsi
¡BAILAMOS! Uh nanana... esto es pegadizo
No abrir lo ojos a la vez, que no nos de un taque de risa y coordínate con tu pareja para no coincidir.
Origami... ¿sois capaces de hacer esta rana?
Tenemos verdaderos especialistas en origami, un privilegio ante este reto.
TowelChallenge... Podrás salir de este aprieto sin soltar las manos?
...Realzando los aspectos positivos hacemos una "Tarjeta de Fortaleza" juntos.
Y que mejor lugar que habilitar el huerto para ello.
Los alumnos de 1º ESO participan en una jornada informativa en la que además de sensibilizar en la cultura de la no violencia, se les explica el funcionamiento del programa.
Los alumnos de 3º ESO, además de la sesión informativa reciben una formación para ser buenos tutores, tras la cual presentan formalmente sus solicitudes para ser tutores TEI.
PRIMER ENCUENTRO
Muchas ganas de saber quiénes serán las parejas de tutores y tutorizados, pero tendrán que esperar un poco más porque primero nos toca conocernos y estrechar lazos entre los dos grupos. Para ello se formaron equipos de alumnos de ambos cursos que tuvieron que colaborar para superar los retos que les planteamos.
¡Cómo lo disfrutaron!
¿Cuántas pelotas somos capaz de sacar del cubo sin que los globos toquen el suelo?
¿Cuántos toques somos capaz de dar sin que la pelota caiga?
Sólo está permitido un bote ¡entre todos que la pelota no pare!
¿Cuántos saltos damos juntos?
¿Podemos bailar el aro todos a la vez?
Los alumnos de 1º Y 3º ESO reciben una pieza de puzzle y tienen que buscar la que encaja para completar los mensajes que transmiten los valores del programa TEI: empatía, respeto... Una vez completo el puzzle ¡ya tenemos las parejas de tutores y tutorizados! Llega el momento de conocernos mejor y hacer la entrega de los carnets a los tutores.
Jorge y Hugo
Lola y Clara
Lucas y Eder
Iker e Izan
En este caso lo que han realizado es un intercambio de cartas. En primer lugar los alumnos de 3º le han escrito una carta para posteriormente recibir la respuesta de sus tutorizados de 1º ESO
Para irnos en Navidad con un último momento dulce, después de un recreo quién mejor que ellos mismos para entregarse la carta en mano y juntarse un ratito.
¡CHIC@S! Coger los dispositivos, entrar en teams y ...
RETO 1 #UHNANANACHALLENGE
RETO 2 #PLANCHACHALLENGE
RETO 3 #TOWELCHALLENGE
Proyecto de EMOCIONES: Las emociones en el cambio
...Plasma tus emociones...
¿Cómo te sentías en el cambio a secundaria?
Los alumnos de 1º utilizan su creatividad y los colores para representar sus emociones en los distintos momentos de este importante cambio.
Los tutores comparten su experiencia y ayudan en el proyecto
Sesión informativa y formativa del TEI.
Informamos del programa tanto a los alumnos de 1ºESO como 3ºESO
Formamos a los alumnos de 3ºESO y les invitamos a participar en el programa como tutores.
Visionado del contenido previo a comenzar con las tutorías.
PRIMER ENCUENTRO
El alumnado de 3ºESO y 1ºESO realizan una serie de juegos y retos deportivos para convivir y estrechar lazos.
¡Cómo lo disfrutaron!
En el comienzo de este curso también nos supone un reto la continuidad del Programa pero las ganas y la creencia en el proyecto hace que nos reinventemos y que busquemos ejes y actividades de trabajo adaptadas a las circunstancias cumpliendo todas las medidas de seguridad.
Creemos que es muy importante continuar con la concienciación y mantener la llama del Programa viva mejorando la convivencia y generando buen clima escolar.
Comenzamos el curso presentando el Proyecto, informando y formando a los alumnos de 1º y 3º de la ESO. Este año se nos duplicó el trabajo dado el desdoble de las aulas y buscamos los momentos para poder lanzarlo de manera simultánea en cada uno de los cursos.
Los alumnos de 1ºESO marcan la silueta de su mano de manera anónima escribiendo en cada dedo información personal:
Un lugar.
Un color.
Una comida.
Un hobby o afición.
Una habilidad, algo que se te dé bien.
Será una primera forma de conocerse e imaginar sin prejuicios cómo puede ser mi pareja.
Después de una semana y el periodo de confinamiento se asignaron las parejas y dimos a cada tutor de 3ºESO la mano de su tutorizado.
Les pedimos lo mismo, que respondieran en la misma hoja con sus gustos y comentaran sus emociones y sentimientos al leer la mano de su tutorizado.
EL RESULTADO FUÉ...
Los alumnos de 3º ESO esperan cumpliendo con la distancia de seguridad en el patio del colegio la llegada a su tutorizado. Para reconocerse enseñaran la mano de su tutorizado y estos tendrán que buscarla.
Al ser dos grupos de convivencia tuvieron que bajar en turnos y la búsqueda de su tutor tuvo que ser escalonada para evitar aglomeraciones.
Fue un momento muy esperado y emocionante.
Hemos habilitado dos bancos en el recreo por si un tutorizado necesita hablar con su tutor pueda acercarse a uno de los bancos y poder disponer de un lugar donde charlar, verse y compartir dentro del entorno escolar cumpliendo con las medidas de seguridad.
Comienzan los alumnos de 3ºESO escribiendo una carta empatizando con sus tutorizados, una manera sana de preguntarles qué tal va el curso, cómo se encuentran y compartir alguna anécdota personal.
Es una carta privada y personal por lo que les damos una propuesta de guía a seguir y les pedimos que doblen la hoja y escriban el nombre de su tutorizado para hacérselo llegar.
EL RESULTADO FUÉ...
La acogida fue toda una sorpresa por los tutorizados. Valoraron mucho sus palabras, sus consejos y ver el cariño con el que habían dedicado una sesión a dirigirse a ellos. Sin más espera cada tutorizado contestó con otra carta y comenzaros a compartir direcciones de contacto, perfiles de office para tener un hilo de comunicación digital directo.
Este curso ha sido muy complicado para compartir momentos y experiencias dentro del programa TEI pero no podíamos terminar el curso sin vernos, divertirnos y despedirnos.
Nos hemos vuelto a coordinar para compartir una sesión todos juntos en el patio y la hemos dinamizado con varios juegos:
Posicionados tutores y tutorizados por parejas y manteniendo la distancia. Comienzan los tutorizados cambiando tres complementos /vestimenta/posición mientras el tutor no mira...
¿Sabrá darse cuenta de los cambios?
Posicionados tutores y tutorizados por parejas y manteniendo la distancia. Comienzan los tutores diciendo tres frases "curiosas" dos de ellas mentira y una verdad...
¿Sabrán encontrar la verdad?
Nos quedamos a las puertas de la asignación de parejas y tuvimos que trabajar desde casa por lo que imposibilitó la continuidad en ese curso.